La bioenergética acupuntural, esto es, el estudio biofísica racional y metódico de los postulados filosófico-empíricos de la Medicina Tradicional China (MTC), se convierte en una herramienta necesaria para una mejor respuesta terapéutica de todas las técnicas manuales.
A través del contacto, entre las manos del terapeuta y la piel del paciente, se desencadenan una serie de reacciones biofísicas y bioquímicas por todos conocidas y que se han descrito a través de numerosos tratados. Ahora bien, lo que ya no es tan conocido son las reacciones bioenergéticas y los mecanismos sutiles que permiten interactuar vibraciones y sentimientos de las dos personas en contacto. Éste provoca una serie de reacciones muy bien descritas por la bioenergética acupuntural que justifica y da sentido a los campos energéticos.
El ser humano es un ente eminentemente energético, muy sensible a los influjos del medio en forma de colores, olores, sonidos, sabores, emociones, radiaciones electromagnéticas, tanto solares,
lunares, astrales, etc., y también a radiaciones descontroladas provenientes de modernas tecnologías electrónicas.
En muchas ocasiones manejar estos criterios bioenergéticos, ayudaría enormemente a los practicantes de terapias manuales. Muchos de mis alumnos son fisioterapeutas, osteópatas, quiroprácticos o digitopuntores y todos ellos, sin excepción, han concluido que el conocimiento de la fisiología energética expresada en: la ley de los cinco movimientos; la ley de relatividad Yin-Yang; la circulación en los canales principales y colaterales; la relación intrínseca entre el Qi (energía) y Xue (sangre) o Dao Vital, etc., les ha abierto nuevos horizontes en la compresión del ser humano, concluyendo en una mejora muy importante de la respuesta terapéutica con un menor esfuerzo físico.
En MTC la mayor parte de la lesiones
tisulares no traumáticas, así como la inmensa mayoría de los reumatismos
articulares: lesiones tendinosas, acúmulos, flemas, etc., son debidas a un
síndrome de Yüqi (estancamiento del Qi) o síndrome agudo o Bi que puede
evolucionar, si no es adecuadamente tratado, a un síndrome Yüxue (estancamiento
del Xue) o síndrome crónico Pei.
Los estancamientos del Qi se resuelven a través de la adecuada manipulación de los puntos y meridianos de acupuntura. Los estancamientos del Xue, a través de técnicas manuales y biofísicas. Por ello el hacer circular el Qi es una condición imprescindible para una buena circulación del Xue. Campo energetizado es igual a campo vascularizado. Los estímulos energéticos provocan hiperhemia con la consiguiente respuesta titular al incremento de aportes a través de la sangre.
Desde muy antiguo están el Qi y el Xue descritos como las dos sustancias fundamentales de la vida. El Yang (energía) el Xue (materia, epicentrada en la sangre como magma nutricio). El Qi es el
comandante de Xue, le hace andar, es su golpe de espuela. El Xue es la madre del Qi ya que nutre los órganos y vísceras que producen el Qi. Extraordinaria simbiosis manifestada en este principio básico de la acupuntura. Con frecuencia comparo al acupuntor con el agente de tráfico urbano: circule, circule, circule por favor. Si el Qi se estanca todo se estanca.
Asimismo muchos estancamientos físicos deben ser resueltos a través de la manipulación física con el fin de restaurar la mecánica articular, tendinosa, fascial, etc.
Por ello, un buen terapeuta debe saber manipular los dos, el físico y el energético. Si descontractura, libera, etc., manualmente y no hace circular el Qi probablemente se vuelva a reproducir el problema. Si actúo solo sobre el Qi cuando existe un bloqueo crónico no podré recuperar la función; pero si actúo simultáneamente, con toda probabilidad, mejorará la respuesta.
El contacto de las manos es la transmisión del «Pericardium» de los romanos, término tomado de la cultura griega, que fue su predecesora y que a su vez fue tomada de la China y la Egipcia, ambas entroncadas en el Hermetismo de Temigisto y el Taoísmo de Lao Tse. Los chinos antiguos daban a las manos la capacidad de transmitir energía ya que en el centro de la palma de la mano está el punto 8MC, (Loncong) que es punto dominante, estacional o transmisor del meridiano principal de Maestro de Corazón (Xin Bao).
El MC es el centro procesador de toda la bioinformación energética que se recibe a través de los sentidos (olores, colores, sonidos, sabores, sensaciones táctiles), de las emociones y de los influjos cosmo-geo-telúricos. El MC es al sistema energético lo que el cerebro al sistema nervioso, lo que la hipófisis al sistema endocrino o lo que el corazón a la sangre.
El MC es pues, el disco duro de la economía energética del individuo. El lugar donde se anastomosan todos los canales internos de órganos y vísceras. Red energética que permite la
interdependencia entre ellas y que se denominan meridianos distintos (Jing Bié). Por ello el MC contiene en sí todas las vibraciones captadas del medio, a través de los sentidos, y a través de las relaciones humanas.
Todo ese potencial energético, que conforma la esencia holística del ser humano, se manifiesta y se transmite a través del centro de la palma de la mano, donde está el célebre Longong. Los taoístas antiguos podían transmitir, a través de la mano, energía en forma de fuerza motriz, lumínica, térmica, etc. La bola de luz palmar es posible y yo personalmente pude percibirlo hace más de treinta años.
Cuando alguien tiene una experiencia de este tipo no le importa que en algunos medios le tachen de brujo o chamán. El tiempo demuestra que la ciencia se abriga y desarrolla a partir de la
paraciencia y hoy, aquellos detractores observan como la Acupuntura Bioenergética se imparte como asignatura en la carrera de medicina de algunas facultades.
La respuesta terapéutica está ligada, en gran medida, no sólo a la técnica, sino al sentimiento del terapeuta que puede transmitir a través de Longong y del conocimiento de los mecanismos
bioenergéticos que permiten un armónico fluir del QI. Recuérdese que no hay química sin energía.
El hígado rige los músculos y los tendones. El pulmón, la piel. El bazo-páncreas, el tejido de sostén y celular subcutáneo. El corazón, los vasos. El riñón, los huesos y las articulaciones.
Si el órgano está bien el área titular bajo su control estará bien; por ello hay que tratar la raíz y no la rama. ¿Qué adelantamos tratando una contractura muscular si no se trata la causa etimológica que en MTC es un síndrome de (Gan Yang) exceso de Yang hepático? Tengo que sedar el Yang de hígado con el punto 2H (Taichong) que está en el 1er espacio interdigital del pie y el 18V (Ganshu) que está dos traveses de dedo por fuera de la línea central de la columna en el espacio D9-D10.
¿Qué adelanto tratando una artrosis de rodilla si hay insuficiencia de Qi de riñón (Shen Qi Xu) y por tanto una insuficiencia de la síntesis del calcio. Deberé estimular el punto 11V (Dazhú) a
nivel del espacio D1-D2 y el 7R (Fuliu) situado a dos traveses de dedo por encima del maleolo interno.
¿Qué adelanto con masajear un área flácida si hay una insuficiencia del Qi de Bazo-páncreas (Pi Qi Xu)?. Tendré que estimular y moxar el 20V (Pishu) (a nivel de D11-D12), 2 BP (Dadu) por detrás de la primera falange del dedo gordo del pie, etc.
La medicina dermatológica o estética no avanza si no entiende que la piel es el fiel reflejo del interior directamente relacionada con el pulmón y el intestino grueso y por eso, la mayor parte de las dermatopatías mejoran con una adecuada manipulación de los puntos 7P (Liequé)-4IG (Hegu)-11IG (Cuchi)-40V (Feiyang)-13V (Feishu).