Ayurveda. Principios básicos

3519

La base del pensamiento védico es la convicción de que el universo en su totalidad forma parte de un único Absoluto.

La verdad es una y los Rishis (videntes) hablan de ella en diferentes maneras. Esto quiere decir que nuestra existencia individual es inseparable de la manifestación cósmica total, representa la conexión de energía y materia.

De acuerdo con la ley del Microcosmos y el Macrocosmos, todo lo que existe en el universo externo, el macrocosmos, también existe en el cosmos interno del cuerpo humano, el microcosmos.

Por lo tanto el objetivo de la filosofía védica es definir, crear y mantener una relación armoniosa entre macrocosmos y microcosmos.

La cultura de la India no ve los problemas blancos o negros, sino blancos y negros, además con todos los matices intermedios del gris. Esta visión facilita la convivencia ya que da otra flexibilidad y sabiduría a su forma de pensar y afrontar los problemas.

Ayurveda es la ciencia de la vida

El propósito de seguir cada uno de estos caminos, es ayudar al individuo a conseguir longevidad, rejuvenecimiento y plenitud personal.

Ayurveda es una cienica de medicina natural, que incluye aspectos preventivos y prescriptivos.

Los objetivos principales son tres

  1. Mantener la salud del ser humano.
  2. Prevenir enfermedades.
  3. Diagnosticar y curar/tratar enfermedades.

Por lo tanto la Salud (Swasthya) es un estado de equilibrio entre cuerpo, alma y espiritu y nuestra labor es mantener o reestablecer este equilibrio.

El arte está en encontrar y mantener un sano equilibrio, la mitad de oro, para poder vivir en armonía con nosotros y nuestro entorno.

ayurveda-principios-1Ayurveda no es una medicina experimental basada en análisis de laboratorio u observaciones de nuestro mundo exterior, sino que proviene de los «Rishis», videntes que han obtenido todo el conocimiento durante estados de iluminación divina.

Para conseguir un estado de vida armonioso y equilibrado, habría que respetar las siguientes rutinas:

  • Dinacharya = rutina diaria: yoga, meditación o ejercicios acorde con nuestra constitución.
  • Rutucharya = rutina estacional: el correcto comportamiento en cada estación del año nos ayuda a superar los cambios climáticos y sus efectos en nuestro organismo.
  • Sadvitta = rutina ética: comportamiento correcto hacia nosotros y los demás.
  • Aahara = alimentación: alimentarse según nuestra constitución.
  • Nidra = sueño.
  • Bramayarya = sexualidad: una vida sexual estable, sin excesos o desequilibrios.

Los Cinco Elementos Pancha Mahabootas

Cada organismo individual es el punto de referencia para lo que vive, por lo tanto las percepciones individuales están fuertemente influidas por el entorno en el que vivimos.

Charaka define al ser humano como la reunión de los cinco elementos más el «yo inmaterial».

  • La tierra está representada en el hombre por la dureza y la estabilidad. Es el estado sólido.
  • El agua está representada por la humedad. Es el estado líquido.
  • El fuego está representado por el calor. Es el poder de cambiar cualquier sustancia.
  • El aire está representado por el aliento vital « prana». Es el estado gaseoso.
  • El éter/espacio está representado por el espíritu que vive en nuestro interior. Es la fuente de toda materia.

Toda la materia que existe en el universo está hecha de tierra, agua, fuego, aire y éter. Significa que el hombre es un microcosmos de la naturaleza; así como los cinco elementos existen en toda materia, también existen en cada individuo.

Los cinco elementos representan cinco estados o cualidades de la energía o materia

ayurveda-principios-2No podemos verlos ni medirlos pero si podemos reconocerlos a través de sus cualidades. Todos los elementos constituyen la célula aunque predomine el elemento tierra que le da su estructura.

El elemento agua predomina en el citoplasma o parte líquida de la célula.

El elemento fuego regula los procesos metabólicos en la célula.

El elemento aire se encuentra en los gases de la célula.

El elemento espacio representa el éter.

Tri Dosha. Las tres fuerzas biológicas

Según el Ayurveda, el cuerpo humano está constituido por tres componente o partes integrantes, que dependen el uno del otro y por lo tanto también son llamados tridhatus.

Los tres doshas.

Los malas (orina, heces y sudor).

Los dhatus (tejidos).

Los tres doshas son fuerzas invisibles que sólo se reconocen por sus cualidades. Son Vata, Pitta y Kapha. Hay que aprender poco a poco a reconocerlos en nuestro cuerpo.

Cada dosha está compuesto por dos elementos (uno de los cuales predomina sobre el otro) y desempeña funciones específicas en el cuerpo humano, pero no actúan independientemente.

Todos llevamos los tres doshas en el organismo, pero en proporciones diferentes.

Los doshas son responsables de todos los procesos fisiológicos y psicológicos del cuerpo y su mente.

Cada uno de nuestros rasgos físicos, nuestras capacidades mentales y nuestros tendencias emocionales pueden ser descritas y reconocidas mediante los doshas.

«Vayu (Vata) Pitta y Kapha son los tres doshas; destruyen o confirman (sostienen, mantienen) el cuerpo según sean anormales o normales respectivamente»

Asthanga Hrdayam, capítulo 1:6

Cuando los tres doshas actúan juntos en armonía, la mente se armoniza; cuando están desequilibrados, la mente se desequilibra. La perturbación de los doshas crea desequilibrios emocionales:

  • Vata: miedo y ansiedad.
  • Pitta: cólera y envidia.
  • Kapha: avidez y apego excesivo.

La vida no es posible sin éstas tres actividades/funciones: movimiento, metabolismo y estabilidad.

Ningún dosha, por si solo, puede producir o mantener la vida, los tres deben colaborar, cada uno a su manera.

  • Vata: compuesto por los elementos aire + éter (predomina el aire) representa el principio del movimiento en el cuerpo y la mente. La causa de cualquier movimiento, desde la de una molécula hasta la de un pensamiento, es vata, y toda clase de movimiento influye en pitta y kapha.
  • Pitta: compuesto por fuego + agua (predomina el fuego) representa el principio del metabolismo en el cuerpo. Se ocupa del proceso de transformacion y asimilación, en el cuerpo.
  • Kapha: compuesto por tierra y agua (predomina tierra) representa el principio de la estabilidad en el cuerpo. Es la fuerza estabilizadora: lubrica, mantiene y contiene.

Como los doshas son de una única energía, actúan siempre juntos. Sin embargo, cada uno se asocia a partes concretas del cuerpo, donde su fuerza tiende a predominar.

Cada dosha tiene una sede principal en diferentes partes del tracto gastrointestinal y luego sedes secundarias en otras partes del cuerpo.

  • Vata tiene su sede principal en el colon. Además se encuentra en la cavidad pélvica, región lumbar, muslos, huesos, oídos, piel, sistema nervioso, todas las cavidades (canal auditivo, parte porosa de los huesos…).
  • Pitta tiene su sede en el intestino delgado y estómago. Además se encuentra en el hígado, bazo, vesícula biliar, sangre, sudor, glándulas endocrinas.
  • Kapha tiene su sede en el estómago y los pulmones.Además se encuentra en las membranas mucosas, plasma y linfa, citoplasma de las células, materia blanca del cerebro, articulaciones (membranas y líquido sinoviales), grasa subcutánea, boca, nariz, todas las secreciones (mucosidades, saliva…).

Daniela Schifferstein
www.ayurvedaterapeutico.org
www.hospederiadelsilencio.es