Consejos para ahorrar energía
- Al comprar un electrodoméstico, elige el de menor consumo en agua y electricidad. Solicita siempre que te informen de estos consumos y no compres ningún electrodoméstico sin leer las condiciones técnicas.
- Sitúa el frigorífico alejado de fuentes de calor y con suficiente ventilación para la rejilla del condensador. Cómpralo con aislantes de última generación y componentes de alto rendimiento. Aprovecha la energía de los alimentos congelados, sácalos el día anterior a su consumo del congelador y ponlos dentro del frigorífico. Necesitarás menos energía también para cocinarlos. No permanezcas mucho rato con la puerta abierta.
- Estudia la posibilidad de instalar una lavadora o lavavajillas con doble toma de agua: caliente y fría.
- Haz un tratamiento preliminar y manual de las manchas en la colada o en la vajilla y de esta manera podrás utilizar programas en frío o económicos.
- Si tienes cocina eléctrica piensa en su sustitución por una de gas. Consumirás la cuarta parte de energía para obtener el mismo servicio y amortizarás en poco tiempo la cocina nueva.
- La electricidad para calefacción o para agua caliente es la forma más ineficaz de utilización de esta energía (se pierde el 70% en la producción de electricidad). Las alternativas son la energía solar y el gas.
- No utilices aparatos de energía eléctrica para calentar tu casa. Trata de aislarla mejor. Cuando en tu casa haga demasiado frío o calor, piensa antes en aislarla que en calentarla o enfriarla.
- Si el agua caliente y la calefacción la obtienes centralmente de la comunidad de vecinos, exige que se instalen contadores individuales (calorímetros) para que cada vecino pague lo que consuma.
- Procura planchar menos, consumes energía y puedes reutilizar tu tiempo para ti.
- Desconecta el televisor cuando no lo estés atendiendo. Apaga las luces y los aparatos eléctricos que no estés usando en ese momento. No los dejes en espera, también consumen.
- Sustituye las bombillas “normales” que emplees por otras de bajo consumo. El precio de compra es mayor, pero habrás amortizado la inversión en 2 años, pues consumen un 80% menos y duran 8 veces más. Aprovecha la luz natural. Emplea colores claros para decorar tu casa, ya que absorben menos luz.
- Utiliza luces próximas para trabajos como leer, coser, estudiar y elimina luces indirectas, que suponen un gran consumo al tener que ser de mayor potencia.
- Sé económico en la utilización de detergentes y productos de limpieza. Contaminan el agua y el aire.
- Al comprar una vivienda exige del constructor o vendedor las características térmicas del edificio tal y como se recoge en la Norma Básica de Construcción NBE-79. Una casa bien aislada consume la mitad de energía que otra que no lo está para mantener la misma temperatura interior.
- Si utilizas con frecuencia pilas (nunca tires a la basura las usadas), procura que éstas sean recargables. Una sola pila puede contaminar hasta 600.000 litros de agua.
- Regula la temperatura de tu casa en torno a 18 °C y el agua caliente a 45 °C. No tienes que andar en camiseta para sentirte a gusto.
- El aislamiento de paredes y techos protege tanto del frío como del calor y de los ruidos. Si la vivienda ha sido construida hace años, seguramente los muros no posean cámara de aire.
- Aislando interiormente se puede ahorrar hasta el 50% en calefacción y refrigeración. Arregla todas las ventanas, puertas y tambores de persianas mal ajustadas que puedan producir corrientes de aire. Piensa seriamente en la instalación de doble cristal.
- Detrás de los radiadores coloca papel de aluminio para que con la radiación calorífica se refleje. Elimina los cubre-radiadores y utiliza paneles solares para calentar el agua de los radiadores.
- Si te duchas en lugar de bañarte o instalas un obturador de muelle en el inodoro, ahorrarás agua, cuyo embalsado, purificación y transporte consume energía. No te dejes el grifo del agua abierto, acostúmbrate a cerrarlo.
- No compres productos excesivamente embalados ni envases de usar y tirar (no retornables). Evita los plásticos. Haz separación de la basura que produces (vidrio, papel, metales, etc…). Se necesita mucha menos energía usando materiales reciclados que materias primas.
- Con la instalación de toldos en las ventanas orientadas al Este y al Oeste eliminarás en verano la radiación solar que te entra por las ventanas, con lo que tus necesidades de climatización disminuirán.
- La moqueta, la tarima y las alfombras reducen la pérdida de calor por el suelo.
- En 15 minutos se ventila una habitación. Cierra las ventanas y ahorrarás energía. En invierno aprovecha las horas en que hace más calor, sin embargo, en verano serán las primeras horas de la mañana las más frescas.
- Utiliza el transporte público, la bicicleta o camina. Usa el automóvil lo menos posible, compártelo, procura que la puesta a punto sea correcta.
- No uses productos con CFC (aerosoles, embalajes de corcho sintético, aire acondicionado…).
- Cuando vayas a comprar, lleva tu propia bolsa o carro. De esa forma no necesitas bolsas de plástico, con lo que generarás menos basura.
- Compra la menor cantidad posible de productos empaquetados (generan el 30% de la basura doméstica). Es preferible siempre que puedas los de tamaño grande. Consume productos locales: se promociona el sector primario de la zona y utiliza menos transporte.
- Planta árboles y participa en las campañas de reforestación con especies autóctonas. No compres nada hecho con maderas tropicales.
- Ahorra papel. El que uses, que sea reciclado y que no haya sido blanqueado con cloro.
- Cuida la Naturaleza. Cuando vayas de excursión, no dejes ningún desperdicio en el campo y (tráetelos de vuelta para depositarlos en tu pozal de basura).
- Los servicios energéticos que precisamos, como transporte, calefacción, etc., se podrían conseguir de otras maneras diferentes a como lo hacemos en la actualidad, perjudicando menos al medio ambiente y obteniendo por añadidura beneficios económicos. Porque la idea de que un mayor bienestar exige un mayor consumo energético es falsa.
- Sólo con la adopción generalizada de los siguientes consejos podría ahorrarse un 40% de la energía consumida en el hogar. Esto significaría que se dejarían de emitir 3,5 millones de toneladas de CO2, principal gas responsable del cambio climático.
- Aunque la aplicación de las medidas de ahorro energético puedan suponer un cierto desembolso inicial, el ahorro que supone la energía que se utiliza lo compensa con creces.
- El ahorro energético será la aportación que la ciudadanía consciente y preocupada por la calidad de vida puede hacer para reducir los impactos del uso de la energía y de esta manera ganar tiempo para introducir energías y técnicas limpias que sustituyan a las actuales.
- La puesta en práctica de estos consejos es muy sencilla y seguro que tu bolsillo y el medio ambiente te lo agradecerán. Otra forma de parar las guerras: instala energías renovables en tu comunidad.