Hoy en da, ya no resulta tan chocante este trmino.
Hace unos aos, sin embargo, pocos saban lo que era el masaje o la terapia Tui Na.
Luego han proliferado especialistas en la prctica, e incluso en la enseanza.
Algunos registramos como marca esta terapia (incluso su enseanza), cuando no
pareca tan popular. Ya en 1971 di el primer masaje Tui Na. El masaje energtico
chino es una parte de la Medicina China que se basa en 120 manipulaciones, pero
para que las sesiones sean realmente eficaces hay que saber utilizar todas las
armas que ofrece la Medicina Tradicional China para combatir la enfermedad.
Pasó lo mismo con el Tai Chi y con el
Chi Kung. Hace unos años nadie, luego, cuando se pone de moda, especialistas por
doquier. Incluso estilos inexistentes. Programas limitadísimos de Escuelas o
Colegios que presumen de prestigio. En 1965 nadie practicaba en España ninguna
gimnasia energética. La realidad es que hay pocos terapeutas buenos y pocos
Centros que sepan impartir un curso serio. La mayoría de los terapeutas que
presumen de conocer esta terapia, la han conocido en un pequeño y limitadísimo
cursillo en China, que lo único que les ha hecho es poner los dientes largos.
Los cursos más largos que hayan podido seguir aquí, no han contemplado un
programa muy distinto del de un curso de quiromasaje.
El masaje energético chino es una parte de la Medicina China
que constituye una terapia por sí misma, tan válida como cualquier otra,
incluida la acupuntura. Por ello ha de enseñarse siguiendo un programa propio,
amplio y ambicioso, que en principio incluya todas las bases en las que está
basada aquella.
Un buen especialista en Tui Na debe conocer y aplicar los
elementos de diagnóstico de la Medicina Tradicional China para poder valorar al
paciente antes de tratarlo, y poder hacerle un tratamiento serio y etiológico,
es decir, que vaya en busca de las causas. Si no sabe hacerlo, no sabrá hacer un
buen trabajo.
Un buen especialista debe conocer bien la trayectoria de los
meridianos principales y de los vasos curiosos. Debe conocer y saber localizar
los puntos más importantes de esos meridianos. Los puntos Su antiguos, los
puntos Mu y los Shu. Debe conocer y saber localizar al tacto la mayor cantidad
de resortes energéticos, para conseguir primero hacer un buen estudio
diagnóstico y luego un buen tratamiento. Y cuando digo al tacto, lo digo
literalmente. He tenido alumnos ciegos que me han demostrado ser los mejores a
la hora de captar los puntos energéticos. También debe conocer la anatomía,
además del cuerpo energético, y entender de qué forma se manifiestan y se
relacionan los meridianos y los puntos con las distintas zonas tisulares y las
partes visibles y palpables del físico, y consecuentemente, también de
psíquico.Un buen terapeuta debe saber valorar un estado psíquico alterado y
saber de qué forma puede trabajar los puntos que regulan y equilibran el mental.
Debe saber valorar incluso un problema que se repite, una enfermedad crónica o
aguda, un accidente. Sabemos que no hay enfermedades, sino terrenos en los que
ésta puede aparecer, porque han sido abonados para ello. Cada uno genera sus
propias enfermedades, de acuerdo a su herencia, a sus costumbres, a sus abusos,
a su círculo medioambiental, familiar y social. De acuerdo a su dieta, al clima,
e incluso a sus problemas emocionales.
Un terapeuta entendido sabrá valorar todos los parámetros
para ir formando una idea en su cabeza de cómo ha de enfocar la terapia.
Cada persona tiene un Tui Na personalizado en función de los
factores que se hayan producido a lo largo de su existencia y la de sus
ancestros. Tenemos que ser conscientes de que un codo de tenista, muchas veces
puede ir ligado a un problema de estreñimiento. Y uno debe ser capaz de tratar
lo que el paciente quiere mejorar y además lo que el paciente desconoce o no ha
podido tratarse.
Tenemos que saber que una tortícolis puede y debe tratarse
con manipulaciones zonales, pero sobre todo también con maniobras distales.
Tenemos que conocer un poco, al menos, de las otras técnicas energéticas afines
(Ayurveda, Shiatsu, Jin Shin Jitzu, Nuat Thai, Doin, etc.) y poder valorar las
diferencias y similitudes.
Tenemos que trabajar diariamente con nuestra energética desde
una actividad física como el Chi Kung, el Tai Chi o el Yoga, que nos ayude a
canalizar y a equilibrar nuestros excesos o defectos y los de la persona que
estemos tratando. Solo así podremos hacer un Tui Na adecuado y además en un
momento determinado aconsejarle al paciente algún estiramiento o ejercicio
indicado para sus desequilibrios.
De igual forma, si conocemos la energética de los alimentos
podremos determinar qué cosas le convienen y que cosas no. Es importante conocer
la inmensa variedad de posibilidades que nos dan los aceites esenciales de las
plantas, para con una base adecuada y lo más neutra posible (aceite de pepita de
uva o de almendras), hacernos con ungüentos adecuados para tratar todo tipo de
dolencias. Hemos de ser capaces de captar la agresión medioambiental del lugar
por donde nos movemos, tanto nosotros como el paciente. De esa forma, podremos
intentar equilibrar o neutralizar con colores, olores, muebles, música, etc.
todo aquello que puede afectar a un verdadero tratamiento holístico y
etiológico.Tenemos que conocer bien todas las manipulaciones, no sólo empujar (Tui)
y apretar (Na), sino las 120 manipulaciones que existen. Saber cuál es las más
adecuada en cada momento, en función del problema o de la persona. Saber si es
más adecuado el tratamiento en camilla convencional, sentado, en tatami, en
suelo y, cómo no, dominar todas las técnicas.
No nos viene mal saber poner una aguja, saber moxar (de las
muy diversas maneras), saber utilizar el martillo de siete puntas, saber
escarificar, saber utilizar las ventosas, saber algo de reflexología (sobre todo
de mano, pie, oreja y nariz). En definitiva, saber utilizar todas las armas que
nos da la Medicina Tradicional China para combatir la enfermedad. Tenemos que
conocer las técnicas de automasaje Chi, pues en un momento determinado podremos
imponerle deberes al paciente, a fin de acelerar y mantener el proceso curativo.
Si en un masaje normal resulta importante empatizar y
simpatizar con el paciente para hacer un buen tratamiento, aquí mucho más, pues
de nosotros y de nuestra actitud va a depender el que haya una buena
canalización energética. Siempre he dicho que así como el masaje está
contraindicado en algunos supuestos, el masaje Tui Na sólo está contraindicado
cuando existe indisposición del terapeuta. En todos los demás casos será siempre
posible hacer alguna manipulación zonal o distal, que mejore al paciente.
Tenemos que, cualquiera que sea nuestra preparación ortodoxa,
aceptar con humildad la posibilidad de que una manipulación sea capaz de mejorar
un problema. Y seamos médicos, fisioterapeutas o lo que sea, bajarnos del podio
y remangarnos. Las excelencias del masaje Tui Na ya las aceptaba el Huang Di Nei
Jing (Canon de Medicina del Emperador Amarillo). Y entre sus acciones más
reconocidas podemos mencionar las siguientes:
a) Acción preventiva. El masaje Tui Na actúa sobre el
organismo adelantándose a la posible aparición de la enfermedad. Una acción
equilibradora, estimuladora del Yin o del Yang o sedante del Yang, (el Yin no se
seda), puede actuar de forma preventiva.
b) Acción terapéutica. Cuando el ataque de la noxa es un
hecho hay que activar los métodos de defensa adecuados, pero hay que activar
también los mecanismos de ofensiva para expulsar el daño de nuestro terreno.
c) Acción equilibradora del Yin y del Yang. Es preventiva
y terapéutica a la vez. Siempre he dicho que el equilibrio es salud. Tratando la
plenitud o el vacío actuamos sobre las únicas dos causas de la enfermedad. La
acción equilibradora del masaje se manifiesta en un sin fin de patologías.
d) Acción sobre los mecanismos de defensa. Regula el
metabolismo energético aumentando la resistencia del organismo frente a la noxa.
Aumento de glóbulos rojos y blancos. Intensificación de fagocitosis leucocitaria.
e) Acción sobre la vaso motricidad. Acción sobre la
circulación periférica sanguínea que provoca un aumento de temperatura y
vasodilatación periférica. Se produce, por tanto, un refuerzo de la energía Wei.
f) Acción sobre la circulación venosa y linfática.
Aumento del riego sanguíneo, aceleración de la circulación venosa y linfática.
Movilización de líquidos intersticiales, favoreciendo la
reabsorción de edemas y derrames, asegurando un mejor aporte nutritivo de los
tejidos. Sedando el dolor, al evitar el estancamiento sanguíneo (Neijing).
g) Acción sobre los músculos. Asegura una mejor nutrición
de los músculos al aumentar el riego sanguíneo. Se provocan micro contracciones
musculares.
«Activar la circulación de los jing refuerza el tono
muscular» (Neijing).
El efecto drenaje del masaje actúa relajando las tensiones y
disolviendo los depósitos de ácido láctico.
h) Acción sobre las articulaciones. Actúa contra la
rigidez articular (masokinesiología).
Ciática, lumbalgia, hernias, escoliosis, etc. Están fundadas
muchas veces en rigideces de músculos, tendones, ligamentos y cápsulas.
i) Acción sobre las emociones y el carácter. El Tui na
puede influir en el estado de ánimo de las personas. El estrés, la ansiedad, las
depresiones, los estados irritables, etc. pueden controlarse fácilmente con el
Tui Na.
Después de esta compilación casi se podría pensar que lo
mejor para hacer una buena terapia Tui Na sería haber estudiado antes Medicina
Tradicional China. Eso sí, en un Centro donde se contemple que ésta no sólo es
acupuntura. Donde no se contemple la posibilidad de ser especialista en Medicina
Tradicional China (MTC), sin tener amplios conocimientos en todos los pilares de
esa ciencia, sin importarnos nada más que la calidad y cantidad de la enseñanza,
y no el titulito, diploma o certificado de extensión universitaria que no sirve
más que para coger polvo o justificar un gasto superfluo. Como me eduqué desde
pequeño en el conocimiento de las artes marciales. Como luego conocí los
entresijos de la Digitopuntura, la Reflexología y el masaje Tui Na. Como después
estudié y enseñé MTC en diversas escuelas y he ampliado mis estudios con otras
terapias afines. Y, como además procedo de una familia de médicos naturistas y
me muevo en el mundo de la nutrición y dietética biológica, puedo hablar con
conocimiento de causa.
El masaje Tui Na es una técnica seria, y como tal exige que
se enseñe con seriedad y sobre la base de un programa ambicioso y completo, que
nos haga coger la seguridad necesaria para hacer un buen trabajo
La terapia Tui Na es tremendamente satisfactoria para
paciente y terapeuta. Quien prueba un masaje Tui Na nunca lo olvida y suele
repetir. Quien aprende Tui Na nunca dejará de interesarse por el resto de los
pilares de la Medicina Tradicional China.