Entrevista a Ramiro Calle

    1412


    Ramiro Calle es pionero de la enseñanza del yoga en España,
    disciplina que imparte desde hace más de 30 años en el centro de Yoga y
    Orientalismo «Shadak», ubicado en Madrid. Autor de numerosas obras, ha estudiado
    en profundidad los efectos terapéuticos de las psicologías orientales y de los
    aportes de la meditación al psicoanálisis, la psicoterapia y la neurociencia.

    Durante 40 años, incansablemente,
    Ramiro Calle ha explorado, recuperado y aplicado los métodos de sosiego y
    equilibrio, sintetizando los conocimientos de las psicologías de Oriente y
    Occidente. Sus libros de orientalismo y de autoayuda han sido leídos por
    millones de personas.

    Pregunta: Usted afirma que «meditando aprendemos a meditar»,
    pero para el profano en la materia que desee comenzar esta beneficiosa práctica
    ¿qué pautas le daría?

    Respuesta: Lo natural para aprender cualquier disciplina
    es recibirla de un instructor cualificado, si bien es cierto que hay libros muy
    buenos y que se convierten en un maestro. Pero de ser posible, el aspirante debe
    aprender con un mentor, por lo menos obtener las bases del mismo. La meditación
    comienza por el cuerpo. Sin postura, impostura. Hay que estabilizar la postura y
    tratar de mantener el tronco y la cabeza erguidos.

    P: ¿Qué es meditar y qué se consigue con la meditación?

    R: La meditación es el arte de parar, de detenerse
    conscientemente para trabajar sobre la mente e ir consiguiendo adiestrarla,
    purificarla, entrenarla, desarrollarla y dirigirla. La meditación es una, pero
    hay muchas técnicas y métodos de meditación. Es una disciplina y hay que ser
    diligente, y a la vez paciente.

    P: ¿Hay muchas maneras de meditar dependiendo de cada
    escuela?

    R: Las clases distintas de meditación son: de
    concentración pura, de atención a la respiración, de observación de los propios
    procesos psicofísicos, de recitación de mantras, de visualización, de reflexión
    consciente y otras. La meditación consiste en ir desarrollando en grado sumo la
    atención y a través de ésta el sosiego, la ecuanimidad, la lucidez y la
    compasión. Hay meditación radja-yoga, meditación vipassana, meditación zen,
    meditación sufí y un largo etc. Pero en todas ellas hay que estabilizar la
    postura y controlar la mente.

    P: El estrés es ya una enfermedad generalizada en nuestra
    sociedad y las depresiones también son muy comunes? ¿puede explicar por qué la
    persona que sufre estos trastornos mejora si practica asiduamente la meditación?

    R: Mediante la meditación se reorganiza la vida psíquica
    de la persona , se drena el inconsciente y se purifica, se resuelven conflictos
    internos, se cambia la actitud y se purifica la percepción y la cognición La
    practica asidua de la meditación va estabilizando emocionalmente a la persona y
    le previene contra la ansiedad, el estrés, la depresión y otros desórdenes
    psicosomáticos o psíquicos.

    P: La postura más clásica para meditar es la postura fácil
    (al menos en yoga), pero ¿qué alternativas hay para personas con dolencias en
    las rodillas o personas mayores a las que les cuesta adoptar estas posturas?

    R: Se puede practicar la meditación sentado en una silla
    o en un taburete. Lo fundamental es que la columna vertebral y la cabeza estén
    erguidas.

    P: ¿Meditar ayuda a la persona a conocerse mejor y a saber
    qué quiere?

    R: La meditación nos pone en contacto con lo más genuino
    de nosotros mismos, mostrándonos nuestra naturaleza real y enseñándonos a no
    dejarnos esclavizar por el ego. Aprendemos a desarrollar la comprensión clara y
    profunda de lo que nos conviene y sabemos priorizar y tomar la dirección
    correcta.

    P: Es necesario practicar yoga para después meditar o, sin
    hacer ningún tipo de ejercicios previos (yoga, tai chi, pilates?) se puede
    meditar y obtener buenos resultados?

    R: Se puede practicar meditación sin recurrir a ningun
    método de acción psicosomática, pero el hatha-yoga es complementario, y así
    atendemos mejor la mente y el cuerpo. Son innumerables las personas que
    practican meditación y ninguna otra técnica. Se obtienen los mismos resultados,
    pero siempre se puede utilizar como complemento una técnica de control
    psicosomático y vivirla con plena consciencia, meditativamente. En este sentido,
    el mejor complemento es el hatha-yoga clásico y no olvidemos que las primeras
    técnicas de meditación surgieron del yoga.

    P: ¿Cómo se consigue el «no apego» o no permitir que el flujo
    incesante de pensamientos perturbe la meditación?

    R: Durante la meditación, cada vez que uno se distraiga,
    hay que tratar de recuperar la atención y conducirla a la meditación. Los
    pensamientos son como nubes que vienen y van y uno debe estar atento al soporte
    de la meditación.

    Si a uno le toman los pensamientos, en cuanto se percate de
    ello, tiene que volver al objeto de la meditación. Pero insisto, hay muchos
    tipos de meditación y hay que practicar correctamente. Justo ahora estoy
    finalizando mi obra «El Gran Libro de la Meditación».

    P: ¿Y de qué trata la última obra que ha publicado?

    R: Mi último libro publicado ha sido «Ingeniería
    Emocional», prologado por Rodrigo Rato, alumno mio desde hace 30 años y muy
    interesado en el yoga. Él mismo es un asiduo practicante de yoga y meditación.

    P: Usted que ha viajado en 96 ocasiones a la India, ¿qué
    opina de esos viajes que algunas agencias hacen llamados de autor o
    espirituales? ¿Sirven para algo? ¿Ayudan?

    R: Cuando esos viajes los organizan agencias comerciales
    normales, son un simple y burdo reclamo publicitario. No le aconsejo esos viajes
    de autor a nadie, porque solo sirven para que el viajero pague más y no recibe
    nada a cambio. Son una verdadera engañifa, y hablo con razones sobradas para
    ello. Nunca debe la persona dejarse embaucar por ese tipo de viajes de autor o
    espirituales que hacen algunas agencias a las que no les interesa lo más minimo
    la espiritualidad. Luego en esos viajes se filtran personas de muy baja o nula
    capacidad espiritual y perjudican a los buscadores genuinos.