La auriculoterapia permanente (o auriculopuntura permanente) consiste en la aplicación de pequeños implantes de titanio debajo de la piel del pabellón auricular –oreja– con fines terapéuticos.
Con estos implantes se estimulan diversos puntos en la oreja, lo cual, gracias a las numerosas conexiones nerviosas del pabellón auricular con el resto del organismo, provoca efectos terapéuticos en el mismo.
Estos puntos han sido ampliamente estudiados por la acupuntura china y por investigadores contemporáneos como el médico francés Paul Nogier y su estimulación se utiliza con éxito para tratar determinadas enfermedades.
La estimulación se realiza aplicando agujas desechables de acupuntura sobre los puntos a estimular que, al finalizar la sesión, se retiran o bien aplicando pequeñas agujas semipermanentes que, transcurridos unos días, se caen solas siendo reemplazadas por otras nuevas.
El tratamiento con auriculoterapia permanente ofrece la idea innovadora de sustituir las agujas tradicionales o las agujas semipermanentes por unos implantes muy pequeños de titanio que permanecen de forma permanente debajo de la piel del pabellón auricular, ejerciendo su estimulación de forma continuada y, con ello, obteniendo unos efectos terapéuticos duraderos.
La ventaja de este tipo de tratamiento frente al tratamiento con auriculoterapia convencional es doble:
Se pueden aplicar muchas más agujas (implantes de titanio) que agujas convencionales.
No es necesario acudir a sucesivas sesiones de colocación de agujas; se realiza una colocación única de los microimplantes de titanio que realizan una estimulación permanente.
Estas dos cualidades de la terapia la hacen especialmente indicada para enfermedades crónicas o degenerativas que precisan de un número elevado de agujas y de un tratamiento de por vida.
Por ello, este tratamiento natural se aplica, en sus diversas variantes, en trastornos como la enfermedad de parkinson, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades con estas características.