En Kinesiología Aplicada, la VIC
(Válvula Iliocecal) es una de las técnicas prioritarias a chequear en un
paciente, junto con la ATM (Articulación Temporo Mandibular). El Dr. Sheldon
realizó una investigación en cientos de pacientes, llegando a la conclusión de
que con la corrección de la VIC y la ATM el 80 por ciento de las patologías y
síntomas desaparecían.
La función primaria de la Válvula Iliocecal (relativa a los
intestinos íleon y ciego) es controlar el movimiento entre el intestino delgado
y el intestino grueso. El ciego es un fondo de saco que constituye la parte más
ancha del intestino grueso y tiene unos 6-8 cm de longitud. Se encuentra en la
fosa iliaca derecha, cerca de la pared abdominal anterior. La parte distal de
íleon hace protusión en el ciego en cuya luz se proyecta como una papila redonda
que constituye la Válvula Iliocecal. Este esfínter se abre periódicamente,
permitiendo al contenido del íleon pasar al intestino grueso e impidiendo su
reflujo. Cuando el ciego está completamente lleno entra en funcionamiento un
mecanismo que cierra que cierra fuertemente los labios de la válvula para evitar
el reflujo.
El sistema digestivo
La digestión y la absorción de los alimentos se realiza en el
intestino delgado. La digestión es la ruptura enzimática de los nutrientes,
dando lugar a componentes absorbibles; así los hidratos de carbono son
descompuestos en monosacáridos, las proteínas en aminoácidos y los lípidos en
ácidos grasos y glicerol. La más importante fuente de enzimas es el páncreas.
Para ser digerida, la grasa primero tiene que ser emulsionada por la bilis.
El estómago bate los alimentos para someterlos a la acción
del jugo gástrico y luego los evacua poco a poco hacia el intestino delgado,
cuya longitud es de 7 metros. El bolo alimenticio es transportado a través del
intestino por movimientos peristálticos, que le hacen avanzar y lo mezclan con
los jugos intestinales. La mucosa intestinal posee varios tipos de células
epiteliales, especializadas en diferentes funciones, tales como la absorción y
la formación de moco, así como células endocrinas, que estimulan la secreción
pancreática y la peristalsis de la vesícula biliar y del intestino.
Cuando las moléculas de los alimentos han sido disueltas y
sus estructuras simplificadas, pueden atravesar la pared intestinal y quedar a
disposición de nuestro organismo para alimentarlo y darle energía. Para que todo
el proceso digestivo se desarrolle normalmente, es preciso que en el momento en
el que comemos, los órganos digestivos secreten enzimas en cantidad suficiente.
Ciertas alteraciones en la salud se deben a una insuficiencia enzimática y
pueden mejorar con el aporte de fermentos digestivos como la papaya y la piña.
El sistema digestivo está controlado por una serie de
válvulas; cada una de ellas tiene su función; si alguna no funciona
correctamente, desequilibrará a todo el sistema. Primeramente, hay una válvula
situada en la laringe, que impide que el alimento pase a los pulmones, después
hay otra válvula delante del estómago, que es como un esfínter, llamada cardias,
y donde termina el estómago, nos encontramos, con el píloro. El proceso de la
digestión de los alimentos pasa por diferentes conductos; pero entre la boca y
el ano, existe un solo tubo, los dos son exteriores.
? Boca (pH alcalino )
? Estómago (pH ácido )
? Intestino Delgado (pH alcalino)
? Intestino Grueso (pH ácido )
La naturaleza alcalina de la boca envuelve a los alimentos,
pero en el estómago estos se vuelven ácidos. El bolo alimenticio, permanece en
el estómago, hasta ser triturado, luego se abrirá el píloro, para dejar paso al
bolo alimenticio hacia el intestino delgado; en ese momento el hígado segregará
bilis, expulsada por la vesícula biliar y el páncreas añadirá enzimas que se
introducen por el duodeno y se mezclarán con los alimentos, para ayudar a
completar la digestión en el intestino delgado, cuyo pH, debe de ser alcalino.
El intestino delgado (ID) es la fuente de combustible para el
cuerpo, su función es separar los alimentos, los nutrientes buenos y malos, para
después asimilarlos (hace la misma función con las emociones). No nos nutre lo
que ingerimos o comemos, sino lo que asimilamos, es decir, lo que el organismo
puede absorber y utilizar. Es por ello que podemos encontrar personas anémicas
obesas, que por mucho hierro que ingieran no solucionará dicho trastorno sino un
equilibrio en su intestino. El intestino grueso (IG) absorbe agua y elimina el
resto de los nutrientes. Por tener una flora intestinal distinta, si la Válvula
no se cierra bien, los gérmenes del IG, pasarán al ID creándose una «disbiosis»
(desequilibrio entre las bacterias). Ambos van a funcionar en desequilibrio y la
flora intestinal se destruirá. Si las floras intestinales, se mezclan,
desarrollarán trastornos múltiples. Si el intestino delgado, tiene un pH ácido y
el intestino grueso, tiene un pH alcalino, éste producirá putrefacción,
originando un brote de bacterias conocidas como «cándida albicans», éstas son
muy difíciles de eliminar, ya que su reproducción es muy rápida. La única forma
de combatir las cándidas, es que el intestino grueso tenga un pH ácido, que es
donde se destruyen.
Todas las válvulas tienen que controlar el paso de los
alimentos, en el momento justo, y evitar la mezcla de ácidos, para evitar una
intoxicación en los diferentes pH o las floras intestinales.
En Kinesiología Aplicada, los síndromes de Válvula Iliocecal
«abierta» y «cerrada», los podemos reconocer por medio del test muscular. En el
síndrome de Válvula Iliocecal abierta hay un reflujo del contenido del colon
dentro del intestino delgado; en el síndrome de la válvula iliocecal cerrada o
espástica, residuos de materia pasan del ileon a dentro del colon. La válvula es
abierta por la acción del sistema simpático y es cerrada por la del sistema
parasimpático. En Kinesiología Aplicada se observa que personas con
hipoadrenalina e hiperadrenalina tienen tendencia a tener desequilibrios en la
VIC.
La VIC está situada, en el pliegue de unión y de paso entre
el intestino delgado y el intestino grueso. Su función consiste en dejar pasar
los alimentos en una sola dirección, del intestino delgado, al intestino grueso.
Pero si se bloquea quedándose abierta, la materia del intestino grueso vuelve al
intestino delgado, intoxicándolo. En este se encuentran: las vellosidades con
sus arterias y venas, éstas absorberán las toxinas del ID, hacia la circulación
sanguínea.
También puede suceder que la VIC se quede cerrada, espástica,
en cuyo caso la materia del ID pasará con dificultad al IG; esto puede ser causa
de estreñimiento. Hay que evacuar todos los días, para evitar que los productos
de desecho, pasen al organismo.
El intestino grueso absorbe toda la materia que se encuentra
en él, por eso hay ciertos medicamentos como supositorios, que se administran
por el ano, para que sean reabsorbidos por el intestino grueso. El síndrome de
la VIC, está relacionado con la disfunción del músculo iliaco, y con el
desequilibrio en el meridiano de riñón; por lo tanto hay una conexión entre: VIC,
intestino delgado, intestino grueso y riñón.
La misión del riñón es regular la cantidad de líquido en la
sangre. Si la materia fecal permanece demasiado tiempo en el IG, se seca y se
estancará, provocando estreñimiento. El músculo iliaco está conectado, con la
VIC, y con el riñón. Por lo tanto el riñón y el IG producen un mecanismo de «biofeedback»
(retroalimentación), en el control del agua. Éste controla la velocidad por la
cual el agua es segregada por el riñón, en conexión con el IG.
La VIC es muy emocional, muy sensible y le afecta mucho el
estrés, la depresión, la melancolía, la tristeza, la cólera, etc., y todas las
emociones relacionadas con el sistema digestivo.
El punto reflejo de la VIC se localiza en el cuadrante del
abdomen en la parte derecha y abajo; está situado en el centro, trazando una
línea desde la EIAS (Espina Iliaca Antero Superior) al ombligo, en el lado
derecho. Para tratarla, hay que deducir si está abierta o cerrada. Como está
situada en el meridiano del riñón, es conveniente coger el Psoas como MI
(Músculo Indicador). Si éste músculo se debilita al hacer TL, significa que la
VIC está abierta. Pero el Psoas puede estar en exceso de energía y al realizar
TL (Terapia de Localización), no debilitarse; entonces se realiza digitopuntura
en los puntos de sedación H1 y R1 al mismo tiempo; esta acción debería debilitar
al Psoas. Si, en efecto se debilita, es que tenemos una VIC abierta, pero si el
Psoas se mantienen fuerte es una VIC, cerrada.
Válvula de Houston
La localización del punto reflejo de la Válvula de Houston,
es simétrica a la de la VIC, pero al lado contrario, en el izquierdo. Está
compuesta por una serie de anillos y es el pliegue de las membranas mucosas, que
unen el colon sigmoideo y el recto.
Su función es la de impedir el paso de materia fecal, hacia
el intestino grueso. Por lo tanto, ésta puede estar abierta o cerrada. Los test
y las correcciones, son las mismas, que para la VIC, lo único que se realizan en
el lado izquierdo del cuerpo.
Síntomas: El 50 por ciento de las personas padecen
algún desequilibrio relacionado con la VIC, los síntomas son muy variados y
desconcertantes. Hay dos motivos por los que la VIC, se desequilibra: por estrés
emocional y por una mala combinación alimenticia, como la mezcla de hidratos de
carbono y proteína animal en la comida. La VIC se encontrará abierta en personas
extrovertidas y cerrada en personas introvertidas.
Aunque los síntomas de la válvula abierta y cerrada son muy
similares: palpitaciones, pseudo dolor cardiaco, síndrome seudo-Menier, edema,
estreñimiento crónico o diarrea, dolor en el hombro derecho (diagnosticado
erróneamente como bursitis), tinitus, náuseas, seudo-sinusitis, sed constante,
dolores de: cabeza, migrañas, cuello, codo, pecho, lumbar, abdominal, reuma en
los brazos, rodillas, artritis, gases, indigestión, acidez, caspa, alergias,
depresión, cansancio, adormecimiento, mareos, problemas de piel, eczemas (los
chinos apuntan que la condición de la piel exterior, es un reflejo de la piel
interior). Hay una diferencia en los síntomas de la válvula cerrada, éstas
personas al levantarse en la mañana por ejemplo su dolor de cabeza y otros
dolores se incrementan y con el movimiento son más débiles-suaves; probablemente
asociado con el incremento de la actividad intestinal. El horario de máxima
energía del intestino grueso es de cinco a siete de la mañana
Muchos síntomas del síndrome de la VIC son el resultado y
debido a la absorción de productos tóxicos por el íleon que han resurgido del
colon. Como a través de los pulmones y la piel ocurre un proceso de
desintoxicación, es usual un aliento fétido y a veces un olor corporal
desagradable. En la condición de la VIC abierta, se pueden dar los factores de
deshidratación y retención de líquidos; este proceso ocurre naturalmente en el
cuerpo para reducir los efectos de toxicidad diluyendo las toxinas en agua.
Hay muchas personas que se ven afectadas por el síndrome del
túnel del carpo, o un aparente síndrome disco interverterbral, la causa puede
ser por la retención de líquidos en el cuerpo para ayudar al efecto producido
por las toxinas. El nervio mediano del túnel carpial puede estar atrapado y
producir efectos similares al de la hinchazón en la artritis reumatoide.
Hinchazón del disco intervertebral como resultado de retención de líquidos puede
ser la causa de dolor lumbar así mismo con irradiación de ciática.
El músculo cuadrado lumbar está implicado en el síndrome de
las válvulas. El desequilibrio estructural puede incrementar el dolor a nivel de
la vértebra 12 torácica. Es importante evaluar el sistema nervioso autónomo.
El estrés y las emociones desequilibran la válvula, este
factor está asociado con alteraciones en la glándulas suprarrenales. Evaluaremos
al paciente por los métodos de la Kinesiología Aplicada. Lo mas común es
encontrar una deficiencia-insuficiencia en las glándulas suprarrenales.
Nutrición: El tipo de alimentación que la persona
ingiere está relacionado con el síndrome de la VIC. Un alto porcentaje de
vegetarianos tienen problemas con ésta. Es necesario para corregir la válvula
que la persona no coma por dos semanas alimentos irritantes, es decir todos
crudos: frutas, verduras estos tienen que ser cocinados para ser comidos,
eliminar las patatas fritas, cacahuetes, las especias, el alcohol. Para la VIC
abierta, al paciente se le suministrarán suplementos como clorofila; y para la
cerrada, se le suministrará calcio, la deficiencia de éste a veces tiene que ver
con una falta de ácido clorhídrico. Esta deficiencia está relacionada con el
equilibrio ácido/alcalino. Normalmente, evaluamos el músculo Angular de la
Escápula y su asociación con la glándula paratiroides y el calcio. El equilibrio
del pH ácido/alkalino en el intestino, es muy importante, para controlar el
síndrome de la VIC. Las heces tienen que tener un pH neutro en el recto.
Pruritos en el ano, indica que las heces son demasiado ácidas, también puede
ocurrir si las heces son demasiado alkalinas.
Cuando hay problemas en el control anal suele ser por
alkalinidad. Cuando las heces son demasiado alcalinas debido a la deficiencia de
ácido clorhídrico, evaluaremos fallos craneales que pueden estar influenciando
en el nervio vago. Cuando las heces son demasiado ácidas, causan una VIC
cerrada, es necesario suministrar enzimas pancreáticas, ayudando a que el
páncreas produzca mas alkalinidad.
Para tratarse en casa, que el paciente coloque una bolsa o
botella con agua y unos cubitos de hielo (no bolsa de hielo), sobre el ciego. La
limpieza de colon y los enemas normales no son recomendables. Un enema efectivo
es con una agua salina, casi fría, aplicándola lentamente (20 minutos). Esto
ayuda a dar tono a la válvula, es recomendable hacerlo dos veces por semana,
durante un mes, aunque los síntomas desaparezcan.
La flora intestinal
La digestión y absorción tienen lugar en el intestino
delgado. Las sustancias que penetran en el intestino grueso -el cual mide
alrededor de 1,65 metros-, son todavía líquidas. La parte derecha, denominada
colon ascendente, contiene resto de alimentos utilizables y celulosa. Al colon
también van los residuos no digeridos de los alimentos, los cuales son
descompuestos por las bacterias de la flora intestinal. Los microorganismos
abundan en el intestino grueso y sintetizan allí muchas vitaminas útiles para el
organismo, como el complejo B y la K. La tarea vital del colon es la reabsorción
de agua. Los residuos se concentran en el colon sigmoide, asa del intestino
grueso que se encuentra por encima del recto y que sirve de reservorio para las
deposiciones. El contenido del intestino delgado sólo se encuentra separado de
la sangre de los capilares por una membrana más fina que el papel de seda. En
las alteraciones digestivas ocurre que los microorganismos que colonizan el
intestino grueso ascienden al intestino delgado. La vida de estas bacterias está
vinculada con la producción de gases y de sustancias tóxicas. Cuando tenemos una
alimentación errónea, la mucosa delicada del intestino se vuelve anormalmente
permeable y deja pasar numerosas bacterias y toxinas.
El hígado, que recoge la sangre, y los ganglios linfáticos,
en los cuales se vierte la linfa procedente del intestino, funcionan a manera de
filtros. Si se pueden detener y neutralizar las toxinas y los gérmenes, nada
ocurre, pero si son desbordados en forma crónica, aparecen enfermedades graves
como el cáncer. En el medio ambiente existen elementos que nos intoxican y
contra los cuales debemos defendernos como bacterias, virus y parásitos. Esas
agresiones principalmente tienen lugar en la delicada mucosa digestiva, es
esencial recordar que la capa celular que reviste la pared intestinal es
extraordinariamente delgada. Cualquier aumento de la porosidad y permeabilidad
de ese revestimiento provocará automáticamente un paso exagerado del contenido
intestinal al interior de nuestro organismo como sustancias tóxicas, bacterias y
virus. ¿Qué ocurre cuando la estructura de la mucosa intestinal es anormal,
cuando su porosidad es excesiva y demasiado elevado el paso de microorganismos,
y cuando está desbordado el poder desintoxicante del hígado y el poder filtrante
de los ganglios? Que provocan cualquier tipo de alteraciones entre ellas el
cáncer.
Hay un grupo de personas difíciles de tratar: son las
hipernerviosas, las hipersensibles. En estos pacientes, la tensión excesiva de
su sistema nervioso central produce alteraciones neurovegetativas a nivel
intestinal y un desajuste en su función. El resultado es el estreñimiento o la
diarrea nerviosa, acompañada de gases, que aumentan la permeabilidad de la pared
intestinal y el paso de los gérmenes. A poco que la flora intestinal sea
patógena y los trastornos reiterados, las condiciones de la aparición de un
cáncer serán propicias. Cuando evaluamos a un paciente por el método de la
Kinesiología Aplicada, su cuerpo nos va mostrar la corrección a efectuar en el
mudra emocional, y así procederemos a realizar los ajustes necesarios en el
protocolo mental-emocional a limpiar y corregir la emociones profundas, de las
diferentes capas del inconsciente.
La Flora Intestinal/Simbiosis es uno de los factores más
importantes que afectan al Sistema Inmunitario, ya que en el intestino es donde
comienza éste. Cuando se hace un examen de la flora intestinal a las personas,
hay un 70 u 80 por ciento que la tienen desequilibrada. La mayoría de los focos
en el organismo tienen su origen en ésta. La flora bacteriana intestinal es la
que protege al organismo humano contra las alergias y que muchas de estas,
especialmente de origen nutritivo, reflejan una alteración en la flora
intestinal.
Función de las bacterias
El Premio Nobel, el Doctor D. Ramón y Cajal, habló de la
disbiosis en boca e intestinos, consideró la relación que había entre boca y
ano, considerándolo como un tubo del que parten ramificaciones a todo el
organismo produciendo enfermedades. Las bacterias normales del intestino son en
un 95 por ciento «anaeróbicas» (levadura, enterococos, estafilococos, etc.). Las
bacterias «aeróbicas» se encuentran en menor número. El equilibrio entre estos
dos grupos de bacterias es a lo que llamamos «simbiosis», ésta mantendrá al
intestino sano, las bacterias viven de nosotros y nosotros de ellas. El
desequilibrio entre las bacterias es lo que denominamos «disbiosis».
Síntomas de disbiosis: Si no drena correctamente el
intestino grueso y la causa es debido a alteraciones en la flora intestinal, se
van a producir fermentaciones, originando flatulencias (debido a que hay
bacterias que viven dentro del intestino con oxígeno, y este proceso produce
muchos gases), y una autointoxicación de la sangre (debido a la función de
absorción del intestino delgado) si esta sangre va intoxicada al hígado, éste
tiene que trabajar mas para realizar la función de desintoxicación, esto va a
producir problemas hepáticos, depresión (debida a un desequilibrio en la flora
intestinal), hinchazón abdominal, colon irritable, colitis, estreñimiento,
transpiración excesiva de los pies, problemas de piel, asma, alergias, jaquecas,
etc.
De los problemas intestinales parten muchas alergias y
candidiasis, que es una levadura que fermenta y que está permanentemente en el
intestino. Cuando la flora intestinal está en desequilibrio/disbiosis se origina
un aumento grande de cándida, es el típico caso que de la persona que en poco
tiempo se le hincha el vientre. Si las encías sangran cuando se cepillan los
dientes y si se oprime el vientre y no es confortable, es otro síntoma de
problemas en la flora intestinal.
Los síntomas de la enfermedad se notan cuando el organismo
tiene mucha toxicidad, si tratamos bien la disbiosis ese nivel bajará y el
sistema inmunitario se sentirá menos agredido y podrá autorregularse por el
mismo.
Causas: La flora intestinal puede ser alterada en una
persona si sus hábitos alimenticios son incorrectos, llegándose a desarrollar un
medio propicio a procesos de putrefacción en el intestino: estrés continuo, la
depresión, los antibióticos, dieta rica en proteínas animales, en grasas y
azúcares, consumir un exceso de almidones y como consecuencia producirá
fermentaciones, dieta deficiente de fibras vegetales, combinación errónea en los
alimentos, cloro en el agua, laxantes. Desequilibrios en la Válvula Iliocecal.
Estos factores influyen en el desequilibrio del pH del intestino. La flora
intestinal es un punto muy importante de alteraciones bioquímicas. El pH es la
medida correcta entre la alcalinidad y la acidez de la sangre, orina y saliva.
La simbiosis se puede comprobar por análisis de heces, pero
en kinesiología tenemos los siguientes test muy efectivos:
a) Test Homeopático de simbiosis en el Intestino Delgado:
Indikan D30
b) Test Homeopático de simbiosis en el IntestinoGrueso:
Skatolum D30
c) 1er Test de Flora Intestinal:
? Paso 1: Escoger un MIF. (Músculo Indicador Fuerte)
? Paso 2: Colocar todos los dedos de la manos sobre los
Neuro-Linfáticos del Intestino Delgado/Cuádriceps. Es solo en el lado
derecho y si el MI se debilita, testar nutrición.
? Paso 3: Además se puede testar el cuádriceps para
comprobar su estado, por su relación con el intestino delgado.
2º: Test: (opcional) – VC4 (Punto de Alarma del intestino
delgado): Si un MIF se debilita, nos indica que existe una intoxicación del
colon.
3º: Test de Nosodes: Cincum-Metalic D12: MIF se debilita
al poner este producto sobre el cuerpo, nos indica: que las toxinas se
encuentran a un nivel profundo, pueden estar en la célula y no pueden liberarse.
La membrana celular capta esta información tóxica y por lo tanto el MIF se
debilita. Los nosodes pueden eliminar la toxicidad del organismo usando
productos que son tóxicos como las bacterias, virus, productos enfermos, etc.
compuestos en diluciones homeopáticas muy específicas y con ellos se facilita la
autocuración del organismo.
Los antibióticos matan las bacterias, pero las toxinas y
productos de desecho de estos metabolismos se crean dentro del cuerpo creando
alteraciones. Si hay muchos restos tóxicos van a bloquear el sistema inmunitario
de esa zona, entonces es cuando se deben de usar los nosodes, compuestos de
estreptococos, de anginas, etc., para abrir la puerta y despertar el sistema
inmunitario que está dormido y bloqueado por la toxicidad
4º: Mudra de Parásitos: Cerrando el puño, juntar las uñas
del dedo pulgar y meñique. Si el test es positivo testar el producto
homeopático: China 9CH y suministrar.
5º: Test de Bacterias: Natrium Sulf D60
Nutrición para la Flora Intestinal:
? Carbón vegetal activado:
Producido de las maderas blancas como el sauce o el abedul tiene la propiedad de
absorber la toxicidad de los gases (meteorismo, flatulencia), digestiones
pesadas por excesos alimenticios y neutraliza la toxicidad de los venenos. En la
higiene bucal, el carbón vegetal constituye un excelente dentífrico.
? Los desequilibrios en la flora intestinal provocarán
deficiencias de Vitamina B. Para que ésta se sintetice en el intestino delgado
es necesario la participación de los colibacilos. Asimismo, el estrés bloquea la
Válvula Iliocecal y la falta de Vitamina B provoca estrés, aquí tendremos un
círculo vicioso que habrá que ir a la prioridad del problema. Además si la
célula no quema suficiente azúcar habrá bajones de energía, ya que la célula
para quemar azúcar requiere la Vitamina B.
? Ácido Fólico: Funciona como coenzima junto a la
vitamina B-12 y C en la ruptura y utilización de las proteínas. Una anemia puede
estar producida por falta de Ácido Fólico, (éste se sintetiza en la Flora
Intestinal) o por una alteración del Hígado que no es capaz de asimilar el
Hierro, esencial en el metabolismo de los ácidos nucleicos: ARN y ADN. Ayuda a
la actividad hepática, necesario para potenciar la glándula timo. Regula los
niveles de histamina en el cuerpo y muy importante para el funcionamiento del
cerebro. Siendo crucial para la salud mental y emocional.
? La vitamina K se sintetiza en la Flora Intestinal, en la
colibacteria, es antihemorrágica y mejora la cicatrización.- Magnesio: este
aumenta el peristaltismo intestinal.- Esencia de menta: Para subir el tono
vital, si la persona está deprimida.
? El ácido láctico del yogur, la presencia de fermentos vivos
en el intestino provoca una serie de reacciones muy favorables para el
organismo: facilita la digestión, es lo que más regenera la flora intestinal y
desarrolla una acción desintoxicante en ésta; aporta calcio, fósforo, vitaminas
A, D, y todas las del grupo B. En el yoghurt actúan dos tipos de bacterias
lácticas: el «lactobacillus bulgaris» y el «streptococus thermophilus»,
ambas bacterias transforman la lactosa de la leche en ácido láctico (la leche
puede dejar una pasta en el intestino, dando lugar a que no se asimilen los
alimentos). Este proceso ocasiona un aumento de la acidez del medio y provoca
una coagulación de las proteínas de manera uniforme. El Dr. Morishita afirma al
respecto: «Los lactobacilos son excelentes para la prevención de las
intoxicaciones alimentarias. Con frecuencia, las ostras producen una de estas
intoxicaciones, pero si se tienen suficientes lactobacilos en el organismo, se
podrá evitar esta reacción. La fiebre tifoidea, la disentería, el cólera, etc.
no son exclusivamente causados por sus respectivas bacterias como las teorías
médicas dan a entender, sino más bien por ausencia de lactobacilos en nuestro
intestino. Si tenemos bastantes lactobacilus, no quedaremos afectados por
bacterias nocivas.
Los lactobacilus son resistentes al ácido, especialmente el
lactobacilus acidophilus, que resiste el jugo gástrico y es capaz de llegar al
intestino. Según nos vayamos haciendo más viejos disminuirá progresivamente la
cantidad de estas importantes bacterias llamadas lactobacilus».
Kéfir, Miso, Sauerkraut: Hay una relación entre estos
alimentos y una alta longevidad, es depurativo y alcalinizante porque tiene un
poder regenerador, pickles (verduras fermentadas), levadura viva es lo que más
regenera el pH de la flora, aciduphilus, etc. Antes de dar bacterias preparar el
terreno con verdes de cebada y alfalfa, la clorofila es alcalinizante y
desinfecta el intestino, comer alimentos alcalinizantes: cereales integrales y
zumo de col oscura. Una de las maravillosas propiedades de la col fermentada es
sobretodo su jugo, muy rico en ácido láctico, elemento muy importante para la
nutrición de las bacterias del estómago e intestinos. El ácido láctico es un
fabuloso agente enzimático, el cual nos ayudará a obtener buenas digestiones,
impidiendo el estreñimiento y las diarreas, actuando como regulador intestinal.
Actúa en las afecciones como alergias, procesos infecciosos, procesos reumáticos
como artritis, desmineralización y anemias: una dieta rica en col fermentada va
a regenerar la flora intestinal así el proceso de asimilación se equilibrará
permitiendo que la sangre asimile y absorba el hierro y otros nutrientes
almacenados en el organismo. Puede ayudar a atenuar síntomas usualmente
asociados a deficiencias de vitaminas y minerales como: ceguera nocturna,
nerviosismo, cansancio, apatía, calambres, falta de peristaltismo intestinal.
Tiene un poder de desintoxicación del organismo. Es muy rico en calcio orgánico
asimilable.
Es una bebida agria y ácida que origina un flujo natural de
ácido clorhídrico necesario para la digestión.
? Dieta: Es necesario limpiar el intestino, a base de la
alimentación adecuada y con productos naturales. Uno de los peligros en el
intestino delgado es el tener demasiada mucosidad, la cual hay que expulsar, a
base de productos que arrastren desechos muy tóxicos como Silium, Metamucil,
etc. En la parte de atrás de la lengua, se aprecia una capa gruesa típica de
mucosidad intestinal.
El Sistema Linfático es muy importante para los problemas de
intoxicación, aparte de equilibrar los órganos drenadores: Hígado, V. Biliar, I.
Grueso, I. Delgado y Riñón.
Equilibrio del pH Ácido-Alcalino
En nuestro organismo hay un cambio continuo de un medio
alcalino-ácido-alcalino, etc. Por lo que es necesario tener el pH ideal en el
tejido conectivo y en la célula. Medir el PH de la orina o la saliva es fácil,
pero el del tejido conectivo es difícil. Para la Simbosis es muy importante que
el pH esté equilibrado, a veces corrigiendo el pH se corrige la simbiosis. Los
dolores articulares pueden desaparecer al hacer más alcalino el pH celular.
Podemos medir el pH de la orina (que no sea la primera de la
mañana), con unas tiras reactivas del ph: del nº 7, para abajo demuestra acidez
y del 7 para arriba, alcalinidad.
Test del pH en los tejidos
(no en la sangre):
? Para el ácido: Ácido
Oxálico D60.
? Para el alcalino: Litio Carbónico D60. Si un MIF, se
debilita el test es positivo.
El Ácido Oxálico detecta si hay acidez y su tendencia, que es
lo más común y el Litio la alcalinidad y su tendencia. Existe en algunas las
farmacias un polvo de minerales: citratos alcalinos , para elevar la alcalinidad
del pH. Hay que tomar dos veces al día una cucharadita de este polvo, que además
es preventivo si sabes que vas a comer o beber productos ácidos. El polvo de
roca también va bien. La dieta a seguir es la misma que para las cándidas.
No hay un criterio claro en cuanto al pH de los alimentos,
puesto que el arroz blanco (puro hidrato de carbono), algunos autores dicen que
es neutro y otros que produce acidez