Alimentos genéticamente
manipulados …
manipulados …
Los alimentos genéticamente manipulados que contienen genes procedentes
de animales, peces, insectos y bacterias están comenzando a aparecer en el
mercado. Los cambios genéticos que se están efectuando en nuestros alimentos son
completamente diferentes de los resultantes de los métodos tradicionales de
reproducción. Aún así, se está permitiendo la venta de estos alimentos, sin una
evaluación adecuada de los riesgos y sin informar debidamente a los
consumidores, a pesar de que muchos científicos dicen que los alimentos,
genéticamente modificados, pueden causar serios daños a la salud y el medio
ambiente.
de animales, peces, insectos y bacterias están comenzando a aparecer en el
mercado. Los cambios genéticos que se están efectuando en nuestros alimentos son
completamente diferentes de los resultantes de los métodos tradicionales de
reproducción. Aún así, se está permitiendo la venta de estos alimentos, sin una
evaluación adecuada de los riesgos y sin informar debidamente a los
consumidores, a pesar de que muchos científicos dicen que los alimentos,
genéticamente modificados, pueden causar serios daños a la salud y el medio
ambiente.
¿Qué es la ingeniería genética? Los genes son los planos originales de
cada parte de un organismo. La ingeniería es un procedimiento para modificar
esta información, especialmente por medio de la transferencia artificial de los
genes de un organismo a otro.
cada parte de un organismo. La ingeniería es un procedimiento para modificar
esta información, especialmente por medio de la transferencia artificial de los
genes de un organismo a otro.
¿Por qué se hace? Los científicos quieren transferir cualidades deseables
de un organismo a otro, por ejemplo, para aumentar la resistencia de un producto
a un herbicida o aumentar el valor alimenticio.
de un organismo a otro, por ejemplo, para aumentar la resistencia de un producto
a un herbicida o aumentar el valor alimenticio.
¿Es necesaria? A primera vista puede parecer interesante. Sin embargo, un
examen más detallado de los hechos nos da un resultado diferente. A estas
alturas deberíamos ya estar alerta de los peligros que conlleva interferir en la
naturaleza. En el presente, podemos alimentar a la población del mundo sin los
riesgos que presenta la ingeniería genética. Intereses políticos y comerciales
están siendo antepuestos sin considerar los posibles peligros.
examen más detallado de los hechos nos da un resultado diferente. A estas
alturas deberíamos ya estar alerta de los peligros que conlleva interferir en la
naturaleza. En el presente, podemos alimentar a la población del mundo sin los
riesgos que presenta la ingeniería genética. Intereses políticos y comerciales
están siendo antepuestos sin considerar los posibles peligros.
¿Cuáles son los peligros?
Los hasta ahora identificados, incluyen:
* Nuevas toxinas y alergenos en los alimentos.
* Otros efectos dañinos sobre la salud, causados por alimentos no
naturales.
naturales.
* Aumento del uso de productos químicos sobre las plantas, resultando en
mayor contaminación en el agua y los alimentos. Aparición de hierbas resistentes
a los herbicidas.
mayor contaminación en el agua y los alimentos. Aparición de hierbas resistentes
a los herbicidas.
* Diseminación de enfermedades a través de las barreras entre
especies.
especies.
* Pérdida de biodiversidad en los cultivos.
* Perturbación del equilibrio ecológico.
* Las características inducidas artificialmente y las imperfecciones
inevitables se pasarán a las generaciones siguientes y a otros organismos
relacionados y no relacionados, y éstas nunca se podrán revocar o detener; las
consecuencias de este hecho son incalculables.
inevitables se pasarán a las generaciones siguientes y a otros organismos
relacionados y no relacionados, y éstas nunca se podrán revocar o detener; las
consecuencias de este hecho son incalculables.
¿Cuál es la situación ahora?
Entre los alimentos genéticamente manipulados ya presentes o a punto de
aparecer en España están: tomates, levadura, maíz y soja (usada ésta en muchos
alimentos procesados, como el pan, la pasta, confitería, helados, pasteles,
galletas, margarina, productos cárnicos y sustitutos vegetarianos de la carne).
También se están usando organismos modificados genéticamente para producir
quesos y aceite de colza. Pero esto es sólo el comienzo. En unos años puede ser
casi imposible encontrar alimentos naturales.
aparecer en España están: tomates, levadura, maíz y soja (usada ésta en muchos
alimentos procesados, como el pan, la pasta, confitería, helados, pasteles,
galletas, margarina, productos cárnicos y sustitutos vegetarianos de la carne).
También se están usando organismos modificados genéticamente para producir
quesos y aceite de colza. Pero esto es sólo el comienzo. En unos años puede ser
casi imposible encontrar alimentos naturales.
La industria agroalimentaria y el gobierno parecen tranquilos. Asumen que
estos nuevos alimentos no son sustancialmente diferentes de los ya existentes y
que no entrañan riesgos especiales. Pero esta asunción es incorrecta y
peligrosa. Los cambios radicales que están siendo introducidos por los
biotecnólogos, no podrían ocurrir nunca en la naturaleza y han causado ya
efectos colaterales tóxicos. Actualmente se requiere un mínimo test de seguridad
para algunos alimentos y ninguno para otros. En ningún caso se requieren pruebas
sobre el impacto a largo plazo sobre la salud.
estos nuevos alimentos no son sustancialmente diferentes de los ya existentes y
que no entrañan riesgos especiales. Pero esta asunción es incorrecta y
peligrosa. Los cambios radicales que están siendo introducidos por los
biotecnólogos, no podrían ocurrir nunca en la naturaleza y han causado ya
efectos colaterales tóxicos. Actualmente se requiere un mínimo test de seguridad
para algunos alimentos y ninguno para otros. En ningún caso se requieren pruebas
sobre el impacto a largo plazo sobre la salud.
La mayoría de los alimentos genéticamente manipulados no serán
etiquetados, ya que el etiquetado se requiere sólo para algunos alimentos no
procesados. Con la actual legislación muchos fabricantes están ya introduciendo
ingredientes genéticamente manipulados en muchos alimentos preparados, sin
informar a los consumidores. El gobierno está ignorando los deseos de los
consumidores.
etiquetados, ya que el etiquetado se requiere sólo para algunos alimentos no
procesados. Con la actual legislación muchos fabricantes están ya introduciendo
ingredientes genéticamente manipulados en muchos alimentos preparados, sin
informar a los consumidores. El gobierno está ignorando los deseos de los
consumidores.
A pesar de sus ventajas, muchas tecnologías provocan efectos colaterales
desastrosos. Hay ahora un serio debate sobre la admisibilidad de algunos de
estos efectos colaterales impredecibles, tales como la contaminación nuclear, el
calentamiento global, y los efectos tóxicos de herbicidas y pesticidas. Con
frecuencia, muchos medicamentos tienen que ser retirados porque resulta que sus
efectos colaterales son demasiado venenosos. En todos los casos, lleva tiempo
para que los efectos salgan a la luz y sean evaluados antes de que puedan ser
tomadas medidas.
desastrosos. Hay ahora un serio debate sobre la admisibilidad de algunos de
estos efectos colaterales impredecibles, tales como la contaminación nuclear, el
calentamiento global, y los efectos tóxicos de herbicidas y pesticidas. Con
frecuencia, muchos medicamentos tienen que ser retirados porque resulta que sus
efectos colaterales son demasiado venenosos. En todos los casos, lleva tiempo
para que los efectos salgan a la luz y sean evaluados antes de que puedan ser
tomadas medidas.
La ingeniería genética presenta mayor peligro que cualquiera de las
tecnologías hasta ahora introducidas. Los controles de seguridad nunca serán
adecuados porque, una vez modificados, los organismos nunca pueden ser retirados
del medio ambiente y sus efectos se extenderán sin límite. Si no se hace algo
ahora, virtualmente, cada persona en el mundo estará pronto comiendo alimentos
genéticamente manipulados y estará bajo riesgo.
tecnologías hasta ahora introducidas. Los controles de seguridad nunca serán
adecuados porque, una vez modificados, los organismos nunca pueden ser retirados
del medio ambiente y sus efectos se extenderán sin límite. Si no se hace algo
ahora, virtualmente, cada persona en el mundo estará pronto comiendo alimentos
genéticamente manipulados y estará bajo riesgo.
… los riesgos
Los hechos científicos demuestran la necesidad de su inmediata
prohibición mundial.
prohibición mundial.
Dada la enorme complejidad del código genético, incluso en organismos muy
simples, como las bacterias, nadie puede predecir las consecuencias de la
introducción de nuevos genes en cualquier organismo o planta. Esto es así
porque: * el gen transferido puede actuar de forma distinta cuando funciona
dentro de su nuevo huésped; * la inteligencia genética original del huésped será
quebrada; * la nueva combinación de los genes del huésped y del gen transferido
tendrá efectos impredecibles, y por tanto; * no hay forma de conocer los efectos
globales y a largo plazo de estos alimentos sobre la salud de aquellos que los
comen. Estos son algunos de los hechos:
simples, como las bacterias, nadie puede predecir las consecuencias de la
introducción de nuevos genes en cualquier organismo o planta. Esto es así
porque: * el gen transferido puede actuar de forma distinta cuando funciona
dentro de su nuevo huésped; * la inteligencia genética original del huésped será
quebrada; * la nueva combinación de los genes del huésped y del gen transferido
tendrá efectos impredecibles, y por tanto; * no hay forma de conocer los efectos
globales y a largo plazo de estos alimentos sobre la salud de aquellos que los
comen. Estos son algunos de los hechos:
* Las transferencias innaturales de genes de unas especies a otras son
peligrosas. Las empresas de biotecnología alegan erróneamente que sus
manipulaciones son similares a los cambios genéticos naturales o a las técnicas
de reproducción tradicionales. Sin embargo, las transferencias genéticas entre
especies, como entre peces y tomates o entre otras especies sin relación alguna,
no ocurrirán en la naturaleza y pueden crear nuevas toxinas, enfermedades y
debilidades. En este peligroso experimento, el público es el conejillo de
indias.
peligrosas. Las empresas de biotecnología alegan erróneamente que sus
manipulaciones son similares a los cambios genéticos naturales o a las técnicas
de reproducción tradicionales. Sin embargo, las transferencias genéticas entre
especies, como entre peces y tomates o entre otras especies sin relación alguna,
no ocurrirán en la naturaleza y pueden crear nuevas toxinas, enfermedades y
debilidades. En este peligroso experimento, el público es el conejillo de
indias.
Las empresas de biotecnología alegan también que sus métodos son precisos
y sofisticados. Pero el hecho es que hay un elemento aleatorio en los métodos de
inserción genética. La investigación genética demuestra que muchas debilidades
en plantas, animales y humanos tiene su origen en minúsculas imperfecciones en
el código genético. Por tanto los efectos secundarios y los accidentes son
inevitables; y los científicos han asegurado que los riesgos son ilimitados.
y sofisticados. Pero el hecho es que hay un elemento aleatorio en los métodos de
inserción genética. La investigación genética demuestra que muchas debilidades
en plantas, animales y humanos tiene su origen en minúsculas imperfecciones en
el código genético. Por tanto los efectos secundarios y los accidentes son
inevitables; y los científicos han asegurado que los riesgos son ilimitados.
* Efectos perjudiciales e impredecibles sobre la salud. Cuando los
ingenieros genéticos insertan un nuevo gen dentro de cualquier organismo hay un
“efecto posición” que acarrea un modelo impredecible de expresión y función
genética. La proteína producto de este gen insertado puede provocar reacciones
inesperadas y producir productos potencialmente tóxicos. Hay también una seria
preocupación sobre los peligros de usar virus genéticamente manipulados como
vehículos de transporte (vectores) en la producción de plantas y animales
transgénicos. Esto podría desestabilizar el genoma y conducir a transferencias
genéticas horizontales a otras especies, incluyendo mamíferos. Esto podría
causar nuevas y peligrosas enfermedades, resistencia a los antibióticos y serias
reacciones inmunes.
ingenieros genéticos insertan un nuevo gen dentro de cualquier organismo hay un
“efecto posición” que acarrea un modelo impredecible de expresión y función
genética. La proteína producto de este gen insertado puede provocar reacciones
inesperadas y producir productos potencialmente tóxicos. Hay también una seria
preocupación sobre los peligros de usar virus genéticamente manipulados como
vehículos de transporte (vectores) en la producción de plantas y animales
transgénicos. Esto podría desestabilizar el genoma y conducir a transferencias
genéticas horizontales a otras especies, incluyendo mamíferos. Esto podría
causar nuevas y peligrosas enfermedades, resistencia a los antibióticos y serias
reacciones inmunes.
* Los productos genéticamente manipulados tienen más riesgos que los
alimentos tradicionales. Los procesos de ingeniería genética pueden introducir
peligrosos, nuevos alergenos y toxinas fatales en alimentos que previamente eran
naturalmente seguros. Ya se ha encontrado una semilla de soja, genéticamente
manipulada, que causa serias reacciones alérgicas; y bacterias manipuladas
genéticamente para producir grandes cantidades de un suplemento alimenticio, el
triptófano, que han producido contaminantes tóxicos que mataron a 37 personas y
dejaron inválidos a 1.500 más en Estados Unidos.
alimentos tradicionales. Los procesos de ingeniería genética pueden introducir
peligrosos, nuevos alergenos y toxinas fatales en alimentos que previamente eran
naturalmente seguros. Ya se ha encontrado una semilla de soja, genéticamente
manipulada, que causa serias reacciones alérgicas; y bacterias manipuladas
genéticamente para producir grandes cantidades de un suplemento alimenticio, el
triptófano, que han producido contaminantes tóxicos que mataron a 37 personas y
dejaron inválidos a 1.500 más en Estados Unidos.
* Aumento de la contaminación de los alimentos y el agua potable. Se
estima que el 57% de la investigación de las empresas de biotecnología es para
el desarrollo de plantas resistentes a los herbicidas y que esto conducirá a un
uso tres veces mayor de herbicidas con el resultado de todavía mayores
concentraciones de químicos en los alimentos y en el agua potable.
estima que el 57% de la investigación de las empresas de biotecnología es para
el desarrollo de plantas resistentes a los herbicidas y que esto conducirá a un
uso tres veces mayor de herbicidas con el resultado de todavía mayores
concentraciones de químicos en los alimentos y en el agua potable.
* Los efectos perjudiciales para la salud causados por la ingeniería
genética continuarán eternamente. Al contrario que la contaminación química o
nuclear, los efectos de la polución genética nunca pueden ser eliminados, los
errores genéticos pasarán a todas las generaciones futuras de una
especie.
genética continuarán eternamente. Al contrario que la contaminación química o
nuclear, los efectos de la polución genética nunca pueden ser eliminados, los
errores genéticos pasarán a todas las generaciones futuras de una
especie.
* Ordenamiento legal insuficiente e inadecuado. Las compañías de
biotecnología alegan que los órganos reguladores del gobierno protegerán a los
consumidores. Sin embargo, el DDT, la Talidomida, el L-triptófano, etc. fueron
aprobados por el gobierno español con trágicos resultados. Recientemene, tests
americanos encontraron que el 80% de la leche en los supermercados contenía
restos de medicamentos, antibióticos ilegales y hormonas, incluyendo la hormona
genéticamente manipulada del crecimiento bovino. Los hechos muestran que los
responsables del gobierno no están protegiendo al público adecuadamente.
biotecnología alegan que los órganos reguladores del gobierno protegerán a los
consumidores. Sin embargo, el DDT, la Talidomida, el L-triptófano, etc. fueron
aprobados por el gobierno español con trágicos resultados. Recientemene, tests
americanos encontraron que el 80% de la leche en los supermercados contenía
restos de medicamentos, antibióticos ilegales y hormonas, incluyendo la hormona
genéticamente manipulada del crecimiento bovino. Los hechos muestran que los
responsables del gobierno no están protegiendo al público adecuadamente.
* Preocupaciones éticas. La transcendencia de genes animales a plantas,
plantea importantes problemas éticos a vegetarianos y grupos religiosos. Puede
también implicar experimentos con animales inaceptables para muchas
personas.
plantea importantes problemas éticos a vegetarianos y grupos religiosos. Puede
también implicar experimentos con animales inaceptables para muchas
personas.
* La transferencia genética entre especies y la competencia de nuevas
especies, dañarán el medio ambiente. Cuando se introduce nueva información
genética en plantas, bacterias, insectos u otros animales, puede fácilmente
viajar a organismos relacionados, a través de procesos como la polinización
cruzada. Este proceso ha creado ya “Super-malezas”. Las actuales especies,
también pueden ser desplazadas del ecosistema, con efectos desastrosos, como
sucedió con la Klebsiella, bacteria del suelo genéticamente manipulada.
especies, dañarán el medio ambiente. Cuando se introduce nueva información
genética en plantas, bacterias, insectos u otros animales, puede fácilmente
viajar a organismos relacionados, a través de procesos como la polinización
cruzada. Este proceso ha creado ya “Super-malezas”. Las actuales especies,
también pueden ser desplazadas del ecosistema, con efectos desastrosos, como
sucedió con la Klebsiella, bacteria del suelo genéticamente manipulada.
Los cultivos están siento modificados ahora para producir sus propios
pesticidas. Esto provocará la rápida aparición de insectos resistentes y
conducirá a la destrucción excesiva de insectos útiles y organismos del suelo.
Además, el pesticida producido por la planta, puede ser dañino para la salud de
los consumidores.
pesticidas. Esto provocará la rápida aparición de insectos resistentes y
conducirá a la destrucción excesiva de insectos útiles y organismos del suelo.
Además, el pesticida producido por la planta, puede ser dañino para la salud de
los consumidores.
* Seguridad inadecuada en las instalaciones de investigación. En España
los institutos de investigación tienen escasa protección para impedir que los
organismos experimentales genéticamente manipulados no se escapen. Por ejemplo
las semillas pueden ser transportadas por el viento o por pájaros rápidamente.
No es posible para nadie, ya sea terreno o país, aislarse de los efectos
potencialmente desastrosos de la manipulación genética.
los institutos de investigación tienen escasa protección para impedir que los
organismos experimentales genéticamente manipulados no se escapen. Por ejemplo
las semillas pueden ser transportadas por el viento o por pájaros rápidamente.
No es posible para nadie, ya sea terreno o país, aislarse de los efectos
potencialmente desastrosos de la manipulación genética.
Una Amenaza Mundial para la Alimentación de la Humanidad. La introducción
de alimentos genéticamente manipulados equivale a un peligroso experimento
mundial, por las multinacionales gigantes de la biotecnología, que controlan
grandes segmentos del abastecimiento mundial de alimentos, incluyendo patentes
de alimentos, empresas de semillas y otros aspectos de la cadena alimenticia. Se
está anteponiendo la ganancia a corto plazo a la salud y seguridad de toda la
población. Esto podría resultar en muchos problemas imprevisibles e
irreversibles que lleven a carestía de alimentos y amenazas a gran escala para
la salud. No hay justificación científica lógica para repentinamente transformar
casi todos los alimentos por medio de manipulaciones genéticas irreversibles. La
estructura genética de las plantas ha estado alimentando durante milenios a la
humanidad. Alterar el código genético de los alimentos es una temeridad y supone
una seria amenaza para la vida. Fácilmente podría destruir el delicado
equilibrio entre nuestra fisiología y los alimentos que comemos. Existe ya una
enorme justificación científica para una prohibición inmediata de todos los
organismos genéticamente modificados con el objeto de salvar nuestra
salud.
de alimentos genéticamente manipulados equivale a un peligroso experimento
mundial, por las multinacionales gigantes de la biotecnología, que controlan
grandes segmentos del abastecimiento mundial de alimentos, incluyendo patentes
de alimentos, empresas de semillas y otros aspectos de la cadena alimenticia. Se
está anteponiendo la ganancia a corto plazo a la salud y seguridad de toda la
población. Esto podría resultar en muchos problemas imprevisibles e
irreversibles que lleven a carestía de alimentos y amenazas a gran escala para
la salud. No hay justificación científica lógica para repentinamente transformar
casi todos los alimentos por medio de manipulaciones genéticas irreversibles. La
estructura genética de las plantas ha estado alimentando durante milenios a la
humanidad. Alterar el código genético de los alimentos es una temeridad y supone
una seria amenaza para la vida. Fácilmente podría destruir el delicado
equilibrio entre nuestra fisiología y los alimentos que comemos. Existe ya una
enorme justificación científica para una prohibición inmediata de todos los
organismos genéticamente modificados con el objeto de salvar nuestra
salud.
Campaña del Partido de la Ley Natural para la prohibición de los
alimentos genéticamente manipulados.
alimentos genéticamente manipulados.
Para más información y soluciones, lean:
“Ingeniería Genética: Los Riesgos. Ingeniería Védica: Las Soluciones” por
el Dr. John Fagan, un prestigioso biólogo molecular, ganador de varios premios,
que devolvió dinero de sus becas de investigación genética y comenzó una nueva
investigación en la Ciencia Védica de Maharishi.
el Dr. John Fagan, un prestigioso biólogo molecular, ganador de varios premios,
que devolvió dinero de sus becas de investigación genética y comenzó una nueva
investigación en la Ciencia Védica de Maharishi.