Coaching y PNL, una maravillosa pareja

    1095
    Son muchos lo que hoy se atreven a decir «basta» y cambiar. Cada vez más personas se dan cuenta de que un cambio es posible. Inician un camino de descubrimientos y nuevos aprendizajes que otorguen una mayor libertad y más profunda Felicidad.
    Cada vez más personas se atreven a romper con las cadenas que un día se dejaron poner cuando su nivel de conciencia no era el suficiente para elegir un camino diferente. Ese día hicieron y eligieron lo mejor que supieron con las herramientas y el conocimiento que tenían en ese momento.
    Hay muchos caminos para alcanzar el cambio. Muchas vías hacia la liberación personal.
    Desde un paradigma ámplio de visión del mundo, no hay caminos ni buenos ni malos, tan sólo sendas por recorrer. Unas tendrán un resultado y otras tendrán otro distinto.
    En este artículo nos centramos en el Coaching y la PNL y, para ello, es necesario saber a qué nos referimos con estos conceptos para poderlos después unir.
    Definición de Coaching
    Es interesante dedicar un espacio a analizar las diferentes definiciones de coaching que hay hoy vigentes.
    Según el Portal de Internet Portaldelcoaching, es un proceso de entrenamiento personalizado que hace de puente entre lo que somos ahora y lo que deseamos ser.
    Es una serie de técnicas combinadas que nos hacen crearnos un autoconocimiento que nos trae al aquí y al ahora y, desde esa posición, clarificar objetivos y marcar el desarrollo de estos, buscando las respuestas dentro de nosotros. Nosotros mismos marcamos el tiempo y el método a seguir para realizarlos.
    El hacernos conscientes de las creencias y los valores que nos mueven o nos frenan, facilita la manera de actuar para lograr los objetivos que nos hemos marcado y que nos llevarán a la situación deseada.
    El Coaching es el arte de trabajar con personas para que estas obtengan resultados extraordinarios.
    Según la Asociación Española de Coaching: (Artículo 2 de sus Estatutos), es una profesión que consiste en acompañar a personas o grupos en la misión de alcanzar sus objetivos, y más a largo plazo, al éxito en su evolución personal, profesional y corporativo.
    Hoy en día, su práctica es accesible y aconsejable a todas las personas que deseen obtener mejores rendimientos en aspectos tanto personales como profesionales.
    La actividad de Coaching logra, entre otros resultados:
    Definir objetivos, ayudar a tomar decisiones y emprender las acciones necesarias para lograrlos.
    Mejorar los recursos personales propios.
    Construir relaciones humanas eficaces y en expansión.
    Conciliar el equilibrio personal, vida familiar y actividad profesional.
    La International Coach Federation (ICF) define el coaching profesional como consistente en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, la persona profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.
    La profesión del Coaching lleva asociado un código ético. Es importante definir claramente los límites y cometidos del Coaching ya que de lo contrario, y dado el tipo de materia en la que estamos, podemos divagar, distraernos y derivar en otras líneas de actuación que poco tienen que ver con el Coaching.
    Podemos destacar como uno de los más frecuentes errores del coach, dar consejos a la persona de hacia dónde enfocarse o cómo alcanzar sus objetivos. Esto no es coaching. El coaching tiene la misión de facilitar que el individuo encuentre sus propios recursos, establezca sus estrategias y se ponga en camino movido por su propia inercia y libre decisión.
    Algunas de las actividades y finalidad que tiene el coaching son las recogidas en los estatutos de ASESCO, Asociación Española de Coaching que indica que durante el proceso de Coaching:
    El Coach ayudará a la persona a reconocer sus propios recursos y hacer uso de ellos en el momento oportuno.
    Ayudará a la persona a ejercitar sus potencialidades.
    Ayudará a descubrir su propio conocimiento y enriquecerlo aún más.
    Ayudará a la persona a encontrar su equilibrio y bienestar, llevándole a reflexionar a través de su método de trabajo.
    Despertará su curiosidad motivándole a progresar.
    Le ayudará a establecer relaciones satisfactorias, favoreciendo una comunicación integral.
    Le ayudará a ejercitar y mantener abiertos los canales de comunicación.
    Le ayudará a aclarar los objetivos, reconocer los obstáculos y encauzar el camino para lograrlos, mejorando su toma de decisiones y favoreciendo su responsabilidad sobre las mismas.
    Favorecerá su proceso de aprendizaje, favoreciendo la toma de riesgos una vez sopesados sus recursos y posibles consecuencias.
    Le ayudará a encontrar el equilibrio entre los niveles físico, emocional, mental y espiritual, mediante la reflexión sobre esquemas y conductas habituales e improductivas de la persona.
    Definición de PNL
    Según Wikipedia, la programación neurolingüística (PNL) es el estudio de los procesos mentales con el fin de obtener un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana. La PNL intenta definir patrones (o «programas») directos sobre la conducta humana relacionados con el lenguaje.
    Ampliando el concepto, la programación neurolingüística define la realidad como una construcción mental. Se basa en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en el que vive, sino que lo hace a través de representaciones mentales del mismo que determinan la forma en que cada individuo percibe el mundo.
    Es un medio de autoconocimiento y evolución personal. Describe cómo la mente trabaja y se estructura, de manera que las personas piensan, aprenden, se motivan, interactúan, se comunican, evolucionan y cambian.
    Esta técnica proporciona herramientas y habilidades para el desarrollo en comunicación y reprogramación de actitudes; promueve la flexibilidad del comportamiento, la creatividad y la comunicación, el pensamiento trascendental y una comprensión de los procesos mentales, tanto para el desarrollo individual como para la optimización de cada grupo humano; y permite resolver fobias, miedos y situaciones similares hasta en una sola sesión de trabajo.
    Casi todas las técnicas y métodos de Coaching son altamente efectivos para establecer objetivos, incluso para detectar las limitaciones que el cliente reconoce que existen en el camino para alcanzar sus objetivos.
    La gran dificultad suele estar en que para alcanzar el objetivo no sólo vale identificar la limitación. Es necesario superar la limitación para avanzar al objetivo.
    En otros mucho casos se actúa de una forma superficial para desactivar la limitación, pudiendo actuar con efectividad de forma temporal. El gran avance de la PNL es que permite desactivar la limitación «desde el origen» de la misma, permitiendo la desactivación de raíz y suponiendo un cambio profundo en la persona.
    La PNL tiene numerosas técnicas para desactivar limitaciones. La clave está en encontrar el origen de esa limitación, que puede ser consciente o inconsciente.
    Para ello existen diferentes ejercicios, que podemos calificar como «de línea de tiempo» o «regresivas» que tienen unos resultados muy efectivos.
    Fundamentos de la PNL
    El Mapa no es el Territorio: Percibimos la realidad filtrada por los sentidos, nuestra educación, y creencias que condicionan nuestra forma de interpretar la realidad. Cada persona percibe una realidad diferente.
    No se puede no comunicar: Siempre, aunque estemos en silencio, comunicamos. En este sentido la comunicación no verbal tiene una importancia prioritaria. De hecho la PNL indica que el 93 % de la comunicación es no verbal.
    Toda acción tiene una intención positiva: Incluso aquellas acciones que puedan parecer contraproducentes o autodestructivas, tienen una intención positiva, por lo menos en su origen, la primera vez que se realizaron.
    No existen fracasos, sólo resultados: La percepción de éxito o fracaso es una percepción subjetiva sujeta a los parámetros que queramos definir como referencia de éxito o de fracaso. Mucho más constructivo es percibir lo obtenido no como un fracaso, dado el caso, sino como un resultado más o menos alejado del resultado esperado. Así podemos tomar medidas correctoras para encaminarnos con más fuerza hacia el resultado deseado.
    ¿Por qué es efectivo el Coaching con PNL?
    Llegados a este punto es comprensible el poder que tiene fundir estas dos metodologías: la orientación a resultados del Coaching sumado al poder de la PNL para desactivar limitaciones desde su origen.
    En general, cuando alcanzamos una situación que reconocemos como favorable y que nos provee de seguridad, tendemos a querer preservarla en el tiempo. Alcanzamos lo que denominamos: Zona de Confort.
    Este estado de seguridad es muy necesario y a la vez, si se perpetúa durante mucho tiempo, puede convertirse en una «jaula de oro» que no nos permite avanzar hacia nuevos retos, proyectos y mejoras.
    Es necesario entonces balancear adecuadamente la Zona de Seguridad y Confort con otra zona de Desarrollo. Así podremos evolucionar hacia nuestros objetivos de forma activa, consciente y equilibrada.
    Otra de las labores del Coach es ayudar a la persona a que identifique la Zona de Confort en la que se encuentra y establezca un plan de acción de para salir de ella.
    Cómo el Coaching con PNL nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos
    Existen multitud de ejercicios y experiencias prácticas que el Coach puede aplicar.
    Misión, Dirección, Objetivo
    Un ejercicio altamente eficaz es definir correctamente el objetivo que se desea alcanzar.
    Existe una serie de pautas para que un objetivo quede bien definido y el cerebro comprenda mejor lo que la persona desea alcanzar. No en vano se dice que la PNL nos enseña a hablar el lenguaje que entiende el cerebro.
    Una vez tenemos bien definido nuestro objetivo, es necesario trabajar sobre los conceptos de misión de vida y dirección de vida.
    La misión sería un encuadre de amplia dimensión. Podemos decir que es aquello para lo que hemos venido a este mundo. Aquello que nos mueve a un nivel profundo y constituye lo esencial de nuestro Ser.
    La dirección de vida se puede asociar con orientaciones de nuestra vida en este momento. Tiene que ver con aspectos sobre nuestra vida como el área familiar, área profesional, área de desarrollo humano, etc.
    Y los objetivos serían logros alcanzables a corto o medio plazo.
    Utilizando la metáfora de un barco podemos decir que la misión es alcanzar el puerto de destino, la dirección son los puntos del mapa donde hay que virar o tener atención por posibles tormentas y huracanes.
    Los objetivos, siguiendo con esta metáfora, serían por ejemplo cargar el barco antes del amanecer para poder zarpar a tiempo, que los depósitos de combustible estén llenos y revisados, aprovisionar de material sanitario el barco, en el momento de zarpar largar las velas, etc.
    La clave está en conseguir que nuestros objetivos estén alineados con nuestra dirección de vida deseada y que todo ello tenga un sentido profundo y sirva a nuestro fin último: la misión de vida.
    Este espacio de reflexión en referencia a la misión, dirección y objetivos, supone en muchos casos una toma de conciencia muy clarificadora para el explorador o cliente.
    En muchos casos encontramos personas que pasan la vida logrando objetivos, pero que nunca se ha preguntado por su misión de vida. Podemos decir que son como barcos que navegan pero sin un rumbo y mucho menos sin un puerto de destino al que llegar.
    Existen otros casos donde, por diversas circunstancias, los barcos ni siquiera dejan el puerto y permanecen amarrados por tiempo indefinido.
    Todo ello, define un camino con sentido:
    «Los Barcos están mas seguros en puerto pero fueron diseñados para Navegar».