La piel, que es nuestro envoltorio, es el
reflejo del estado de salud. A través de ella, de su flexibilidad o rigidez, se
pueden detectar posibles enfermedades antes de que se manifiesten. Un buen
terapeuta de Shiatsu repasa el entorno de la persona y su forma de vida, además
de enseñarla a escuchar su cuerpo para conocerse mejor.
¿Qué significa realmente prevención?
Atajar, curar, evitar que una enfermedad se manifieste. Éste es un concepto que
merece ser desarrollado con más amplitud: una enfermedad no es una situación que
se presenta de la noche a la mañana, sino que es la consecuencia de unos
factores que se van agudizando o acumulando, dependiendo de los casos.
En el momento en que una enfermedad ha
sido detectada como tal, nos encontramos muy alejados del inicio de la misma.
Desde el momento en que en el organismo se comenzó a germinar la misma ya
empezaron los cambios dentro de nosotros. Estos, al principio, son sutiles, como
pequeñas molestias, presión en alguna zona. Un poco de angustia, cansancio,
resfriados frecuentes. Nada importante, y si en ese momento nos realizan un
chequeo médico, probablemente no se encontrará nada anormal.
Y sin embargo no estamos del todo bien.
Pero tampoco estamos mal. Nuestro organismo está perfectamente preparado para
regenerarse y curarse. Pero para que esta función regenerativa trabaje bien,
necesitamos una serie de requisitos. Éstos son simples:
? Vivir en armonía con nuestro entorno,
como entes que somos, ya que formamos parte del engranaje que es la vida.
? Y vivir en equilibrio dentro de
nosotros.
El equilibrio dentro de nosotros
Su falta crea lo que habitualmente
denominamos «separación entre mente y cuerpo». La comprensión en profundidad de
este concepto es una de las claves para la curación y regeneración. Nuestro
cuerpo, como organismo vivo tiene unas necesidades primordiales que deben ser
satisfechas:
? Alimento adecuado. No cuidamos por igual
a todas las plantas, de la misma forma cada uno de nosotros precisa de una
alimentación adecuada, que incluso irá variando a lo largo de nuestra vida.
? Aire sano y limpio. Cuanto más mejor. La
primera base para que nuestra vida exista.
? Cariño. Porque nuestros sentimientos
necesitan ser alimentados, al igual que nuestro cuerpo.
? También necesitamos ejercicio y
movimiento.
? Y sobre todo necesitamos estímulos, que
motiven nuestra reacción y entrenen nuestras funciones.
¿Por qué funcionan las terapias manuales?
Un porcentaje muy alto de los estímulos que recibimos y que hacen que
reaccionemos a nuestro entorno inmediato ocurren a través de la piel.
? Sin contacto, el bebe se atrofia y puede
llegar a morir. Y en caso de vivir tendrá deficiencias y retrasos agudos en su
desarrollo. Somos sensibles y sentimos.
La piel, nuestra envoltura, el órgano más
grande de nuestro cuerpo tiene funciones imprescindibles para la vida y para
nuestro desarrollo sano y vigoroso. En su superficie se refleja el interior de
nuestro cuerpo. Y por medio de la misma podemos influenciar también sobre el
mismo.
? La piel respira. Sin este aporte de aire
a través de la piel nos morimos.
? La piel protege el interior de nuestro
cuerpo.
? Si visualizamos un árbol podemos
hacernos una idea de nuestro sistema nervioso. Parte desde el tronco, se divide
en ramas desde más gruesas hasta más delgadas hasta terminar en las hojas. Así
también con los nervios desde su centro se van ramificando hasta terminar en la
piel. Los nervios transmiten información de ida y de vuelta. Recoge la
información del entorno y la envía al interior. Y algo muy importante, recogen
la información de dentro y la envían al exterior formando sobre nuestra
superficie señales que son como un espejo, un reflejo de lo que pasa dentro. Lo
que está dentro se manifiesta fuera.
Con esta información trabajan las terapias
manuales. Y Shiatsu es una de ellas. Las manos de terapeuta de Shiatsu van
leyendo en el cuerpo de la persona, las señales de las disfunciones. Las
interpreta para trabajar con ellas y así poder corregirlas antes de que la
disfunción genere por acumulación un desorden de más importancia. De esta forma
contracciones musculares, articulaciones agarrotadas, zonas apáticas, sin
energía pasan a ser indicadores de que algún órgano o función no está trabajando
con normalidad.
Cuando trabajamos sobre estas «señales»
ocurren dos cosas:
1. Estas señales van desapareciendo.
2. El trabajo que hemos efectuado ha hecho
que la molestia externa mejore y que la función u órgano que estaba
descompensado vuelva a estabilizarse.
Las señales son indicadores que recogen la
información que les damos con nuestras manos y lo transmiten al interior, al
origen del conflicto. El trabajo sirve de impulso al órgano o función
descompensada.
Un buen terapeuta de Shiatsu, también se
ocupará ?junto con la persona? de hacer un repaso de su entorno y su forma de
vida. Pues es aquí donde está el origen de sus problemas. Y por tanto el origen
de la enfermedad. Puede ser falta de ejercicio adecuado, una alimentación
incorrecta o poco descanso.
Y otro de los trabajos de un buen
profesional consistirá en que la persona vaya aprendiendo a escuchar su cuerpo,
para así poder conocerse mejor y atender sus necesidades básicas. Algo
indispensable para sentirnos bien dentro de nosotros y poder mantener la salud.
Esto es prevención. Trabajar para mejorar,
para estar sanos y vivir más a gusto dentro de nosotros.