El éxito de las terapias naturales aplicadas al deporte

    1245

    Uno de los principales problemas
    con los que se encuentran muchos deportistas es que se les trata repetidamente
    el foco del dolor sin sanar del todo el daño. Con los test adecuados, una
    nutrición a medida y el uso correcto de la medicina natural, los deportistas han
    comprobado cómo recuperarse sin efectos secundarios y sacándose el máximo
    partido.

    Los
    deportistas han descubierto cómo les benefician las terapias naturales a la hora
    de repararse, nutrirse e incrementar su disfrute en el desarrollo de su
    actividad, consiguiendo efectos rápidos y duraderos sin efectos secundarios.

    Durante años, las terapias
    naturales han ayudado a recuperar la salud con medios sencillos y eficaces a
    personas de todas las edades haciéndolas conscientes de conocimientos básicos,
    los llamados «remedios de la abuela, que se guardan como tradición y que cada
    vez se emplean más por sus resultados prácticos.

    Hielo para inflamaciones, calor
    para recuperar y regenerar, infusiones de todo tipo, la utilización de los
    baños, las comidas bien elegidas o las cremas antiinflamatorias de arnica son
    parte del botiquín de todos los que han pasado por nuestras consultas. Remedios
    que han demostrado su eficacia y que cuentan con el apoyo popular.

    Ha sido tanto el interés en los
    últimos años que gracias a la información y a la facilidad con la que se
    propaga, son pocas las familias que no cuentan entre los suyos con algún
    masajista, osteópata, naturista, acupuntor o alguien que haya descubierto la
    sensibilidad en sus manos, disfrutando de la capacidad de cambiar la energía
    para ayudar a sus vecinos.

    Después de años de recopilar
    estudios y dar clases de kinesiología y osteopatía, he recopilado más datos de
    los que se acercaban a estudiar que de lo que yo estudié , por lo que me atrevo
    a decir lo anterior con gusto. Ya son muchos los que saben cómo ayudar con
    sencillez y con medios cotidianos para que otros se recuperen, haciendo posible
    que no sean necesarios, en muchos casos, tratamientos más agresivos con químicos
    u cirugía.

    He disfrutado siendo deportista
    profesional de joven, llegando a tener seis gimnasios, uno de los cuales
    funciona todavía en Motril; y desde hace años que preparaba con gusto la
    posibilidad de traer todo lo mejor de las medicinas naturales al campo del
    deporte.

    «Si tenemos resultados en la
    enfermedad, en la salud tendremos éxitos». Éste ha sido el lema con el que me
    lancé en su día a trabajar para el deporte y que ha sido secundado por un grupo
    de antiguos alumnos, entusiasmado por los resultados que estábamos obteniendo.
    Dos médicos del equipo, varios fisioterapeutas y osteópatas, acupuntores y
    naturistas, ayudados por la fe incombustible de los trabajadores incansables,
    los terapeutas manuales; han dado como fruto la recopilación de lo mejor de cada
    especialidad para aplicarlo a todos los deportes. El resultado ha sido un
    conjunto de ilusiones hechas realidad, con el mismo espíritu que acompaña al
    deporte: ganar.

    Todos ellos formados en las
    técnicas de chequeo, es decir, conocedores de que no hay producto o técnica que
    funcione a todos, o de que los tantos por cien puede que beneficien a unos, pero
    otros tienen que perder. En definitiva, este equipo ha reunido sus mejores
    herramientas para que el que desee compartir esta forma de hacer sepa cómo
    llegar a ello.

    Después de dos años de
    preparación he recopilado técnicas físicas, químicas, emocionales, energéticas y
    sutiles, organizándolas de manera que puedan llegar a todos de una manera fácil,
    rápida y sencilla de poner en práctica.

    Los que conozcan la manera de
    chequear con los test de Kinesiología pueden tener idea de lo que intento
    expresar; y a los que no, les animo a tener la experiencia con un Kinesiólogo, o
    bien leer cómo hacerlo y practicarlo en casa. La sorpresa del primer test es
    para grabarla, y lo que viene después, al darte cuenta de que tu cuerpo puede
    responder ante estímulos diciéndote que le viene bien y lo que le da estrés, es
    para meditar el porqué el cuerpo lo sabe y nosotros hemos perdido la percepción.

    Los que saben chequear pueden
    aprender a hacer buenas preguntas gracias a las técnicas de coaching y PNL, con
    lo que llegarán a resultados muchísimo más efectivos que los que se consiguen
    haciendo preguntas sencillas, protocolizando y buscando la necesidad de la
    persona. Esto es lo que más he trabajado, puesto que es lo más necesario para
    conseguir resultados rápidos y concretos.

    Los deportistas, al igual que la
    persona que viene a la consulta, tienen un objetivo concreto y para ello es
    necesario hacer un protocolo personalizado con los datos de todo su pasado, la
    capacidad de proceso del presente y que tenga un aprendizaje para que pueda
    mantener lo aprendido en el futuro, la autorregulación.

    Para conseguir esto es necesario
    saber qué y dónde trabajar, y como todos sabemos nadie es igual a nadie, por lo
    que los nuevos terapeutas deben tener claras las direcciones y orden de su
    trabajo, con múltiples opciones para observar los cambios en la persona que está
    trabajando y tener posibilidad de elegir, dependiendo de la respuesta recibida.

    Durante estos años he recopilado
    los diferentes test de pregunta-respuesta al cuerpo, test de Kinesiología, test
    ortopédicos, posturales, pulsos, dinámicos, etc. para poder aplicar a cada
    especialidad y en el momento en que se necesite, puesto que cada uno está
    indicado en una circunstancia que tendrá que saber elegir el terapeuta.

    Hasta ahora el deportista tiene
    que guiarse por los datos que recibe buscando en revistas o en resultados de
    otros.

    Desde ahora, el deportista va a
    contar con posibles elecciones «a tiempo presente» de las necesidades de su
    cuerpo, con sus propios datos, cantidad y calidad de estímulos, ya sean físicos,
    químicos, emocionales o energéticos; ya que que cuanto más sepamos dividir la
    información, más conocimiento sobre la persona tendremos y la elección va a ser
    más precisa.

    La incorporación por parte de los
    componentes de la persona que acompaña al deportista de los test va a ser
    decisiva a la hora de conseguir resultados óptimos.

    Fisioterapeutas, osteópatas y
    masajistas van a tener -gracias a los test- diferentes formas de elegir entre
    sus herramientas, así como cantidad, calidad o momento de cuando aplicarlas,
    pero esto no es todo.

    Después de años de trabajo con
    las terapias alternativas, terapias como la bioenergética (aprendida de la
    medicina tradicional china) me ha enseñado nuevas vías a la hora de trabajar el
    cuerpo. Un estímulo puede ser de muchas maneras, pero debemos saber que si es
    suave tonifica, paralizando o ralentizando, si es fuerte. Datos como éste,
    incluido ya en todas las terapias hace que demos crédito a las formas de pensar
    orientales que nos enseñan muchas otras. Por ejemplo, no trabajar donde está la
    adaptación, sino donde se produce una carencia que hace que una zona a distancia
    tenga que hacer un exceso y que éste normalmente produce hinchazón, dolor o
    tensión, siendo esto donde normalmente nos fijamos para trabajar y por donde
    generalmente empezamos.

    Darse cuenta que donde está el
    exceso no es donde hay que trabajar, sino observar la medida de la indicación
    para buscar el defecto, nos va a permitir ir muy rápido a las posibles causas,
    además de evitar un dolor innecesario al paciente al no trabajar donde le duele.
    La típica frase de «se me van las manos a donde está el dolor» cambia por «vamos
    a buscar de dónde proviene», qué alivio para los dos.

    «Ganar-Ganar» es un espíritu que
    nos llega del deporte y que hemos incluido en todo el protocolo de enseñanza de
    esta manera de trabajo, lo llamo Antiterapia-Team, donde todos ganan.

    En la parte nutricional pude
    tener contacto con diversos deportes, donde todo se hace por tantos por cien:
    hidratos, proteínas, grasas, aminoácidos, vitaminas, minerales… Después de
    estar tantos años con deportistas puedo casi afirmar que muchos de ellos han
    hecho una cátedra en química, saben mucho más que algunos profesionales de la
    dietética, pero, ¿son datos correctos para todos?

    El equipo de Antiterapia estuvo
    en la feria de Ifema 09 y disfrutamos mucho viendo cómo los grandes culturistas
    no podían aguantar un sencillo test muscular cuando se ponían un pequeño
    espagueti de trigo en la boca. Nos miraban sorprendidos diciendo: «Repítelo»,
    pero el resultado era el mismo.

    Nos costaba sacarles de su
    asombro, pues no podían escuchar nada de lo que les contábamos cuando una
    terapeuta podía bajar un brazo de más de 50 cm de perímetro.

    Hacerles entender que tenían
    estrés ante una proteína del trigo, en este caso por saturación de su sistema,
    no entraba en sus planes. Y decirles que podrían conseguir mejores resultados
    sencillamente nutriéndose de otras cosas, no les entraba en la cabeza después de
    su asombro.

    Los entrenadores vieron cómo unas
    gotas sacadas de un frasco que ponía Flores de Bach hacían que sus pupilos
    dijeran frases que cambiaban el resultado de los test de elasticidad propuestos.
    Ver cómo una pierna cambia la elongación en pasivo, o cómo un cuello gira más
    amplio después de hacer una frase de programación no entraba en sus planes.
    Habían oído que la música de Rocky Balboa anima, pero unas gotas de flores que
    cambie la postura de un jugador profesional, era demasiado. Los fisioterapeutas
    tenían estudiada la biodinámica, pero cuando aprenden cómo utilizar los test en
    movimiento entienden que todo lo que han aprendido en la facultad tiene un
    sentido especial. El poder ayudar en cada proceso de movimiento les hace ganar
    una nueva dimensión de su trabajo.

    En fin, creo que se me ve el
    ánimo con el que comento este artículo, que es el mismo de los terapeutas que me
    siguen y que están deseando compartir con todo el que tenga intención de buscar
    algo diferente.

    En espera de conoceros
    directamente en ExpoMasaje 2009, donde pondremos un stand para acercarnos a los
    que quieran disfrutar de lo que hacemos, os invito a visitarnos en nuestra web
    antiterapia.com, donde intentaré daros todos los datos y formas de trabajo que
    el tiempo me lo permita. No dudéis en visitar el blog y poner vuestras
    sugerencias y hacer las preguntas que necesitéis para que en la medida de lo
    posible conteste. Entrar en la dinámica de «Ganar-Ganar» y hacernos ganar a
    nosotros con vuestros resultados. Gracias.