El poder regenerador del zumo de noni

    2137

    El noni es una fruta tropical de increíble
    efecto. Su nombre científico es Morinda Citrifolia. Contiene componentes que
    pueden ayudar al ser humano a regenerarse y a incrementar las defensas del
    mismo, de manera natural. El noni tiene un sabor y olor algo amargo. Sirve como
    antiinflamatorio, antihistamínico, relajante muscular y alivia los desagradables
    dolores de fibromialgia, migrañas y bronquitis, entre otras dolencias.

    El noni es originario de la India y
    actualmente se cultiva en muchas partes del mundo según una distribución
    pantropical. Así, podemos encontrarlo desde Puerto Rico hasta la India, pasando
    por Hawai, por la Polinesia, por el resto de islas del Pacífico y América del
    sur. Los requisitos básicos para poder cultivar el noni son una temperatura
    media anual de 20 a 35 grados centígrados, mucha humedad y mucho sol. El cultivo
    de esta planta ha supuesto para los habitantes de los lugares donde crece una
    nueva forma de subsistencia, ya que son zonas en vías de desarrollo y cuya
    principal fuente de ingresos es el turismo. Entre estos lugares destacan Fiyi,
    Hawai, y Tahití, principales productores de noni. El zumo de noni orgánico
    destaca por su alta calidad y respeto al medio ambiente sobre los demás.

    El noni da fruta todo el año de manera
    escalonada; es decir, en la misma rama vamos encontrando nonis que estan verdes
    y nonis muy maduros. No todos los zumos de noni son iguales. Aquí juega un papel
    muy importante tanto el orígen de la fruta como el proceso de elaboración del
    zumo de noni. La experiencia de los consumidores y un buen número de estudios
    científicos han demostrado que el noni posee propiedades nutricionales que van
    más allá del simple aporte de nutrientes. Algunos científicos consideran el noni
    un alimento funcional o un nutraceútico (alimento con propiedades terapeúticas).
    Lo cierto es que las propiedades terapeúticas de los nutrientes del noni sí
    están bien estudiadas, pero no se han realizado suficientes estudios para llegar
    a entender bien cómo produce sus beneficios en nuestro organismo.

    Como el jugo de noni tiene un sabor amargo
    hay alternativas que facilitan el consumo de esta fruta. El Meganoni, por
    ejemplo, mantiene una alta concentración de noni con un sabor agradable, sin
    restar los efectos de la fruta. El Meganoni de Panamá sólo usa frutas cultivadas
    orgánicamente en selvas naturales y en el medio ambiente natural de la planta.
    Para garantizar la calidad del producto, las frutas son procesadas en
    instalaciones especializadas que cumplen con todas las medidas requeridas por
    los organismos sanitarios y de salud pública.

    Las investigaciones señalan que el noni
    estimula el sistema inmunológico, regulando la función celular y la regeneración
    de las células dañadas. El hecho de que el jugo de noni actúe al nivel celular
    más básico y fundamental, puede explicar por qué sirve para una gran variedad de
    afecciones. Esta fruta actúa sinérgicamente con otros suplementos nutritivos y/o
    medicamentos. Además, contribuye notablemente a la prevención y funciona
    óptimamente en conjunción con otros antioxidantes.

    Propiedades del noni

    De todas las sustancias contenidas en la
    fruta del noni, la más prometedora que se ha encontrado es la proxeronina, que
    es convertida por el organismo en xeronina, compuesto químico fundamental que
    interviene en una amplia variedad de reacciones bioquímicas normales del cuerpo
    humano. Debido a esto actúa como un regenerador celular, lo que provoca acelerar
    la curación de una serie de enfermedades.

    Es aconsejable para las siguientes
    dolencias: diabetes tipo 1 y 2, artritis, funciona como antiinflamatorio y
    antihistamínico, energía corporal y estados de ánimo, obesidad, alzheimer,
    fibromialgia, migraña, hipertensión arterial, gastroenteritis infecciosa,
    arterosclerosis, cáncer, adicciones (tabaco, alcohol, drogas, etc.), trastornos
    del sueño, etc.

    A través de diferentes estudios, se ha
    comprobrado que la xeronina es beneficiosa para las siguientes dolencias.
    También modera el exceso de la secreción de las membranas mucosas, sinusitis,
    asma, bronquitis y goteo posnasal crónico, modera la producción de ácidos
    estomacales, úlceras gástricas y duodenales, gastritis y reflujo esofágeo del
    ácido gástrico, enfermedades auto inmunes, artritis reumatoide, psoriasis,
    tiroiditis, enfermedad de Crohn, lupus eritematoso, herpes, hepatitis crónica y
    muchas más.

    Los efectos beneficiosos del zumo de noni
    en la salud se explican por los más de 150 compuestos nutracéuticos que se han
    hallado en la fruta. Su riqueza vitamínica es enorme, de entre sus compuestos
    cabe destacar:

    ? La escopoletina, antiinflamatorio,
    antihistamínico pero, sobretodo, vasodilatador.

    ? Las antraquinonas, con actividad
    antibacteriana, y, además, muchas regulan la digestión. Entre las antraquinonas
    destaca el damnacantal, un potente agente anticancerígeno.

    ? Los terpenos, compuestos con actividades
    diversas: el terpenol, un relajante muscular, el betacaroteno, un poderoso
    antioxidante precursor de la vitamina E, y el limoneno, antibacteriano.

    ? Los fitosteroles, que por ser muy
    similares al colesterol, aunque de origen vegetal, reducen la absorción del
    mismo y ayudan a regular sus niveles.

    ? También destacan los bioflavonoides y el
    ácido ascórbico, como antioxidantes, la acubina y el asperulósido, como
    bactericidas, las glucopiranosas, que regulan los niveles de azúcar y el ácido
    graso esencial linoléico, que regula la absorción intestinal.

    Estos nutrientes hacen del noni un
    suplemento a la dieta que aportará sobretodo una mejora de la salud en general,
    que potenciará nuestro sistema inmune y que regenerará nuestro organismo
    previniendo enfermedades y ralentizando el envejecimiento.

    El zumo de noni ha sido usado con un
    porcentaje de éxito muy elevado como tratamiento natural de apoyo en alergias,
    artritis, asma, cáncer, fibromialgia y fatiga crónica, problemas de digestión,
    hipertensión, trastornos menstruales, para combatir adicciones, problemas
    asociados al dolor (incluyendo la migraña), problemas cutáneos y capilares y
    muchos otros. Aunque los nutrientes del noni se conocen bien a nivel de
    laboratorio y existen muchos estudios sobe su efecto a nivel celular poco se
    sabe de cómo ejercen su acción de manera conjunta en el organismo. Sólo el paso
    del tiempo y la investigación científica y médica podrán dar respuesta
    bioquímica a los beneficios en la salud del zumo de noni que ya son visibles en
    las personas que lo están tomando.

    Como la investigación médica es muy
    costosa, ninguna compañía farmaceútica se va a arriesgar a invertir millones en
    averiguar sobre el noni, a no ser que perciba beneficios seguros. Por tanto, las
    investigaciones actuales sobre el noni están amparadas por empresas
    comercializadoras y por gobiernos de países productores a través de sus
    universidades.