La terapeuta norteamericana
Yamuna Zake quería ayudar a la gente a sentirse mejor, a moverse mejor, a ganar
fuerza en su cuerpo y eliminar el dolor. Con este objetivo claro surgió el gran
descubrimiento de su vida, Body Rolling, un nuevo sistema mediante el cual la
gente puede tratar sus propios cuerpos, sin necesidad de depender del terapeuta,
mejorando su calidad de vida y bienestar.
Yamuna Zake es una terapeuta y educadora aclamada
internacionalmente. Es la creadora de Body Rolling, nació en California y creció
en Chicago. Comenzó sus estudios de yoga a los 14 años y, cuando contaba con 16
empezó a impartir clases de esta disciplina. Posteriormente, inició sus estudios
en la Universidad de Redlan, California, y terminó los estudios de postgrado en
Nueva York.
En 1979 la vida de Yamuna cambió con el nacimiento de su
hija, ya que durante el parto sufrió una lesión que desestabilizó su cadera,
ninguno de los tratamientos que la dispensaban surtía efecto, por lo que intentó
encontrar el tratamiento adecuado mediante sus conocimientos de yoga para
tratarse a sí misma. Experimentando en su propio cuerpo logró devolver el arco
de movimiento a su cadera y hacer que desapareciera el dolor y la lesión, así
nació Body Logic, una terapia a partir de la cual tras muchos estudios tratando
muchos cuerpos durante más de 20 años, se expandió rápidamente entre la gente,
ya que les ayudaba proporcionándoles unos profundos beneficios físicos de forma
muy rápida a los cuales unía sus exclusivas fórmulas magistrales de preparados
herbales y aceites esenciales. Poco a poco, la gente iba a ella desde todas las
partes del país, buscando sus terapias para tratar sus problemas de salud. Desde
trabajadores a gente de las artes y la política, el trabajo de Yamuna potenciaba
su salud y bienestar, relajando los problemas físicos. Desde entonces toda su
vida ha estado encaminada a potenciar la salud con la energía positiva que
inunda todo lo que toca.
En poco tiempo Yamuna trabajaba sin parar y se dio cuenta de
que su efectivo sistema tenía una pequeña limitación, y es que para realizarlo
era necesario la ayuda de un terapeuta. Su objetivo era que la gente fuera capaz
de tratar sus lesiones por sí misma, tanto si estaban en casa, en el trabajo,
viajando, etc. Ha escrito dos libros y, de esta forma, ha logrado establecer un
sistema único y totalmente novedoso, que combina los beneficios del deporte, con
el bienestar de los estiramientos profundos y la salud del masaje. Además, es
una práctica tremendamente efectiva en la prevención de lesiones y en la
recuperación de la calidad ósea.
En la actualidad posee un programa oficial de formación y
certificación de Body Rolling con más de 600 practicantes titulados en Estados
Unidos, Canadá, España, Inglaterra, Italia, Argentina, Hong Kong, Israel y
Singapur, los cuales imparten sus clases por todo el mundo.
Pregunta: ¿Cómo surgió Yamuna Body Rolling, cuándo y con qué
objetivo?
Respuesta: YBR comenzó y se desarrolló hace 12 años,
cuando vivía en España. Nació a partir de un sistema terapéutico que había
desarrollado con anterioridad llamado «Body Logic» Después de tratar diariamente
muchas lesiones con Body Logic vi que mis clientes dependían en exceso de mis
tratamientos, por ello, quise ver si los principios y la práctica de Body Logic
podía ser trasladada a un sistema con el cual, cada persona pudiera tratarse a
si mismo en cualquier lugar del mundo, y así, mucha más gente pudiera disfrutar
de sus beneficios. Mi objetivo era convertir mi sistema de manera que una
persona sola pudiera aplicárselo a sí mismo. Para lograr este fin empecé a
experimentar con pelotas de distintos tamaños. El resultado de este laborioso
estudio es YBR y sus correspondientes productos.
P: ¿En qué consiste?
R: YBR empezó como un sistema de auto masaje que consiste
en rodar sobre una pelota realizando una serie de ejercicios y rutinas
especialmente estudiadas para fortalecer, tonificar y dar flexibilidad a los
músculos. Esto se logra mediante el uso de pelotas, especialmente fabricadas
para este fin.
P: ¿Quién puede practicarlo?
R: Las rutinas de YBR son tan variadas y seguras que
permiten que personas de todas edades y sexo puedan practicarlo. Por ejemplo,
hay personas que utilizan YBR como un complemento de Pilates o Yoga, desde las
personas más sedentarias a los deportistas de élite como los ciclistas o el
Triatlon. Hay otras personas que utilizan YBR como su único sistema de
mantenerse en forma. O los que usan YBR para rehabilitarse o personas con
enfermedades que no pueden realizar ejercicio.
P: ¿Qué beneficios aporta?
R: YBR reeduca los músculos y estimula el hueso creando
cambios positivos y permanentes en el cuerpo. Los beneficios principales de YBR
son:
? Alinear el cuerpo.
? Mejorar la postura.
? Curar lesiones.
? Liberar y elastificar el tejido de las cicatrices antiguas.
? Aumentar la tonificación, flexibilidad, calidad y fuerza de
los músculos.
? Mejorar la calidad ósea.
? Mejorar la circulación sanguínea.
? Aumentar la capacidad pulmonar.
? Hacer un cuerpo más consciente.
P: ¿Para qué dolencias está especialmente indicado?
R: Todos los problemas estructurales, hernias discales,
ciática, problemas en las articulaciones, pinzamientos, esguinces,
desalieamientos posturales, para tonificar y aumentar la elasticidad del cuerpo.
Pero YBR no sólo es una herramienta de curación, sino lo que es más importante,
es una forma fácil y divertida de prevenir enfermedades y mantenerse en forma.
P: ¿Es el Body Rolling una medicina alternativa o una
original manera de hacer ejercicio?
R: El objetivo de Yamuna Body Rolling es curar y al mismo
tiempo mantener el cuerpo en forma. Por tanto, se podría considerar como
medicina alternativa. Sin embargo, para lograr estos fines hay que utilizar los
ejercicios adecuados del sistema. Por lo tanto, es una buena forma de tratar
lesiones y prevenir enfermedades y un sistema ideal de hacer ejercicio sin
esfuerzo. ¡YBR es ejercicio, masaje y curación todo en uno!
P: ¿Cómo se te ocurrió emplear una pelota y que
características específicas tiene las pelotas con las que se practica el Body
Rolling?
R: El objetivo de YBR era ponerlo a alcance de todos. Por
eso se me ocurrió usar pelotas de distintos tamaños que permiten, según su
diámetro, acceder a distintos músculos del cuerpo. Las pelotas que utilizo son
producto de muchas horas de estudio y trabajo en diferentes cuerpos, están
diseñadas y especialmente desarrolladas para conseguir la flexibilidad y textura
necesaria que permiten aplicar el sistema correctamente y de forma segura.
Cómo elegir una pelota:
La Amarilla: es la
más grande y suave. Es ideal para empezar a rodar sobre la pelota.
La Roja: más dura y avanzada. Para dar más detalle y
trabajar los músculos de forma individual.
La Verde: es la misma textura que la amarilla, pero
su diámetro es menor. Es la pelota que llamamos para viajar.
Las Negras: son las más pequeñas, son para yoga, y
para realizar el trabajo óseo y muscular más avanzado.