Entrevista al Dr. José Luis Cabouli

    3442

    De cirujano a terapeuta, el Dr. José Luis Cabouli reconoce:
    «La Terapia de Vidas Pasadas (TVP) me ha permitido evolucionar como ser humano,
    llegando a niveles de conciencia que nunca hubiera alcanzado como cirujano».
    Tras 14 años ejerciendo de médico, en 1988 Cabouli decidió dedicarse por
    completo a la TVP y ya lleva 20 años dedicándose a esta técnica.

    El Doctor José Luis Cabouli, nacido en Buenos Aires,
    Argentina, en 1950, se licenció en Medicina por la Universidad de Buenos Aires,
    en 1974. A partir del año 1988, toma la decisión de dejar el ejercicio de la
    cirugía, para continuar con el arte de curar mediante la Terapia de Vidas
    Pasadas. Desde entonces, se dedica a la investigación a la práctica, tanto a
    través de la consulta como en talleres y seminarios, dirigiendo el Centro de
    Estudios en TVP, en Buenos Aires. En la actualidad, imparte cursos de formación
    a profesionales de la salud, en España, México y Argentina. «Fue en 1986. Casi
    por casualidad asistí a un seminario de regresión que dictaba la Dra. María
    Julia Prieto Peres, de la ciudad de San Pablo, Brasil. Hasta allí nunca había
    oído hablar ni de la regresión ni de la Terapia de Vidas Pasadas. A pesar de
    todo lo que había leído jamás se me había ocurrido pensar que podía utilizarse
    el concepto de la reencarnación con un sentido terapéutico. Desde el primer
    momento sentí que era un procedimiento natural y lógico. Comencé entonces mi
    entrenamiento en la técnica de regresión con la Dra. Prieto Peres y me
    sorprendió lo fácil que me resultaba trabajar desde la primera práctica. Como si
    lo hubiera hecho siempre. Durante un tiempo alterné la práctica de la cirugía
    con la regresión a vidas pasadas hasta que en 1988 tomé la gran decisión.
    Ocurrió en el balneario de Ostende, Pcia. de Buenos Aires. Una noche estaba
    recostado en la playa mirando el cielo estrellado. De pronto, desde las
    estrellas, llegó el mensaje con total claridad. Tenía que dejar la cirugía del
    cuerpo y dedicarme a la cirugía del alma. No dudé ni un instante. Allí mismo
    decidí dejar la cirugía y dedicarme por entero a la Terapia de Vidas Pasadas».

    En 1995 publicó sui primer libro, «Terapia de Vidas Pasadas».
    En esta obra cuenta su experiencia como docente y como terapeuta, sentando las
    bases de la técnica y de la práctica clínica. Luego vinieron «Muerte y Espacio
    entre Vidas», «¿Qué es la Terapia de Vidas Pasadas?», «La Vida antes de Nacer»
    y, finalmente en 2006, «Terapia de la Posesión Espiritual».

    «La TVP me ha permitido evolucionar como ser humano llegando
    a niveles de conciencia que nunca hubiera alcanzado como cirujano. Por eso estoy
    aquí, para compartir y ofrecerles el resultado de mi experiencia adquirida en
    todos estos años de trabajo con la TVP con los pacientes, con los terapeutas
    formados y conmigo mismo. Ya sea a través de los libros, de las consultas
    personales, de los cursos o de los talleres el propósito es el mismo: llegar a
    lo más profundo de nosotros mismos, sanar nuestros dolores y abrir la puerta de
    la conciencia que nos lleve a un mundo pleno de amor, de paz y de luz».

    Pregunta: ¿En qué consiste la Terapia de Vidas Pasadas (TVP)?

    Respuesta: La TVP consiste en traer a la conciencia
    cotidiana las experiencias traumáticas sepultadas en el inconsciente y que
    originan los síntomas que presenta una persona, para ser trabajadas en el aquí y
    ahora en forma vivencial. Estas experiencias pueden encontrarse en la vida
    actual, fundamentalmente durante la gestación, el nacimiento y primera infancia,
    o en vidas anteriores.

    Un aspecto fundamental de la TVP es que no consiste en
    recordar ni en relatar una historia, sino en revivir la experiencia original tal
    como si se estuviera allí.

    P: ¿Cómo se realiza esta terapia, en qué consiste la sesión?

    R: Consiste en profundizar el síntoma o la situación
    conflictiva hasta hacer contacto con la experiencia original que lo está
    provocando. Una vez allí, el terapeuta guía y acompaña al cliente para que éste
    pueda reproducir el hecho traumático de forma tal que pueda experimentar todas
    las sensaciones físicas, emocionales y mentales que están presentes en la
    experiencia original. Esto significa que si una persona murió ahorcada en una
    vida anterior, debe revivenciar esa muerte experimentando el ahogo, la asfixia,
    la desesperación, la impotencia, la rabia, la angustia, etc. Hasta agotar toda
    la carga emocional.

    P: ¿Qué personas pueden recibir Terapia de Vidas Pasadas?

    R: Prácticamente cualquier persona puede recibir esta
    terapia. Lo esencial es que comprenda el proceso que se está realizando y qué es
    lo que se pretende hacer.

    P: ¿Cuál es el objetivo de esta terapia, qué puede arreglar
    en el presente (enfermedades físicas, problemas emocionales?)?

    R: Se pueden trabajar todos los aspectos que
    habitualmente se tratan en una consulta psicoterapéutica. En el caso de
    enfermedades físicas, debe entenderse que lo que se trabaja son las causas
    emocionales y mentales que provocaron o desencadenaron la enfermedad, pero eso
    no significa que deba esperarse la curación de la enfermedad física. A veces,
    esto puede lograrse cuando se trata de enfermedades psicosomáticas, como por
    ejemplo asma bronquial, alergias, eczemas, colon irritable y otras, pero cuando
    hay un daño físico presente puede que éste sea irreversible.

    P: ¿Cuál es el origen de esta terapia y cómo surge?

    R: La TVP surge a partir de las experiencias del coronel
    francés Albert De Rochas, quien a finales del siglo XIX descubrió y registró el
    fenómeno de la regresión de memoria al investigar los estados profundos de la
    hipnosis. A partir de allí, numerosos terapeutas comenzaron a experimentar con
    esta técnica que se empezó a difundir a partir de 1960. Puede considerarse a los
    ingleses Joan Grant y Denis Kelsey como los pioneros en la edad contemporánea al
    publicar su libro «Many Lifetimes» (Muchas Vidas), en 1967. En 1973 Torwald
    Dethlefsen (Alemania) presenta su libro «La reencarnación» donde se refiere a la
    Terapia de la Reencarnación y en 1978 Morris Netherton (Estados Unidos) es el
    primero en utilizar el término «Terapia de Vidas Pasadas».

    P: ¿Puede relatar un poco su trayectoria hasta comenzar con
    este tipo de terapia?

    R: Me inicié como cirujano general y más tarde me
    especialicé en Cirugía Plástica y Reconstructiva. En 1986 conocí a la Dra. María
    Julia Prieto Peres de la ciudad de San Pablo, Brasil, quien era discípula
    directa de Morris Netherton y con ella me entrené en esta técnica.

    Durante un lapso de dos años alterné la cirugía plástica con
    la TVP hasta que en 1988 decidí dejar la cirugía para dedicarme exclusivamente
    al desarrollo de la TVP. En total, fueron catorce años como cirujano. Tengo más
    tiempo como terapeuta que como cirujano.

    P: ¿Cuánto tiempo lleva realizando regresiones y cuál es el
    caso que más le ha marcado en su trayectoria profesional?, ¿Por qué?

    R: Llevo ya veinte años trabajando con esta técnica. No
    puedo hablar de un caso en particular porque todos han sido significativos. Los
    primeros fueron sorprendentes porque me cambiaron la vida; de cirujano a
    terapeuta. Y los que siguieron me abrieron la puerta a la dimensión del alma.
    Fue un trabajo progresivo donde las mismas experiencias de los pacientes me
    llevaron a cambiar y a profundizar la técnica a niveles insospechados en el
    inicio de esta aventura.

    P: ¿Puede indicar cuántos libros ha publicado ya y con qué
    objetivo difunde su sabiduría en estos libros?

    R: Hasta el presente he publicado cinco libros. Ellos
    son, en orden de publicación: «Terapia de Vidas Pasadas, técnica y práctica»
    (1995); «El Viaje del Alma» (publicado originalmente como Muerte y Espacio entre
    Vidas, 1996); «El Trabajo del Alma» (publicado originalmente como «Qué es la
    Terapia de Vidas Pasadas», 1998) «La Vida antes de Nacer», (2000) y «Terapia de
    la Posesión Espiritual», (2006), primer libro de edición española.

    Escribo estos libros simplemente porque es lo que tengo que
    hacer. No puedo guardarme este conocimiento sin difundirlo. Probablemente me
    enfermaría si no lo hiciera.

    P: ¿Qué nuevos proyectos tiene?

    R: Tengo en la mente publicar un par de libros más. Pero
    las responsabilidades familiares y cotidianas me han retrasado en esta parte del
    trabajo. El pasado mes de mayo, los días 16, 17 y 18 inicié en España el 6°
    Curso de Formación en España, destinado a profesionales de la salud, terapeutas
    y público en general. Ofreceré otro taller vivencial titulado «Sanando las
    heridas del alma» los próximos días 17, 18 y 19 de octubre en Girona. Este
    taller fue desarrollado a partir de 1998 para profundizar y optimizar el trabajo
    interior. Fue especialmente diseñado para llevarse a cabo en el campo como un
    retiro de fin de semana en viernes, sábado y domingo.

    El objetivo central es potenciar el trabajo interior con la
    energía grupal para recuperar nuestro poder personal. El contacto íntimo con la
    naturaleza y la toma de distancia con nuestros quehaceres cotidianos favorece el
    encuentro consciente con el alma. En un fin de semana es posible realizar el
    trabajo de sanación que habitualmente demanda varias sesiones terapéuticas.
    También continúo con la tarea docente en Argentina.

    P: ¿Hasta qué punto puede influir el parto en el futuro de
    una persona, está comprobado que esto es así o es una teoría?

    R: En «La Vida antes de Nacer» expongo claramente lo que
    sucede en el parto. El nacimiento puede ser para algunas personas el momento más
    traumático y difícil de su vida. Lo que sucede es que como no tenemos recuerdo
    de él, ni siquiera lo contamos como experiencia. Pero el nacimiento puede
    considerarse como la experiencia básica de supervivencia. Claro que no siempre
    es así, afortunadamente. Pero un nacimiento difícil, complicado o un nacimiento
    no esperado o no deseado, originará una pauta de supervivencia que se instalará
    como reacción espontánea frente a cada situación crítica que viva la persona en
    su vida de adulto. Esto ya ha sido comprobado en varios estudios estadísticos
    donde se comparan los distintos comportamientos según el tipo de nacimiento.

    P: La práctica terapéutica de regresión a vidas pasadas se
    basa en la idea de la reencarnación ¿es así?

    R: La reencarnación es el marco teórico que dio origen a
    la TVP. Sin embargo, es importante señalar que no es necesario creer en la
    reencarnación para poder beneficiarse de esta técnica. Cuando trabajamos con la
    TVP no estamos buscando probar la existencia de la reencarnación, sino efectuar
    el trabajo terapéutico que cada persona necesita. Un tercio de las personas que
    me consultan ni siquiera saben qué es lo que hago yo. Vienen porque algún amigo
    les recomendó que me consultaran. Luego, al trabajar, hacen su experiencia y, al
    finalizar la sesión, no están preocupados por saber si lo que vivieron fue o no
    fue una vida pasada. Lo que importa es lo que vaciaron de la mochila de su alma.

    P: Usted afirma en su libro «El viaje del alma» que «la
    resistencia a nacer es una de las actitudes que con mayor frecuencia se
    encuentra en el trabajo con TVP». ¿Por qué sucede esto?

    R: ¿Quién tiene deseos de reintegrarse al trabajo después
    de unas vacaciones espectaculares donde fue atendido a cuerpo de rey? Con el
    nacimiento ocurre lo mismo. Venimos de la Luz donde somos cuidados, donde no
    tenemos necesidades, donde no tenemos obligaciones, donde somos amados
    incondicionalmente. Nacer es asumir la responsabilidad de una vida donde tenemos
    que enfrentarnos a viejos conflictos, resolver antiguos entuertos, aprobar
    asignaturas pendientes y llevar a cabo el propósito de nuestra alma, entre otras
    cosas. Y además, el cuerpo duele y no todos quieren poner el cuerpo.

    P: ¿Es posible escapar a las secuelas de un pasado trágico o
    angustioso y disfrutar del presente o este karma va a seguirr a la persona toda
    su vida? ¿Qué puede hacer la TVP para ayudar al cliente?

    R: Es perfectamente posible liberarse de las secuelas
    emocionales de un pasado trágico. De hecho, ésta es una de las razones por la
    cual estamos encarnados aquí. El alma necesita de este cuerpo y de esta vida
    para terminar lo que necesita terminar. El sólo hecho de encarnar ya es
    terapéutico, aunque muchas veces sea doloroso. Lo que la TVP nos ofrece es que
    podemos terminar con la carga emocional y con los mandatos que arrastramos y que
    nos llevan a buscar el sufrimiento. No hay obligación de sufrir. Sufrimos porque
    todavía estamos anclados a experiencias pasadas y la TVP nos da la posibilidad
    de terminar con todo eso en esta vida y mostrarnos como lo que somos
    verdaderamente: Seres de Luz con derecho a vivir en el Amor.