Especial: Cosmética Natural – Karité

    1405

    En el último número de verano de
    la revista «Natural» ya publicamos un artículo sobre la Manteca del Karité. Esta
    nuez africana cada vez es más conocida porque muchos laboratorios la utilizan en
    la elaboración de productos cosméticos y capilares por sus valiosas propiedades
    sobre la piel y el cabello. En esta ocasión retomamos el tema debido a que hemos
    descubierto un tratamiento a base de Manteca de Karité, de cultivo ecológico,
    que por su originalidad, interés y resultados, hemos decidido compartir con
    vosotros.

    Este ecotratamiento 100% natural nos ha llamado especialmente
    la atención por la combinación de la manteca de Karité ecológica, que derriten,
    mezclan con aceites esenciales testados con kinesiología y aplican sobre la piel
    con diversos aparatos de masaje africanos, desconocidos en Europa, junto al uso
    de barritas de azufre de procedencia argentina, que mitigan el dolor de una
    manera sorprendente. Los resultados de este ecotratamiento integral no se quedan
    sólo en el plano físico, donde se consiguen unos beneficios dérmicos
    extraordinarios, sino que al individualizarse con unos prácticos test de
    Kinesiología, junto a técnicas de osteopatía y quiromasaje, que se aplican con
    unas pulseras especiales de Jade Verde y Jaspe Rojo, conseguimos un estado de
    paz mental y emocional, incrementando el chi (energía).

    Elementos para realizar el Karité ecotretment:

    MANTECA DE KARITÉ BIO

    En África este árbol (Butyrospermun Parkii), de
    cultivo biológico, tiene connotaciones casi místicas y las mujeres son las
    únicas que pueden recolectar y manipular el producto, por lo que es un
    comercio exclusivo de mujeres
    . Protector, emoliente y suavizante, mejora la
    flexibilidad de la piel y la hidrata en profundidad. Cubre la piel con un film
    invisible protegiéndola y evitando su deshidratación. Actúa contra la sequedad
    retornándole su flexibilidad natural. Es rica en fitoesteroles, precursores de
    vitaminas y hormonas, que aceleran el crecimiento de los tejidos favoreciendo el
    recambio de la epidermis. No es comedogénico (o sea que no produce granitos) por
    lo que se puede usar cuando exista acné o para las pieles grasas. Además, su
    propia composición actúa como un protector solar natural.

    BARRAS DE AZUFRE

    Desde tiempos inmemoriales los humanos hemos utilizado las
    aguas termales con gran contenido en azufre para aliviar los problemas
    relacionados con la piel y las dolencias del cuerpo.

    Estas barritas se utilizan desde hace muchísimos años en
    distintas partes del mundo para aliviar lo que se denominan golpes de aire,
    (supuestas contracturas por corrientes de aire). En el siglo XIX fueron
    implantadas en Argentina por inmigrantes italianos, donde es vendido actualmente
    en farmacias. Las barritas se utilizan dando un pequeño masaje con ellas por
    todo el cuerpo, allí donde encuentre un golpe de aire, la barrita se romperá y
    se producirá un alivio en la zona. En un estudio realizado en los años 90 se
    hizo un experimento con cámara kirlian y las barritas de azufre. Se hizo una
    fotografía a un señor con un golpe de aire antes de pasarle la barrita de azufre
    y otras después de pasársela. El resultado fue sorprendente: el aura del señor
    había cambiado y la molestia de la zona había desaparecido por completo.
    Recomendable para personas con dolores crónicos de espalda y articulaciones, ya
    que se consigue una disminución del dolor. Ayuda a conseguir una mejora en el
    descanso por lo que aumenta la calidad del sueño.

    Modo de uso: Hacer rodar la barrita de azufre sobre la
    parte dolorida, ejerciendo una leve presión durante 5 minutos. Los pequeños
    crujidos indican que el azufre está absorbiendo la tensión negativa presente en
    la zona inflamada, que es la que produce el dolor. Repetir el proceso hasta que
    las barritas dejen de crujir.

    Las barritas no son reutilizables una vez rotas, sin embargo,
    las que han crujido pero no se han roto deben sumergirse en agua durante un
    minuto, secarse y guardarse en un lugar seco hasta nuevo empleo.

    SODALITA

    Así como al cuarzo rosa se le relaciona con el amor la
    Sodalita se relaciona con la paz. Elimina los sentimientos egoístas y estimula
    la comunicación con los demás. Contra la ansiedad, y los nervios, atenúando los
    miedos y las preocupaciones.

    PULSERA DE MASAJE DE JASPE ROJO

    Contra dolores articulares, contracturas musculares y en
    cuadros depresivos.

    PULSERA DE MASAJE DE JADE VERDE

    Los niveles de tensión que tienen un marcado origen
    psicosomático, son tratados exitosamente con esta gema. Aporta calma, paciencia,
    tolerancia y bondad, ayudando a los que padecen una gran tensión o estrés.

    MASAJEADOR OYUYU

    Conseguiremos una relajación total de la musculatura
    paravertebral, además de tener una mejor circulación del líquido
    encefalorraquídeo a través de la columna. Colocar las dos bolas a ambos lados de
    la columna y deslizarlas en sentido caudal y craneal.

    Paso a paso

    1 ? Se realizan cuatro
    test de Kinesiología para evaluar el estado de la persona y conocer que aceite
    esencial, que se mezcla con el Karité Bio, será más adecuado.

    Primer test: Evalúa cual de los dos deltoides es
    el mejor músculo indicador.

    Test de propiocepción: Evalúa si la información del
    músculo que está llegando al cerebro es la correcta.

    Test de hidratación: Este test es muy importante ya que
    si no existe una buena hidratación, el proceso de homeostasis del organismo no
    se puede realizar con total precisión.

    Test de Aceites esenciales: Sobre un piano de aceites
    esenciales escogeremos el más adecuado.

    2 ?
    Se activará el
    organismo siguiendo la teoría térmica de Lazaeta provocando una hiperemia
    por contraste. Para ello utilizan Natural Plus, una fórmula alquímica
    elaborada por la maceración del Romero Silvestre. Se consigue una apertura de
    los poros y una mayor afluencia sanguínea en la piel, que ayudará a la hora de
    obtener una mayor penetración de los aceites esenciales mediante la manteca de
    Karité.

    3 ? Deslizamiento de
    las barritas de azufre

    Las barritas se utilizan dando un pequeño masaje con ellas
    por todo el cuerpo: allí donde haya un golpe de aire, la barrita se romperá y se
    producirá un gran alivio en la zona.

    4 ? Colocación de la
    Sodalita en los puntos de ansiedad.

    5 ?
    Aplicación de la
    manteca de Karité, para ello utilizan el calentador especial Undu-Karite,
    que mantendrá el Karité líquido sin sobrepasar la temperatura ideal.

    En este momento el terapeuta se coloca las pulseras
    especiales de masaje de Jaspe Rojo y de Jade Verde, una en cada
    mano, y procede a hacer el quiromasaje completo en la espalda, piernas y brazos.
    En este punto se combinan pases de osteopatía y de puntos reflejos de
    acupuntura. Con estos pasos se consigue que la energía fluya por todos los
    meridianos del organismo, a la vez que se consigue un drenaje lo que hace que
    eliminemos impurezas. Para terminar con el masajeador Oyuyu, bolas de
    madera de baobab, se deslizan por todo el cuerpo relajando la musculatura
    paravertebral y activando el líquido encefalorraquídeo.

    El Karité ecotreatment, es sin duda una novedad en los
    tratamientos estéticos y de Spa. Se concibe como una técnica integral y
    personalizada, tanto para hombres como mujeres, y hemos comprobado que realmente
    su paso a paso conlleva muchos tratamientos en uno solo, por lo que aconsejamos
    a nuestro lectores que realicen una sesión de este ecotratamiento, con lo que
    conseguirán una pie l suave y fina y un estado de paz y equilibrio mental.