Feng Shui intuitivo

    1637
    El feng shui es un magnífico sistema de
    autodesarrollo y una herramienta para mejorar en todas las facetas de la vida;
    todo lo que se necesita es practicar, la energía fluye por sí misma.
    Esta filosofía trata de armonizar, equilibrar y
    organizar la energía siguiendo un patrón natural. Cuando esto se empieza a
    entender, es fundamental NO hacer que toda la vida gire alrededor de las
    "normas feng shui", pues generalmente se tiende a rigidizar y encasillar en
    patrones predeterminados la vida en general, y, teniendo en cuenta que la
    energía o Chi de todo cambia constantemente, dogmatizar acerca de ello sería
    un grave error.
    El feng shui puede ayudarte a aprender a practicar
    la acupuntura en el espacio, el éxito de esta práctica depende de la
    comprensión del espacio que tengas según tu experiencia, y NO de tus
    conocimientos. Para armonizar y equilibrar la energía se analizan los colores,
    las formas, los materiales y los patrones. A esta manera de analizar los
    espacios se añade la forma de organizarlos según el I Ching.
    El bagua, el cuadrado mágico y los cinco
    elementos, herramientas básicas.
    El bagua es un mapa de energía. Entender su
    simbología te ayudará a mejorar la relación con tu entorno habitual (hogar o
    trabajo) de una manera intuitiva.
    La energía se descompone en dos (de acuerdo a cómo
    y en relación a qué la miremos):
    – YIN: quietud, terrestre, receptiva, fría
    y femenina.
    – YANG: movimiento, celeste, expansiva,
    caliente y masculina.
    El I Ching contiene 64 hexagramas compuestos por
    seis líneas cada uno de ellos, las líneas continuas son YANG y las líneas
    discontinuas son YIN.
    Cada hexagrama del I Ching se compone de  dos
    trigramas y a cada trigrama se le asignó un atributo.
     
    Este trigrama con su atributo se ubicó en el
    cuadrado mágico, dando como resultado un mapa de energía aplicable al mundo
    físico y a nosotros mismos.
    El resultado de esta combinación es el que sigue:
    1. Agua. El viaje. En el bagua esta casa se
    relaciona con el Trabajo y la Carrera Profesional.
    "Agua Profunda"
     El agua se relaciona con el camino, con el
    fluir de la vida. Hemos de explorar en nuestro interior para evaluar nuestra
    posición en la vida, si nos sentimos seguros, si sabemos lo que queremos y
    caminamos hacia ello. Una cualidad esencial es la confianza en nosotros mismos
    para escucharnos y tener el valor necesario para seguir esa voz y "perseguir
    la dicha".
    2. Tierra. Las Relaciones. En el bagua esta
     casa también se llama Amor y
    Matrimonio.
    "Tierra Receptiva"
    El significado de este área es la receptividad, la
    mejor manera de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos. Se refiere
    a todas las relaciones, con amigos, compañeros, padres, hijos, maridos,
    mujeres, novias, novios…, e incluso la relación contigo mismo.
    3. Trueno. Salud y Antepasados. En el bagua
    se llama igual o se dice Salud y Familia.
     "Terrible Trueno"
    Como el profundo trueno que antecede a la tormenta
    los choques emocionales inesperados o problemas imprevistos afectan a nuestra
    salud (física o emocional) y a nuestra vida como tormentas, por ello tenemos
    que fortalecernos física y emocionalmente para afrontarlos. Los atributos por
    excelencia que fortalecen nuestra salud son la Sinceridad y el
     Perdón.
    4. Viento. Bendiciones de la Fortuna. En el
    bagua también se llama Riqueza y Prosperidad.
    "Viento Persistente"
    El viento genera una energía de bendiciones en el
    mundo físico, no sólo en lo tocante al dinero, sino también a todo lo que
    tenemos bueno en la vida y a lo que nos acontece afortunado. Riqueza,
    abundancia y prosperidad en todos los sentidos. El atributo esencial es la
    Gratitud. "La riqueza se acumula en un bolsillo agradecido".
     5. Tai Chi.
    "El Plexo Solar" de la casa.
    Está situado en el centro del bagua, por ello
    simboliza la unión de todas las fuerzas. Es la energía que aglutina, que une,
    y también está en cambio constante, evoluciona: "El Chi de todas las cosas
    siempre cambia". Es el lugar del elemento Tierra, y representa la necesidad de
    organizar nuestra vida de modo que fluya en torno a una base sólida y bien
    asentada. El Tai Chi es un espacio de estabilidad y equilibrio, lo que ocurre
    aquí afecta a toda tú vida, pues este sector del bagua tiene aspectos de todas
    las casas.
    6. Cielo. Amigos Generosos. En el bagua
    también se le llama a esta casa Personas Útiles y Viajes.
    "Cielo"
    Como dones del cielo, los actos generosos de otros
    para con nosotros y viceversa no se pue
     
    den medir y son bendiciones de la vida. Los que
    nos ayudan en cualquier faceta de la vida, sea espiritual o materialmente,
    para que podamos "crear el cielo en la tierra" son nuestros amigos generosos,
    sean dioses, diosas, ángeles, amigos…
    Simbólicamente es la claridad de objetos, la
    acción correcta para obtenerlos, y la sincronía (estar en el lugar adecuado,
    en el momento adecuado, y con las personas adecuadas). La experiencia llena de
    malas personas, lugares horribles y experiencias nefastas te está diciendo
    claramente que has de renovar tú camino; sabrás que estás en el camino
    correcto cuando vuelvas a experimentar la sincronía (ya sabes, el lugar, el
    momento y las
     personas adecuadas son
    indicadores).
    7. Lago. Creatividad. En el bagua también
    se dice Creatividad e Hijos.
    "Lago Gozoso"
    Aquí se reúne la energía de la creatividad
    haciendo posibles los hijos, las ideas y los proyectos de futuro que nacen de
    nuestra alegría de vivir. El significado de este trigrama es "lago gozoso", y
    sus atributos son: la Alegría y el Valor. La palabra clave: Gozo. Vivir es
    crear y crear es estar realmente vivo. Crea armonía, salud y belleza a tu
    alrededor, nutre a los demás y nútrete a ti mismo con enormes dosis de ánimo
    para que la creatividad florezca.
     El I Ching dice que cuando se fomenta la
    creatividad en las personas para que se manifiesten y jueguen, se ilumina el
    mundo con alegría.
    8. Montaña. Contemplación. En el bagua
    también llamada Saber y Cultura.
    "Montaña"
    Este área se relaciona con nuestro sentido de lo
    sagrado y lo espiritual en la vida que se suele sentir mejor en la soledad y
    quietud de una montaña, donde nos podemos encontrar de verdad con nosotros
    mismos.
    También, asimilamos mejor el conocimiento cuando
    aquietamos mente y cuerpo con regularidad, la montaña simboliza la entrada a
    nuestro interior. La Quietud, (el complemento YIN a la acción YANG) se
    transforma en conocimiento y sabiduría. Cuando creas quietud en tu rutina
    diaria honras el ritmo de la vida.
    9. Fuego. Iluminación. En el bagua también
    se llama Fama y Reputación.
    "Fuego Adherente"
    Este área tiene que ver con la luz que brilla en
    el interior de la persona, por ello la palabra clave es Integridad. Una buena
    reputación ganada con la práctica de la integridad, inspira buena voluntad y
    "aviva las llamas" para que sucedan cosas maravillosas. La buena suerte sólo
    se alcanza al amparo de la integridad.
    "Tu integridad es la que forja y refuerza tu
    reputación y cultiva en ti el preciado sentimiento de la autoestima y el
    respeto por ti mismo".
    Los Cinco Elementos
    Del YIN y el YANG surgen cinco elementos que son
    manifestaciones del Chi, son esencias que describen el mundo. Estos cinco
    elemen
      tos son:
    Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua.
    La relación que establecen entre ellos produce
    ciclos, que pueden ser creativos o destructivos.
    – El ciclo creativo se establece de la siguiente
    manera:
    La madera Alimenta al fuego,
    El fuego Produce tierra,
    La tierra Crea metal,
    El metal Contiene agua,
    El agua Nutre a la madera.
    – El ciclo destructivo o de control es así:
    La madera Consume tierra,
    La tierra Estanca al agua,
    El agua Extingue al fuego,
    El fuego Funde el metal,
    El metal Corta la madera.
    Así, cada uno de estos cinco elementos confieren
    unas características determinadas (según el color, la forma o la materia) al
    área del bagua al que pertenecen:
    Madera: 
    – color: verdes y azules.
    – forma: de tronco de árbol, pilares, obelisco,
    columnas…
    – materia: madera, plantas, flores, frutas…
    Fuego:
    – color: rojos, púrpuras, salmones, rosas, 
    anaranjados…
    – forma: triangular y piramidal.
    – materia: fuego, velas, luz y todo lo referente a
    productos de origen animal, piel, cuero, lana, plumas…
    Tierra:
    – color: amarillos, ocres, terracotas…
    – forma: cuadrados y rectángulos apaisados.
    – materia: todo lo que sale de la tierra: arcilla,
    porcelana, gres, barro, materiales cerámicos.
    Metal:
    – color: blanco puro, metalizados, gris claro,
    azul claro…
    – forma: círculo, arco y eclipse.
    – materia: todos los metales y piedras, como el
    granito, el mármol…
    Agua:
    – color: negro, blanco cristalino y colores muy,
    muy oscuros, como el azul marino…
    – forma: lo amorfo (que no tiene una forma
    concreta).
    – materia: agua, cristal, espejos…
     EL BAGUA
    El bagua es una plantilla dividida en las nueve
    casillas que ya hemos visto, con los atributos que le corresponden a cada una.
    Esta plantilla se coloca sobre el plano que queremos trabajar, puede ser el
    plano de un terreno, de una ciudad, de un barrio, de una finca, de nuestra
    casa, incluso de nuestra mesa de trabajo.
    Esta plantilla se adapta a cualquier forma.
    Se orienta siempre respecto a la puerta principal,
    estando ésta siempre en una de estas tres casas: 8 – Contemplación, 1 –
    Trabajo ó 6 – Amigos Generosos.
    La vivienda o lugar a estudiar se divide en tres
    partes iguales tanto a lo largo como a lo 

    ancho, de manera que las nueve casillas del bagua queden reflejadas. Si tu
    casa tiene una forma irregular nos encontraremos con zonas del bagua que
    faltan o que son una extensión de una de ellas. En términos generales:
     
    – Si lo que sobresale es mayor que la mitad es una
    Mordida o espacio que falta.
     
     – Si lo que sobresale es menos de la mitad, se
    considera un Agregado, Extensión o Proyección.
     
    En caso de que sea agregado, favorece a la casilla
    de la que es extensión. En caso de mordida hay que introducir energéticamente
    la parte que falta, lo que se consigue con lo que se llaman Curas en feng shui.