En Kinesiología Aplicada
disponemos de varios métodos para tratar las emociones de una persona. El que
exponemos a continuación es uno de ellos. Por medio de afirmaciones se consigue
modificar el estado de la glándula timo y como consecuencia, modificar el estado
de la energía vital.
Cuando la energía de los meridianos de Acupuntura fluye
libremente por todo el cuerpo, los hemisferios cerebrales se hallan
equilibrados. Al mismo tiempo el timo (la glándula que es uno de los controles
centrales del sistema inmunitario del organismo) estará activado. Cada meridiano
posee una actitud emocional específica, positiva y negativa.
Cuando nos encontramos en un determinado estado emocional
negativo, la actividad de la glándula timo se verá debilitada, asimismo
producirá un deterioro general de la energía vital, y un deterioro específico de
la energía del meridiano vinculado a ese estado emocional.
Si persiste ese estado emocional durante largo tiempo, los
meridianos asociados continuarán desequilibrándose, llegando a dañar a la
fisiología del órgano correspondiente hasta provocar la enfermedad. Esta cadena
de acontecimientos demuestra lo importante que son los factores psicosomáticos
para la salud. Con éste método no sólo vamos aliviar el factor emocional, sino
que también se estará ayudando a la mejoría de los síntomas físicos.
La glándula timo es el nexo de unión entre la mente y el
cuerpo, siendo el primer afectado por las actitudes mentales y el estrés. El
timo controla y regula la energía vital a través de los meridianos de
acupuntura, por lo tanto es la llave maestra del sistema energético corporal.
La mayoría de las personas cuando tienen que hacer frente a
una tragedia, ya sea una enfermedad personal o la muerte de un familiar,
responde disminuyendo la actividad de su timo, reduciendo su energía vital. Como
muestra Hans Seyle en su obra «El estrés de la vida», la primera respuesta del
cuerpo al estrés es el encogimiento de la glándula timo. El odio y el amor son
las emociones más primarias que tenemos los seres humanos, según el Dr. Diamond:
«El odio primordial surge del miedo básico a la muerte y constituye una especie
de desquite o de venganza contra ella. Este miedo es tan primitivo y fundamental
que, a nivel consciente no nos damos cuenta de su existencia». El miedo nos
hunde, nos torna vulnerables al estrés.
Según Freud y la psicoanalista Melanie Klein dentro de
nosotros anida el instinto de vida y el instinto de muerte, de tal manera que
existe en todo momento un impulso de autodestrucción que lucha contra nuestro
deseo de amar, vivir, de realizarnos y de crecer. Esta lucha profunda que se
produce dentro de nosotros, según Diamond está ocurriendo dentro de nuestro timo
de forma permanente.
La falta de esperanza o desesperación es una condición
psicológica que se haya vinculada al meridiano del tiroides. Las investigaciones
han demostrado que existe una relación entre la actividad de la tiroides y el
desarrollo del cáncer.
Atributos positivos del timo
? Fe: La fe se encuentra vinculada al amor. «El amor está
donde está la fe. Tener fe en Dios es rendirse a Él".
? Confianza: «En ti Señor, deposito mi confianza». Significa
la verdad, tener solidez.
? Gratitud: Es propiamente una virtud que predispone la mente
a un sentimiento interno y a un agradecimiento externo del beneficio recibido,
junto a una disposición de retornar lo mismo o similar.
? Coraje: Esta palabra procede del latín «cor», que quiere
decir «corazón». Los griegos consideraban a la glándula timo como la protectora
del corazón. Cuando la actividad del timo es elevada, cuando nos encontramos
llenos de amor, entonces tenemos coraje suficiente para hacer frente a la
adversidad, coraje y voluntad para pasar de lo negativo a lo positivo.
Estas afirmaciones activarán la energía vital y nos ayudarán
a superar el estrés y los desequilibrios energéticos que puedan afectarnos. Las
enunciaremos como sigue: «Yo estoy llena de amor. Yo tengo fe, confianza,
gratitud y coraje». Cuanto más cuidadosamente comprendamos estas palabras,
tanto mejor será nuestra imagen de estos conceptos y podremos ayudarnos por
ellos. Diciendo las afirmaciones con auténtico sentimiento varias veces al día
podemos estimular nuestra energía vital, ayudándonos a cambiar y a tomar
decisiones en la vida.
Atributos negativos del timo
La psicoanalista Melanie Klein ha dicho que la base del odio,
la envidia y todas las demás emociones negativas es un miedo profundo y
primordial. Es probable que tal miedo se encuentre relacionado con el «trauma
del nacimiento»; es decir, el niño que ha estado viviendo en un paraíso dentro
del útero, se ve de repente forzado a abandonarlo mediante un sinfín de
convulsiones y contracciones, y es lanzado al frío y duro mundo externo. Y
aunque siga manteniendo una íntima relación con la madre, ahora ese contacto es
externo y no interno. No es de extrañar que el niño experimente en ese momento
un miedo que habrá de acompañarle a lo largo de toda la vida.
La palabra envidia procede del latín «invidia», que significa
una mirada hostil, de la cual obtenemos todas las demás expresiones que tienen
que ver con el mal de ojo.
El niño durante su primera infancia, se encuentra atrapado en
el deseo de confiar plenamente en su madre y la percepción de que ella no puede
satisfacerle en todas sus necesidades. En esta primera etapa del desarrollo de
la personalidad, el niño se enfrenta a la envidia contra confianza; así superar
la envidia significa superar la desconfianza, dando lugar al desarrollo de la
confianza total.
En su libro sobre la envidia y la gratitud, Melanie Klein
escribe: «Se puede decir que la persona muy envidiosa se muestra insaciable, ya
que nunca se encuentra satisfecha al sentir las continuas embestidas interiores
de la envidia…». El paciente envidioso no llegará a ponerse bien ni tendrá la
voluntad de conseguirlo, tendiendo a destruir todo lo que su terapeuta intenta
hacer para ayudarle. Por otro lado el paciente agradecido, el que posee un timo
activo, llevará a cabo todas las sugerencias de su terapeuta, tiene voluntad de
ponerse bien, y de hecho lo consigue.
En resumen, el timo controla nuestra energía vital. Si
queremos encontrarnos bien, si deseamos tener equilibradas y activas nuestras
energías físicas y mentales, si queremos mostrarnos invulnerables al estrés,
hemos de tener una buena actividad del timo. Esta glándula se ve controlada por
las emociones más poderosas, tanto positivas como negativas.
Cuando el timo se muestra activo, la persona se encontrará en
el camino de la salud y de las opciones y elecciones positivas de la vida. Por
consiguiente, hemos de escoger una forma de vida que se mantenga alejada del
miedo, del odio y de la envidia, dirigiéndonos y tomando elección por las
emociones positivas como el amor, la confianza, la fe, la gratitud y el coraje.
El poder del amor es increíble, puede hacer cambios bioquímicos muy poderosos en
el organismo.
Funciones de los hemisferios cerebrales
Cuando nos encontramos en situaciones de estrés, no sólo se
debilita la glándula timo, sino que también se produce un desequilibrio entre
los dos hemisferios cerebrales que nos impide llegar a una solución beneficiosa
y creativa del problema. Uno de los hemisferios, generalmente el izquierdo suele
ser el predominante, el hiperactivo. La función del hemisferio izquierdo, se
expresa por la utilización prioritaria de su mano derecha.
Está capacitado para enfrentarse a la realidad cotidiana, las
reacciones lógicas. Este se ocupa sobre todo de las habilidades verbales, del
lenguaje y del procesamiento ordenado y detallado de la información. O sea, que
hablar, escribir y leer se encuentran mayormente bajo el control del hemisferio
izquierdo del cerebro. Una lesión de esta zona causa toda clase de problemas
relacionados con el lenguaje. Este hemisferio controla los procesos de
pensamiento lógico y consecutivo, las matemáticas y la semántica.
En contraposición, el hemisferio derecho se relaciona con la
fantasía, la imaginación, los sueños, la intuición, las relaciones espaciales,
el ritmo, la rima, la música, el humor, la risa y la sintaxis. En este
hemisferio se encuentra la sede de la información visual. Se ocupa de las
relaciones espaciales. Una persona cuyo cerebro haya sido lesionado en el
hemisferio derecho suele perder el sentido de la orientación, es incapaz de
encontrar el camino de su propia casa. Este hemisferio es responsable de
procesar la información visual de una situación de una manera global, holística.
Controla los procesos de pensamiento abstracto y nuestras reacciones
emocionales.
El hemisferio izquierdo está mas desarrollado en las personas
que vivimos en el mundo Occidental y las personas que viven en Oriente tienen
una predominancia cerebral derecha.
Los dos hemisferios poseen funciones diferentes en el cuerpo
humano. El hemisferio izquierdo está vinculado a un aspecto del sistema nervioso
Neurovegetativo, el parasimpático que regula de una manera autónoma las
funciones respiratorias, digestiva y cardiaca, endocrinas, metabólicas, etc. Por
su parte el hemisferio derecho, se vincula al sistema simpático. El hemisferio
izquierdo está relacionado con doce meridianos de acupuntura, mientras que el
derecho lo hace con otros seis.
Para conseguir una armonía psicobiológica plena, se requiere
un equilibrio y sincronización entre los dos hemisferios y una energía vital
alta. Esta meta la podemos alcanzar, practicando alguna actividad creativa:
escuchar algún tipo de música como la barroca (que sincroniza los hemisferios
cerebrales), leer poesía, pintar, bailar, observar la naturaleza, etc.
Cuando ambos hemisferios están sincronizados, se produce una
corriente de energía que impregna todas nuestras actividades de la vida
cotidiana y en nuestro pensamiento no se produce un predominio total de la
lógica sobre la intuición y la percepción global de las cosas.
Toda nuestra biografía en el momento presente y nuestra
actitud mental de ahora, constituye el resultado de todos los procesos
emocionales inconscientes del pasado. Para liberarnos del sufrimiento, y para
llegar a conseguir propósitos y metas deseados disponemos de este método
maravilloso, para poder descubrir las actitudes emocionales inconscientes que
subyacen en las capas más profundas.
A menudo nos sucede que arrastramos esquemas de experiencias
anteriores que proyectamos en el presente; a veces nos suceden que se disparan
situaciones inconscientes sucedidas en la primera infancia, por lo tanto nuestra
vida actual en muchas ocasiones está determinada por situaciones no resueltas
del pasado.
Con éste método, primero, corregimos los desequilibrios
energéticos del meridiano mediante la afirmación apropiada y, segundo,
continuamos retestando a fin de descubrir aquel meridiano que se halla más
profundamente afectado. Con este proceso, vamos haciendo como si se estuviera
pelando una cebolla, capa tras capa, hasta que se llega al punto final donde el
timo se mantiene fuerte en el test. De esta manera estamos seguros de que tanto
a nivel consciente como a nivel inconsciente, hemos equilibrado a la persona y
hemos elevado su energía vital.
Ejemplos descritos por el Dr. Diamond:
? Una angina de pecho puede venir de un problema de la
persona a no expresar su rabia, ira y tragárselas para sí. La actitud emocional
negativa del corazón es el enojo, y la que se vincula al meridiano de la
vesícula biliar es la rabia. La ira violenta es un atributo más primitivo y
violento que la sentida por el corazón, pero ambos se encuentran íntimamente
relacionados.
? Problema energético en el meridiano del bazo: encontramos
la afirmación relacionada con este desequilibrio y la persona repite ésta:
«Tengo fe y confianza en mi futuro». No obstante volvemos a testar el timo y
sigue mostrándose débil. Así empezamos de nuevo para descubrir y corregir el
substrato, la capa profunda, de aquel primer desequilibrio. Así la segunda capa
que se manifiesta es un desequilibrio en el meridiano del hígado y en la lista
de emociones negativas conectadas con dicho meridiano es infelicidad.
Tal vez esta persona cree que sus preocupaciones y angustias
sobre el futuro se deben a que la persona que necesitaba que la ayudase, no lo
ha hecho y se ha creado un estado de infelicidad, corregimos con la afirmación
«Yo soy feliz». Testamos timo y sigue dando débil, este proceso significa que
después de haber corregido el substrato, la capa donde estaba la infelicidad, en
otra capa más profunda la persona se sintió deprimida, apesadumbrada y sin
esperanza. Todo ello constituye un sentimiento más profundo que la primera capa
superficial de preocupación por el futuro. Ahora su timo testa fuerte al igual
que todos los demás meridianos siguiendo este orden: bazo, hígado, tiroides y
timo.
? Una mujer soltera que mantenía relaciones con un hombre
casado. Cuando la analizó por primera vez tenía un desequilibrio energético del
meridiano del hígado, es decir, era una mujer desdichada. Dijo las afirmaciones
apropiadas y su meridiano del hígado testó fuerte. Pero su timo seguía
mostrándose débil. Volvemos a chequear los puntos de alarma y tenía un
desequilibrio en el meridiano del riñón; le explicó que significaba una cierta
indecisión sexual. Hizo la afirmación adecuada, y su riñón testó fuerte; pero su
timo seguía manifestándose débil. En esta ocasión el desequilibrio estaba en el
meridiano del corazón. Se le hizo ver a la paciente que su situación le
provocaba un estado de enojo, de ira. Así que repitió la afirmación positiva
relacionada con su problema: «Le amo y le perdono», y su meridiano del corazón
se equilibró de inmediato. Pero su timo todavía seguía mostrándose débil.
Descubrió que la causa era el meridiano del estómago. Al explicarle lo que esto
significaba, la paciente contestó: «Cada vez que mi amante me deja, me siento
profundamente decepcionada, me duele el estómago y me pongo a comer en exceso».
Se le volvió a hacer el test, y esta vez el timo dio un resultado positivo. Así
la secuencia había sido: hígado-riñón-corazón-estómago y timo. Se le indicó que
siguiera haciendo las afirmaciones por un tiempo.
? Un paciente con fuertes dolores abdominales. En el examen
médico el doctor comprobó la tensión en el abdomen con espasmos del intestino.
Le hizo un test y comprobó que la causa se encontraba en el meridiano del
corazón, le preguntó al paciente con quien se sentía enfurecido, la causa era su
madre. Le pidió que repitiera la afirmación: «Perdono y amo a mi madre», el
meridiano del corazón testó fuerte y casi inmediatamente empezó a sentirse
aliviado de sus dolores. Su enojo, su enfado fue el que había producido su
espasmo en el colon. Una vez que logró transmutar su cólera, le volvió a hacer
nuevos test y encontró desequilibrio en el meridiano del intestino grueso. Le
explicó que el hecho de odiar a su madre le producía un sentimiento de culpa que
le estaba afectando profundamente, equilibramos con su afirmación adecuada y
finalizamos la terapia.