Método Whiteson

    1478

    Algunas experiencias de vida
    -traumas físicos, emocionales o químicos-, así como variaciones del ambiente,
    han podido incitar al organismo a sobrepasar su capacidad de adaptación, lo que
    le impide repararse a sí mismo y reaccionar correctamente a las estimulaciones
    terapéuticas. Con el Método Whiteson se trabaja la organización neurológica y la
    neurobioenergética.

    El
    éxito en la aplicación de las intervenciones de salud, ya sean naturales o no,
    pueden por consiguiente ser frenadas.

    Proponemos dos medios específicamente
    estudiados para:

    ? Reparar los mandos del sistema nervioso,
    lesionados o mal construidos debido a experiencias traumáticas. Es decir, la
    organización neurológica.

    ? Limpiar las contaminaciones profundas, físicas, químicas o
    emocionales, que obstaculizan la utilización correcta de los medios de curación
    naturales, o lo que es lo mismo la neurobioenergética.

    Estos dos enfoques son integrados en los nervios regulares de
    nuestros centros bajo el nombre de Método Whiteson, por lo cual nuestros
    profesionales son certificados. El trabajo propuesto con estos enfoques está,
    por consiguiente, dirigido hacia el arreglo y la optimización de los mandos del
    sistema nervioso y la limpieza de las contaminaciones que obstaculizan su
    funcionamiento. Las correcciones siguen a lo largo de las sesiones, hasta que el
    equilibrio sea suficiente para permitir al cuerpo recuperar su acceso a la salud
    con mandos nerviosos libres para volver a su función inicial.

    I – Organización neurológica

    El funcionamiento del cuerpo es controlado por programas
    neurológicos específicos (como los de la memoria central de un ordenador),
    basados sobre sistemas de reflejos de supervivencia que todos los mamíferos
    comparten. Controlan la organización general del organismo. La Técnica de
    Organización Neurológica o T.O.N.
    compone la base de las correcciones
    propuestas. Consiste en la instalación, el arreglo y la reparación de los
    circuitos integrados innatos del sistema nervioso (reflejos primitivos del
    cerebro), cuyo buen funcionamiento permitirá el crecimiento armonioso del niño y
    la posibilidad, para el adulto, de seguir en su camino de vida naturalmente y en
    salud. Esos reflejos pueden estar perturbados por varios factores: traumas
    durante el embarazo, el parto, un choque craneal o traumas que hayan
    desestabilizado las protecciones del sistema nervioso central (tales como
    accidentes, caídas, agresiones emocionales o químicas -vacunas, anestesias-). Se
    cumplen tres fases de corrección.

    Fase 1: Ajuste de la «Base neurológica»

    Es el elemento clave de la corrección, la
    unidad vital y terapéutica de la organización neurológica, la «base
    neurológica». La integración personal así como el regreso de la energía vital
    dependen de su buen funcionamiento.

    El trabajo en este nivel consiste en el
    análisis y la corrección de los cuatros sistemas reflejos primarios de
    supervivencia (reproducción, agresividad, apreciación del peligro, nutrición,
    sistema límbico: reparación de los tejidos, control de las defensas
    inmunitarias, alergias, y de las emociones viscerales, reproducción celular,
    puesta en marcha de las reacciones hormonales ?) así como lo describe el Dr.
    Carl Ferreri D.C., el creador de la T.O.N. Ella se compone de siete unidades
    neurológicas.

    Todos los mamíferos sin excepción nacen
    con ella, y les permite sobrevivir en el medio natural, que es, en la mayoría de
    los casos, hostil.

    Sus dos señales de necesidad de corrección
    más importantes son una diferencia en el largo de las piernas y una debilidad en
    los músculos traseros de las piernas (tan importante en el sostén de la
    gravedad: causa de debilidades crónicas de la espalda, de problemas de
    coordinación?). Su organización es normalmente intrauterina, pero el bebé es un
    ser «prematuro», que tiene que acabar su construcción, «su vida intrauterina»,
    fuera del vientre de su madre. De ahí la necesidad imperativa de averiguar su
    Organización Neurológica de Base lo mas temprano posible, al nacer o después de
    un trauma. Esta fase del trabajo ocupa de una a cuatro sesiones.

    Fase 2: Arreglo de los instrumentos de crecimiento

    Desde el parto hasta los seis o siete
    años, el niño pasa por varias fases de evolución neurológicas que le permiten
    crecer sanamente (inicio de los movimientos del cuerpo, postura sentada,
    desplazamiento a gatas, suponer de pie, la marcha, la carrera ?). Esta segunda
    fase del ajuste de la organización neurológica averigua sistemáticamente la
    función de cada una de estas fases del desarrollo: nacimiento, toma de
    información ocular, acceso a la especialización (movimientos del cuerpo, marcha
    a gatas), buen uso de las conexiones ínter hemisféricas, uso de las dominaciones
    cerebrales, acceso a la lectura sin perder energía, etc.

    La perturbación de una o más de ellas
    debido a traumas (nacimiento, desmayo, anestesia, caídas, elección de los padres
    de una evolución precoz?) puede desembocar en problemas como : dislexia,
    problemas de aprendizaje y de comportamiento, defectos de coordinación,
    escoliosis idiopática, problemas hormonales o genitales, infertilidad, mala
    orientación de la dirección de la piel (niños nacidos por cesárea), perturbación
    del equilibrio neurológico y emocional del deportista, ajustes dentales
    difíciles, dolor de espalda etc.

    Objetivo: ayudar
    al niño a crecer o arreglar para el adolescente o para el adulto las partes que
    no han podido crecer correctamente. Nunca es demasiado tarde para recuperar su
    integridad. Esta parte del trabajo ocupa de tres a cuatro sesiones.Esta parte de
    la corrección de la Organización Neurológica acaba con la limpieza de las vías
    de transmisión de las informaciones neurológicas al nivel del aparato vertebral
    (columna más pelvis), que permite eliminar las memorias perturbadora, que fueron
    regladas antes del trabajo de la T.O.N. Esa última parte ocupa dos o tres
    sesiones.

    Ella pone un término a la corrección
    «obligatoria» de ese trabajo, obligatoria en el sentido de que ha permitido
    poner de nuevo en marcha los instrumentos de supervivencia ? común entre todos-
    del sistema nervioso central. A esa etapa del trabajo, los otros enfoques
    terapéuticos pueden tener el éxito que merecen, la fase 3 puede también ser
    complementaria.

    Fase 3: Ajustes específicos avanzados de la T.O.N.

    Algunas correcciones específicas son
    afectadas a la evaluación de los sistemas orgánicos y a algunas patologías.

    Ellas sólo deben ser realizadas cuando la
    organización neurológica de base es liberada y estabilizada y cuando los
    instrumentos de crecimiento están corregidos.

    Ahí siguen unos ejemplos (sin tomar en
    cuenta el deportista y la dislexia):

    ? La harmonización hormonal (desorden
    ginecológico, problemas de próstata, de vejiga, problemas crónicos de heces, de
    estómago, de hipertiroide ?), el seguimiento del embarazo.

    ? El trabajo dental, por su carácter
    traumatizante físico crea a menudo la necesidad de averiguar la estabilidad de
    esfera cráneo-mandibular- hace a veces «fracasar» la base neurológica.

    ? La organización de la dirección de la
    piel (que debe ser rápidamente corregida después de un nacimiento por cesárea-
    modo de nacimiento que deja al párvulo con una organización neurológica débil ?
    «falta de formateado del sistema»)

    ? Algunas ayudas neurológicas específicas
    para unos problemas de salud tal como la esclerosis en placas, enfermedad de
    Parkinson, algunas formas de epilepsia, enuresis, asma, la espalda cardiaca (
    cuando la espalda o el corazón se vuelven débil débiles a esfuerzos o
    emociones), etc.

    El límite del deportista

    La mayoría de los deportistas hacen
    esfuerzos que llevan el cuerpo hasta límites de tolerancia físicas o
    emocionales. Sin tomar en cuenta problemas flagrantes de salud, un deportista
    organizado neurológicamente al máximo de las posibilidades de la T.O.N. tendrá
    mejor resultados y resistencia al esfuerzo. Hemos registrado aumentos superiores
    a 10 minutos en un maratón después de nuestras correcciones.

    Lo específico de este tipo de trabajo es
    que permite al deportista salir de heridas recurrentes y mecanismos mentales
    perversos debidos a fracasos, verdaderos o imaginarios, que bloquean sus
    facultades musculares en esos momentos críticos de su actividad. Un deportista
    seguido regularmente es un deportista competente. Por otra parte, la dislexia y
    los problemas de aprendizaje o de comportamiento (hiperactividad?) tienen muy
    buena recepción a los tratamientos de organización neurológica. En efecto,
    tenemos que contar más y más con el aumento de este tipo de dificultades,
    algunos responsables escolares o sociales van hasta darlos el nombre de plaga
    social.

    Esos problemas (ya sean causados por
    traumas del nacimiento, de un fallo en el paso de una de las fases de maduración
    de los instrumentos de crecimiento, o bien por un exceso de toxicidad debido a
    una anestesia de nacimiento o de otro exceso químico), cuentan con las
    correcciones específicas de la organización neurológica dedicadas a la dislexia.
    Además, la limpieza de los productos químicos y de otros traumas del nacimiento
    deberían tener éxito en la mejora duradera de la situación escolar y del
    comportamiento.

    Nunca se debe olvidar que la afección
    inicial, aunque pequeña, (física, química o emocional) al afectar al niño, no le
    permitirá pasar las varias fases de crecimiento a las cuales nos hemos referido
    antes. Por ejemplo, es muy difícil, y a veces imposible, llegar al manejo
    correcto de las letras y cifras para un niño (o un adulto) sin una pérdida de
    energía importante (nosotros lo mostramos y lo corregimos). No se trata de poner
    en duda su inteligencia, sino que él o ella simplemente no puede administrar la
    relación espacial que va con lo que es la letra o la cifra. Va a sentir, además
    de una perdida de energía permanente durante el trabajo de lectura o escritura,
    una dificultad en el acceso de una porción del trabajo de aprendizaje que se le
    va a ofrecer.

    Que sienta una molestia emocional
    (impresión de ser diferente de los demás o menos capaz en la mirada del maestro
    o de los padres), física (dolor de cabeza o del estomago), o bien que huya
    frente al trabajo volviéndose indisciplinado, su tipo de reacción se acordara a
    sus competencias en el instante. Pero se debe entender que, como no puede
    analizar objetivamente su situación de dificultad, la aguanta, y encuentra
    entonces un recurso de expresión que puede parecer patológico.

    A partir del momento en el que un niño
    parece tener dificultad con su aprendizaje o con su relación en el grupo, se
    debe averiguar su organización neurológica rápidamente. Su futuro puede depender
    de unas sesiones. Vemos a demasiados venir a nosotros después de años de
    cuidados peri-pedagógicos (ortofonía). Esos profesionales ven mejorarse sus
    resultados cuando la organización neurológica de los niños ha sido corregida
    antes, o durante, su intervención. Éste es un ejemplo del valor pre-terapéutico
    de este trabajo.

    II – La Neurobioenergética o N.B.E.

    Este enfoque sirve para activar la
    eliminación de las poluciones adquiridas que impiden al sistema nervioso ser
    completamente eficaz en su ajuste de la salud.

    La N.B.E. se sirve del sistema
    neurovegetativo, compuesto del sistema simpático y del sistema parasimpático, a
    los cuales cada órgano del cuerpo está conectado en el mismo tiempo. De hecho,
    cuando uno aumenta la actividad de un órgano, el otro la disminuye. Tienen luego
    un papel de regulación y de protección de los órganos y controlan el conjunto de
    las funciones orgánicos del cuerpo.

    Este sistema completo que conecta la
    periferia con la profundidad del cuerpo es luego utilizado para analizar
    contaminaciones a nivel orgánico y estimularlo para ayudarle a quitárselas. De
    hecho, la N.B.E. es un instrumento específico de activación de la lavadora del
    cuerpo con respecto a las contaminaciones adquiridas.

    En efecto, todo lo que se produce con
    exceso en el organismo – traumas físicos, químicos (anestesia, toma de hormonas,
    etc.) o emocional, puede dejar una huella, cuando aquel evento exterior provoca
    el sobrepaso del limite de tolerancia de la base neurológica, lo que hace
    ultraje al sistema nervioso y entonces hace sobrepasar la competencia
    inmunitaria.

    El sistema neurovegetativo participa
    entonces a la grabación de las perturbaciones excesivas sufridas por el cuerpo.

    Y cuando están estos tipos de bloqueos el
    mantenimiento de la salud se vuelve complicado. No es posible deshacerse de los
    problemas crónicos. De hecho, se oye a menudo: «Desde aquel accidente», «desde
    aquella operación» o «desde esa enfermedad? ¡Nunca más he vuelto a estar como
    antes!». Ahí ese tipo de contaminación adquirida suele bloquear el organismo. El
    sistema está atascado. Algunos ejemplos de conexiones: órganos- sus asociaciones
    y sus causas de debilitación, para ayudar a entender mejor.

    ? Con el Hígado: la vesícula biliar, las
    uñas, los tendones, las venas, los ojos, la vista, el control emocional de la
    ira? Así como el viento de la primavera o los anestésicos, los antibióticos, los
    impactos físicos, los gérmenes (como el cólera, la dengue, la fiebre amarilla,
    gripe, polio, tétanos, tifoidea etc.) y sus eventuales vacunas, las
    intoxicaciones alimentarías y sus salmonelosis, el paludismo, las parasitosis,
    las toxoplasmosis, las iras, etc.

    ? Con el corazón: el intestino delgado,
    las arteras, el gusto, el control emocional de la alegría; así como el calor del
    verano.

    ? Con el bazo: el estómago, los vasos
    capilares, las encías, el tejido nervioso y hormonal, el tacto, el control
    emocional de las preocupaciones; así como la humedad entre dos estaciones o los
    impactos emocionales, las hormonas, (píldora, cortisona, etc.), las radiaciones
    (rayos X, pero sobre todo los ordenadores y la televisión), las preocupaciones,
    etc.

    ? Con el pulmón: el colon, la piel, las
    mucosas, los pelos, la nariz, el olfato, el control emocional de la tristeza;
    así como la sequía del otoño o el bacilo de Koch, y el B.C.G., la tos ferina, la
    neumococo, el sarampión, el abandono y la tristeza, etc.

    ? Con el riñón: la vejiga, los huesos, los
    ligamentos, los dientes, las cavidades nasales o los senos, la garganta, las
    orejas, el aparato genital? El oído, el control emocional del susto, así como el
    frío del invierno o la difteria, el gonococo, el herpes, las paperas, el protéus,
    la rubeola, los estreptococos, los miedos, etc.

    La N.B.E. es realizada sin injerencia, sin
    uso de productos químicos, con el acuerdo permanente del cuerpo que es
    consultado físicamente en cada momento del trabajo.