Yi Jin Jing
o «Ejercicios para la Consolidación de los Músculos y de los Tendones», es una
tradicional y saludable práctica gimnástica que forma parte de la extensa
tradición China la cual ha combinado, desde tiempos remotos, el Arte Marcial y
la salud.
Basado en las doce rutinas tradicionales
que componen la tabla original, Yi Jin Jing renovado se caracteriza por respetar
el nombre y los puntos clave de los ejercicios de la tabla original. Yi Jin Jing
renovado apoya igualmente sus habilidades y efectos en la sólida teoría y
conocimientos del Qi Gong tradicional, de la Medicina Tradicional China (MTC) y
de otros campos científicos modernos. Yi Jin Jing forma parte del nuevo Qi Gong
renovado, que junto con las tablas de ejercicios Wuqinxi (el juego de los 5
animales), Liuzijue (los seis sonidos curativos, y Baduanjin (ejercicios en ocho
segmentos), ha sido recopilado y relanzado al mundo por la Asociación China de
Qi Gong de Salud (CHQA), dependiente de la administración estatal de cultura
física y deportes.
Yi Jin Jing renovado para la salud se
caracteriza por movimientos amplios, suaves, gráciles y uniformes. Yi Jin Jing
incide en los movimientos de torsión y de flexión de la columna vertebral para
masajear y vigorizar los pulmones y todos los órganos internos. La práctica
continuada de los ejercicios ha demostrado poder mejorar el estado general de
salud y prevenir ciertas enfermedades, mejorar la actividad cerebral, el sistema
respiratorio, la flexibilidad articular, elasticidad, la fuerza muscular y el
equilibrio.
Los movimientos tienen efectos muy
positivos sobre las articulaciones y previenen los efectos nocivos de muchas
dolencias comunes de origen muscular. Los movimientos de torsión de la cintura
actúan directamente sobre las funciones del sistema digestivo, circulatorio y
cardiovascular y sobre el sistema nervioso general. La práctica de los
ejercicios de que componen Yi Jin Jing contribuye, además, a regularizar
armoniosamente los sistemas físico, energético y espiritual
presentes en el ser humano, de tal modo que el yin y yang puedan
equilibrarse en favor de la salud y de la prevención.
Significado de Yi Jin Jing
Yi: significa
cambio. Jin: hace referencia a los músculos, a los tendones y a los
huesos. Jing: significa
método y también clásico. Yi Jin Jing para la consolidación o cambio
de los músculos, los tendones y huesos es una serie de ejercicios especializados
en la circulación del qi (bioenergía) por los doce canales primarios
y los dos vasos principales (vaso concepción y gobernador).
Practicar los ejercicios fortalecerá el cuerpo físico, incluyendo los músculos,
los tendones, los ligamentos y los huesos y mantendrá uniforme la circulación
del qi en el cuerpo y en los órganos internos, la clave para mantener la
salud y retrasar el envejecimiento de los tejidos.
Yi Jin Jing tiene su origen en antiguos
ritos y prácticas ancestrales de origen chamán. Las primeras descripciones y
comentarios sobre los ejercicios pueden encontrarse en el libro «Tratado
Biográfico e Historia de la Dinastía Han» de dos milenios de antigüedad. Una
tela de brocado denominada «Gráfico Ilustrado de la Conducción del Qi» fue
descubierta en los años 70 en una tumba del distrito de Mawandi de la ciudad de
Changsha, en China meridional. Esta ilustración, el «Tao Inn Tu», con más de
2000 años de antigüedad, contenía dibujadas más de 40 figuras, simples y
estáticas, representando los movimientos básicos del antiguo Yi Jin Jing, junto
a otras técnicas gimnásticas populares practicadas en la época.
Se cree que los ejercicios que componen el
Yi Jin Jing fueron desarrollados por el monje budista de origen indio de nombre
Boddidharma, el cuál también sería el creador de las artes marciales chinas
según la tradición del Templo de Shaolín de la montaña Song Shan en la provincia
china de Henan. Según esta tradición, Boddidharma sería el fundador del Budismo
Zen y también principal impulsor de la práctica de la meditación en toda China.
Los monjes del templo de Shaolín habrían
jugado así un papel fundamental en el desarrollo y la transmisión de los
ejercicios, de tal forma que los monjes combinarían sus largas meditaciones
sedentarias con la práctica de diferentes versiones, estáticas y en movimiento
del Yi Jin Jing, junto con el wushu o artes marciales. Un número de trabajos
basados en el Yi Jin Jing aparecen durante la dinastía Song (960-1279). Entre
estos tratados de ejercicios destaca el considerado como la crema de la doctrina
Taoísta, escrito por Zhang Junfang por orden del emperador de aquel período. Las
primeras compilaciones de los doce movimientos actuales del Yi Jin Jing son
incluidas en «Ilustraciones de Ejercicios Internos» compilados por Pan Wei en
1858 durante la dinastía Wei.
Yi Jin Jing basa su efectividad en la
teoría de la medicina tradicional china de los cinco elementos (metal, agua,
madera, fuego y tierra). Distintas escuelas en china han dado como resultado
diferentes versiones de los ejercicios, sin embargo, todas basan la práctica en
elementos teóricos comunes.
En la versión Yi Jin Jing renovado de CHQA
encontramos la esencia de las doce rutinas tradicionales que componen la tabla,
combinada con una aproximación actual y científica de los ejercicios, todo ello
coordinado con música especialmente compuesta para esta versión. Armonizando
suavidad y firmeza, los movimientos forman un conjunto de ejercicios integrados
entre sí enfocados al estiramiento de los tendones y al fortalecimiento óseo y
muscular. Otra característica de la práctica del Yi Jin Jing es el tipo de
respiración practicada, la cual es regulada y guiada por medio de una cuidadosa
atención. Esto hace que la circulación del qi o energía vital en
el cuerpo sea fluida y regular.
Yi Jin Jing no es un ejercicio blando, si
no que enseña formas efectivas para fortalecer los músculos, los tendones y las
fascias (tejido conjuntivo). En este sentido, Yi Yin Jing debe ser considerado
como yang, con respecto a otras prácticas de orden yin como son el
Taijiquan. Yi Yin Jing contiene a su vez yin y yang y ambos
deben integrarse durante el entrenamiento tal y como se ha explicado
anteriormente. Yi Jin Jing es un tipo de ejercicio wai dan (externo o
exterior) en movimiento.
Uno de los focos de interés principal de
la teoría del entrenamiento Yi Jin Jing es el de las fascias o tejidos
conectivos del cuerpo. Los tejidos conectivos del cuerpo se encuentran en todas
las partes del mismo y su función es la de permitir cierta movilidad entre, por
ejemplo, los músculos o la piel. Al igual que lo hace en los tendones y los
ligamentos, los expertos enseñan que qi tiende a retenerse y se estanca
en las fascias, lo que produce falta de movilidad. Yi Jin Jing es un tipo de
ejercicio especialmente diseñado para movilizar las fascias e impedir que qi
se bloquee en ellas produciendo rigidez y dolor. Movimientos extendidos para
estirar músculos, tendones y ligamentos.
Según la teoría de la Medicina Tradicional
China y de la circulación natural del qi en los meridianos, qi
tiende a retardar su paso y estancarse en las articulaciones debido a las
características especiales de engrosamiento y amalgama de tejidos que se
aglutina en las mismas, y esto puede producir dolor crónico en casos de falta de
movilidad suficiente de éstas. Tendones y ligamentos cumplen un papel
fundamental en el mantenimiento de las uniones de los huesos que conforman las
distintas articulaciones. Extraordinariamente fuertes y resistentes y diseñados
fijar y reforzar las articulaciones, tendones y ligamentos carecen, sin embargo,
de excesiva flexibilidad y de vasos sanguíneos que nutran directamente sus
células como ocurre con otros tejidos del cuerpo. La falta de ejercicio físico,
las lesiones y los esfuerzos prolongados, unidos al natural deterioro de los
tejidos debido al paso tiempo, tornan los tejidos que conforman tendones y
ligamentos paulatinamente más correosos y faltos de capacidad de respuesta a los
esfuerzos musculares de la actividad cotidiana.
Yi Jin Jing requiere un grado elevado de
estiramiento controlado, de modo que éste pueda llegar a las partes más
profundas de cada articulación para activar así todos los tejidos y liberarlos
de su rigidez. Estiramientos, flexiones, torsiones y otros movimientos
estudiados del cuerpo movilizan los huesos y cada articulación del cuerpo. La
circulación sanguínea se activa con los ejercicios y la respiración regulada
proporciona oxígeno a los tejidos y los libera de toxinas.
Los expertos de CHQA que han compilado Yi
Jin Jing renovado han añadido pasos intermedios a modo de uniones entre los
ejercicios principales que componen la tabla, obteniendo así un único movimiento
o ejercicio de principio a fin para aportar uniformidad y gracia al conjunto.
Los movimientos que componen cada ejercicio abarcan todas las direcciones. Los
pulmones se estimulan y masajean por medio del movimiento de la columna
vertebral; a veces giros, a veces torsiones, pero siempre adecuados al rango de
movimiento de la misma sin sobrepasarlo. Cada movimiento debe ser guiado desde
la tranquilidad de una mente atenta pero relajada. Cuando un ejercicio requiera
estiramiento, éste deberá ser aplicado de manera gradual, desde la intensidad
más baja a un nivel superior. Mientras, los músculos se mantienen relajados para
combinar la firmeza del estiramiento con la dulzura de la relajación. El equipo
de expertos de la Asociación China de Qi Gong de Salud encargado de revisar los
ejercicios originales del Yi Jin Jing tradicional, ha depurado y mejorado muchos
de los aspectos técnicos de los ejercicios, retirando los considerados
únicamente superficiales u ornamentales. Al mismo tiempo, han estudiado
objetivamente los efectos positivos de los ejercicios sobre la salud a través de
estudios científicos comparativos supervisados por especialistas en materia
deportiva y médica. Los movimientos que componen el Yi Jin Jing renovado no son
repetitivos ni excesivamente complicados. También se ha respetado en todo
momento la teoría energética profunda que anima los movimientos.
Como soporte principal del cuerpo, la
columna vertebral se compone de las vértebras, los ligamentos que unen las
anteriores y, recorriendo su interior, la médula espinal. Los ejercicios que
componen Yi Jin Jing se centran en girar, flexionar y estirar la columna
vertebral usando la cintura como eje. Este tipo de movimientos ayuda a estimular
la médula y los nervios que recorren la espalda mejorando así su función. El
movimiento de la columna también estimula los pulmones, comprimiéndolos
suavemente dentro de la caja torácica. Los órganos internos también se
benefician con los movimientos de torsión de la columna vertebral, dado que se
ven movilizados y masajeados con el movimiento, haciendo que la sangre fluya
hacia ellos. Realizar los ejercicios en coordinación con la intención (la mente
o yi ), el cuerpo relajado pero firmes los estiramientos, junto con la
respiración regulada que aporta el oxígeno necesario a las células del cuerpo,
ayudan a mejorar el estado general de salud y previene enfermedades. La
actividad psíquica también se ve beneficiada. La práctica del Yi Jin Jing ayuda
a regular la actividad cerebral, regenerando su actividad, y estimulan la
voluntad del individuo en detrimento de la falta de concentración, la agitación
o el estrés, mejorando así la calidad de vida de los practicantes y su
equilibrio emocional, lo que ayudará a obtener longevidad.
La práctica del Yi Jin Jing debe integrar
armoniosamente todas las facetas de su práctica como una única unidad. En China,
tradicionalmente, las prácticas corporales que no requieren o no se realizan con
una adecuada concentración mental o no están alentadas por un espíritu elevado
de mejora y de comunicación con el cuerpo, suelen denominarse como
«ejercicios de la mente distante». Si esto es así, el cuerpo y la mente no
trabajan coordinados y cualquier beneficio para el individuo se obtiene desunido
o no se obtiene.
Si estamos excitados o tenemos
preocupaciones, nuestra mente estará distante y poco atenta, no podremos
concentrarnos en los detalles de la práctica y el entrenamiento no dará los
resultados que deseamos. La mente es la que anima cada movimiento, visualiza
primeramente cada paso que el cuerpo reproducirá a continuación e imagina
primeramente el efecto que obtendremos con cada giro o torsión antes de que el
cuerpo lo obtenga por medio del movimiento físico real.
Los principiantes no deben estar demasiado
preocupados por un seguimiento minucioso mental de cada movimiento. En su lugar,
deben ocuparse de aprender los ejercicios que componen la tabla para poder
recordarlos después y reproducirlos, partiendo de los elementos más simples
hasta llegar a los más complejos. Los principiantes traerán a su mente
primeramente cada ejercicio, visualizándolo de manera global, y situarán la
atención mental (intención que guiará qi a cada parte del cuerpo)
detrás de cada movimiento y no por delante de éstos. La mente seguirá así
dócilmente al movimiento durante las primeras etapas del entrenamiento.
Respirar apaciblemente y sin jadeos ni
interrupciones es el tipo de respiración que produce una mente relajada que a su
vez ayudará a que los movimientos del cuerpo sean coordinados. Respirar en
coordinación con el movimiento es especialmente importante en aquellos
ejercicios de elevación de los brazos por encima de la cabeza o en los de
torsión del tronco. Así, la caja torácica se expande y se contrae a modo de
fuelle cuando elevamos los brazos o giramos el cuerpo, apoyando de esta forma el
movimiento de expansión y contracción de los pulmones durante la respiración.
Cada ejercicio que compone el Yi Jin Jing
contiene dureza y también suavidad. La interrelación entre estas dos cualidades
y la transición entre ellas puede obtenerse tras poco tiempo de práctica. Es al
estirar y relajar cada parte del cuerpo cuando se ponen en práctica principios
intrínsecos de la teoría de los opuestos (yin-yang) y de la MTC. Algunos
de los ejercicios requieren relajación, durante algunos momentos, después de
haber aplicado el estiramiento.
De igual forma, la intensidad que conlleva
un estiramiento, debe aplicarse desde la suavidad de la relajación previa. De
esta forma, los ejercicios no serán ni rígidos, ni excesivamente flojos o
contenidos. Es preciso entonces realizar una distinción clara entre duro y
suave, entre tensión y relajación durante la práctica del Yi Jin Jing. La fuerza
excesiva puede lesionar los tejidos y también puede retraer los movimientos,
debido a los movimientos reflejos involuntarios de auto protección de los
músculos y los tendones sometidos a tensiones excesivas. Por otro lado, una
excesiva relajación no reportará resultados e incluso podría llevar el cuerpo y
la mente a un estado de somnolencia. La calidad y amplitud de los movimientos
incluidos en Yi Jin Jing puede adaptarse a cada persona según su condición
física y psíquica o su edad. Por ejemplo, los practicantes pueden escoger el
rango del ángulo de giro de un movimiento, o el grado de flexión de las piernas
en la postura de jinete en el ejercicio «Colocar tres platos sobre el suelo».
Los ejercicios deben ser realizados paso a paso, desde los elementos más
sencillos, hasta llegar a los más complejos.
Una de las características que brinda Yi
Jin Jing, es la posibilidad de poder realizar la secuencia completa de
ejercicios cada vez, o de escoger solo una parte de los ejercicios según el
estado físico o de ánimo, o del tiempo disponible. Yi Jin Jing es una tabla de
ejercicios vigorosa. Los ejercicios pueden practicarse en silencio o con música
que resulte agradable. Si practicamos con la música propuesta por los expertos
de CHQA, las repeticiones de cada ejercicio están determinadas de antemano por
la duración de la música, siendo estas repeticiones adecuadas para la mayor
parte de las personas. Practicar Yi Jin Jing diariamente ayuda a progresar
rápidamente. Cualquier lugar tranquilo, preferiblemente exterior y templado es
adecuado para practicar. Es preferible practicar por las mañanas, después de
levantarse y antes de tomar alimentos. Mejor a la salida del sol, cuando el aire
es fresco y está cargado de energía.
Para realizar estos ejercicios es
recomendable no comer ni beber alcohol antes de la práctica. Utilizar ropa que
abrigue suficientemente y que no presione ninguna parte del cuerpo. Retirar del
cuerpo cualquier accesorio como relojes, pulseras, gafas, etc.
Dónde aprender Yi Jin Jing Renovado de CHQA
La Asociación Española de Qigong de Salud
? AEQS es la entidad homónima de Chinese Health Qigong Association, certificada
para la divulgación del Qigong de Salud Renovado y para la formación de
monitores de esta técnica en nuestro país. Los primeros seminarios se llevaron a
cabo en el año 2004 y cada año desde entonces, expertos de CHQA han visitado
España invitados por AEQS para impartir cursos y talleres. Los próximos
seminarios se impartirán en junio de este año en Madrid, Vigo y Pontevedra. Yi
Jin Jing es una práctica tradicional muy antigua y no es del todo prudente
aplicar los criterios de nuestra ciencia actual, enfocada casi por completo a
los logros materiales, para juzgar los conocimientos, estudios y experiencias
acumuladas en el pasado por las personas que concibieron esta práctica,
centrados más en el cultivo espiritual, el conocimiento del cuerpo y sus
energías y en el autocontrol.
La dificultad moderada que entrañan estos
pasos específicos, no desluce ni merma no obstante su valor, si somos capaces de
adaptarlos a nuestra condición física y circunstancias particulares. Comprender
esto es vital. Para la práctica de Yi Jin Jing se suele partir de la base de que
se posee un cuerpo sano y con cualidades físicas mínimas suficientes, pero esto
puede no ser siempre así. Muchas personas sufren, hoy en día, de dolencias y
limitaciones físicas concretas derivadas de circunstancias particulares y de
secuelas perniciosas en el cuerpo derivadas de nuestro modo de vida actual,
enfermedades y limitaciones, a buen seguro, por completo desconocidas e
inexistentes en la época en la que Yi Jin Jing, y otras prácticas similares,
fueron creadas. No es posible, pues, trasladar en un instante al momento
presente, una práctica con más de 2.000 años de antigüedad, diseñada por y para
sociedades muy distintas a la nuestra, y tratar de reubicarla, con éxito
inmediato, en una sociedad de circunstancias, condiciones físicas, psíquicas y
emocionales no equiparables. Comprender la tradición y la experiencia del
pasado, investigar, perseverar y ser constante en la práctica mientras se
adaptan los movimientos, así como usar la voluntad para ser paciente es, creemos
sinceramente, el secreto de la práctica del Yi Jin Jing.