Stiper Puntura

    1980


    La Stiper Puntura constituye una
    posibilidad terapéutica que supera los inconvenientes de la acupuntura
    tradicional y, por lo tanto, universaliza el acceso a esta terapia de resultados
    contrastados. Además nos permite beneficiarnos de forma sencilla de las
    propiedades de los cristales de cuarzo, cuyos efectos han corroborado siglos de
    aplicación.

    El inicio de la investigación de la Stiper Puntura® fue a
    mediados de 1996 y es fruto de una necesidad: mi esposa Milagros Uria, que
    también se dedica a la Acupuntura, está especializada en el tratamiento de los
    niños, deseaba sustituir las agujas, ya que en algunos niños es desaconsejable
    (por su edad o por la tensión que les supone el hecho de pincharlos). Además de
    los niños, hay muchos pacientes que tienen una verdadera aversión a las agujas.
    Las bases científicas en las que se fundamenta la Stiper Puntura se remontan a
    la Alemania de finales del XIX, cuando el homeópata Dr. Auguste Weihe
    observó que siempre que se daba un cuadro patológico en un paciente,
    determinados puntos de la superficie corporal presentaban una reacción dolorosa
    a la presión. Estas relaciones cutáneo-viscerales y la enfermedad fueron
    establecidas por el Dr. Weihe y publicadas en 1886. 

    El Dr. De la Fuye, estudioso de la Medicina
    Tradicional China, observó que 153 de los puntos de Weihe coincidían con puntos
    de acupuntura. Entonces usó, de forma paralela, la acupuntura y pequeñas agujas
    en forma de chinchetas que dejaba fijadas para obtener una estimulación
    permanente, obteniendo de esta forma mejores resultados. Hemos estado utilizando
    esta última técnica durante años. No obstante, y a pesar de los buenos
    resultados obtenidos, se presentaban algunos inconvenientes, principalmente al
    desplazarse la aguja con el movimiento, con lo que se producía la inflamación de
    la zona o la imposibilidad de aplicarlo en algunos puntos. Estos hechos, más el
    temor que las agujas provocan en algunos pacientes, nos llevó a investigar y
    buscar métodos y técnicas para la estimulación permanente que no presentaran
    problemas en su aplicación.

    Centramos nuestra investigación en todos los métodos para
    realizar una acupuntura no invasiva, eficaz y de resultados repetitivos, lo que
    nos llevo a experimentar con la digitopuntura, semillas, imanes, pequeñas
    ventosas y también con bolitas de arcilla sin olvidarnos de la musicoterapia,
    cromoterapia y por supuesto con gemas y cuarzos. Las arcillas tenían la gran
    ventaja de que la podíamos amasar ya fuera bien con preparados homeopáticos,
    flores de Bach, fitoterápicos y al aplicarlo sobre los puntos o zonas dolorosas,
    obteníamos además de la activación del punto, el aportar la información del
    producto que le habíamos puesto. Los cuarzos, además de trabajar como si
    realizáramos una presión constante de digitopuntura, tenían la gran ventaja de
    poderlos programar con el color o el sonido.

    Cuarzo con plasticidad de arcilla, buena combinación

    De ahí surgió la idea de poder tener un cuarzo que a la vez
    tuviera la posibilidad de ser maleable con una buena plasticidad y combinamos la
    arcilla con el polvo de cuarzo, pero no terminaba de tener las cualidades
    deseadas, además al triturar el cuarzo perdía parte de sus características.

    Tuvieron que pasar todavía siete años para obtener un cuarzo
    que fuera esponjoso y absorbente que hemos denominado Stiper®. De esta forma
    teníamos las ventajas y propiedades del cuarzo y la arcilla, para poder ponerle
    a voluntad en caso que así lo creyéramos conveniente para la terapia que
    debíamos realizar y adicionarle unas gotas de homeopatía, fitoterapia, flores de
    Bach o simplemente darle información con el color o el sonido.

    Al disponer de un cuarzo con una textura parecida a un
    algodón, habíamos superado de esta forma el grave inconveniente que teníamos con
    los pequeños cristales de cuarzo; pues al no ser regulares y con sus a veces
    afiladas aristas producían pequeñas lesiones en el lugar de la aplicación.

    Qué es el Stiper

    Es silício cristalizado (SiO2) aglomerado, especialmente
    esponjoso (cuarzo). Durante el proceso de cristalización se ha tenido en cuenta
    el control de las condiciones físicas y medio ambientales de luz, sonido y
    entorno de reposo, que le confieren su especial característica como bio-resonador
    de las ondas extra-galácticas. Restaura el orden universal.

    – En primer lugar, frotaremos ambas manos para activar el
    chakra de las palmas de las manos.

    – Pondremos el Stiper sobre la palma de la mano abierta,
    realizamos tres respiraciones profundas, relajando nuestros músculos y centrando
    nuestra atención en el Stiper que tenemos en la mano.

    – Esperamos unos minutos con el Stiper en la mano y
    empezaremos a sentirlo.

    – Podemos percibir como un ligero cosquilleo o una suave
    sensación de calor, cada persona lo nota de forma distinta.

    Una de las propiedades fundamentales de los cristales de
    silicio es la regulación inteligente de nuestra energía, ya que la dispersa
    cuando es excesiva y la eleva en caso de deficiencia. Pero hay aún más porque la
    alquimia considera al silicio como un limpiador y estimulante espiritual que
    agudiza la inteligencia, infunde serenidad y calma los estados de estrés. No es
    casual, por tanto, que sea este elemento el que se utilice para aplicar la
    terapia. En la práctica utilizado para la curación del cuerpo por su carga
    vibracional Una de las propiedades fundamentales de los cristales de silicio es
    la regulación inteligente de nuestra energía ya que la dispersa cuando es
    excesiva y la eleva en caso de deficiencia.

    Pero hay aún más porque la alquimia considera al silicio como
    un limpiador y estimulante espiritual que agudiza la inteligencia, infunde
    serenidad y calma los estados de estrés. No es casual, por tanto, que sea este
    elemento el que se utilice para aplicar la terapia. En la práctica es utilizado
    para la curación del cuerpo por su carga vibracional. El Cuarzo es el elemento
    reparador más utilizado desde la antigüedad. Desde tiempos inmemoriales, los
    cristales de cuarzo han sido utilizados en rituales y ceremonias de sanación por
    múltiples civilizaciones, desde los sacerdotes de La Atlántida, pasando por los
    antiguos Egipcios y llegando a los magos de a Edad Media. Conocemos a través de
    la historia su utilización como instrumentos de curación altamente efectivos,
    tanto entre los pueblos tribales de América, indios, mayas, aztecas, como entre
    los aborígenes de Australia.

    Desde la antigua magia hasta la más moderna tecnología, la
    ciencia está comprobando la utilidad y funcionamiento de los cristales de cuarzo
    como transmisores y receptores muy precisos y exactos. De hecho, se utilizan en
    sofisticados aparatos de electrónica, en satélites, naves espaciales y muchos
    más. Al utilizar cristales de cuarzo para la curación, se trabaja con los
    sistemas que alimentan, cuidan y reparan los niveles celulares o moleculares del
    cuerpo humano. Los cuarzos tienen efectos poderosos para corregir los patrones
    de energía desequilibrada que pueden ser la causa de molestias o los síntomas de
    las enfermedades. Esta energía vital, los Chinos la llaman «Chi» y los hindúes
    le denominan «Prana». Además del cuerpo físico con el que todos nos
    identificamos, también existen otros cuerpos sutiles que están interconectados
    entre sí (el mental, el emocional, el etérico) y que hoy en día ya se pueden
    observar con aparatos especiales, como las cámaras Kirlian, que permiten ver
    claramente las diferentes capas de luz, de color o de energía que rodean al
    cuerpo humano.

    Programación de los Cuarzos el Stiper

    Los cristales de cuarzo tienen memoria al igual que el agua.
    Podemos recordar el magnífico trabajo de Masaru Emoto con los mensajes del agua
    y El Agua Diamantina del investigador francés Joel Ducatillon. El Agua
    Diamantina es un agua inteligente que capta la intención expresada por el ser
    humano y se activa al co-crear con ella, transformando la memoria codificada de
    nuestro cuerpo. También recordaremos, por supuesto, el gran avance en el campo
    de la medicina que represento hace más de 200 años el trabajo del Dr. Samuel
    Hahnemann, padre de la actual Homeopatía, al utilizar esta capacidad del agua de
    almacenar información en su memoria y descubrir la posibilidad de programarla.

    No es casual que los elementos más abundantes de la
    naturaleza como el silicio o el agua tengan propiedades comunes de guardar en su
    memoria la información, por supuesto cuando ponemos la intención y se formula un
    deseo esta información puede ser recogida por los cuarzos,  de esta forma
    almacenada para luego transmitirla ya sea a las plantas de casa, neutralizar o
    equilibrar las ondas electromagnéticas.

    Al equilibrar los chakras y trabajar sobre zonas dolorosas
    podemos utilizar los Stiper solos o dándoles información con el color.

    Equilibrio de Chakras

    Hemos denominado Stiper Puntura el método de la estimulación
    permanente que nos permite aplicar según convenga un gran numero de terapias en
    los puntos de acupuntura como:

    Apiterapia – Apipuntura

    Cromoterapia – Cromopuntura

    Esencias florales – Floralpuntura

    Fitoterapia – Fitopuntura

    Homeopatía – Homeopuntura

    Musicoterapia – Musicopuntura

    Reiki – Reikipuntura; Reflexología – Reflexopuntura; Terapia
    de Polaridad – Polarpuntura. La Stiper Puntura es un método terapéutico la hemos
    utilizado no solo a niños también a muchos pacientes como terapia única, o
    también después de la sesión de acupuntura, masaje y de esta forma hemos
    reforzado la terapia que habíamos realizado, pues como es sabido en China se
    realiza acupuntura todos los días y por supuesto en Europa esto es impensable
    por tiempo y por dinero que le representa al paciente el tener que acudir todos
    los días a realizar la terapia.

    Los Stiper es un cuarzo de uso común y no tienen ninguna
    contraindicación ni efecto secundario y pueden ser utilizados por cualquier
    persona. Nos han permitido regular, tonificar o dispersar, dependiendo de la
    información adicional que le hemos puesto. Acción de biorregulación
    neuromuscular de la acupuntura: la alteración se debe a cambios
    electromagnéticos del tejido enfermo. Sobre la terminación nerviosa y el músculo
    se restablece el equilibrio electromagnético, logrando que el tejido enfermo se
    integre al normal, devolviendo al músculo la capacidad de trabajo normal, lo
    cual se traduce en alivio del dolor y recuperación del movimiento.

    Efectos Biológicos de los puntos bioactivos:

    · Mejora el metabolismo.

    · Acelera las reacciones enzimáticas.

    · Aumenta la producción de oxígeno activo o anión superóxido.

    · Actuando como inductor de la actividad superóxido dismutasa
    (SOD).

    · Fundamental para la fagocitosis en la lucha contra
    infecciones y eliminación de residuos.

    · Incrementa la permeabilidad capilar al aumentar el tamaño
    de los poros debido a la vasodilatación por el aumento de temperatura.

    · Efectos generales vasodilatación general, local y profunda.
    Relajación de la musculatura lisa y estriada, disminución del tono muscular 
    (sedación).

    Dejamos los Stiper durante 30-40 minutos en los puntos de
    acupuntura especificos para mejorar la visión como 1Vb, 2V, 1E según vemos en la
    imagen. Durante la aplicación en la cara es conveniente mantener los ojos
    cerrados para que las pequeñas partículas de cuarzo que forman el Stiper no
    entren en los ojos, en el caso de que se produzca no es conveniente frotarlos,
    sólo aclarar con un poco de agua.

    Alivia los síntomas de escozor producidos al estar delante de
    la pantalla del ordenador,  leyendo, escribiendo, cosiendo. La irritación
    provocada por el humo de los cigarrillos, polución ambiental, ligeras abrasiones
    por las lentes de contacto. Mejora la visión borrosa y las moscas volantes,
    síntomas comunes de una de mala visión. El Stiper es un Bio-Resonador de gran
    utilidad en la germinación de las plantas, en la radiónica, campos magnéticos y
    redes de Hartmann.