Wuqinxi. El juego de los cinco animales

    1828

    El médico Hua Tuo creó unos ejercicios (entre los años 125 y 220 d. C.) a los
    que denominó Wuqinxi (El juego de los cinco animales). Estos ejercicios estaban
    inspirados en movimientos de animales: el tigre, el ciervo, el oso, el mono y la
    cigüeña. Con el tiempo se ha ido revisando esta versión original y se han creado
    nuevas variantes.

    Los orígenes del Wuqinxi

    Un plácido día de verano, un médico que vivió en China
    durante la dinastía Han del Este (entre los años 125 y 220 d. C.), recogía
    hierbas medicinales en un bosque montañoso cercano a su aldea. Hua Tuo, que así
    se llamaba el médico, colocaba las hierbas recolectadas en su cesto hecho con
    bambú, cuando escuchó entonces un pequeño crujido, no muy lejos, a sus espaldas.
    Girándose con cautela, pudo observar, entre la frondosidad de la jungla, dos
    ojos brillantes que le apuntaban, cuyo dueño, enseguida comprendió, había sido
    el causante del chasquido: un enorme tigre permanecía escondido entre el
    follaje, tumbado, y devorando lo que parecía ser un ciervo, seguramente recién
    cazado y casi tan grande como el mismo tigre. Hua Tuo, hombre entonces ya
    entrado en años, comprendió sin embargo que su vida no correría excesivo peligro
    si actuaba con recato: «nunca antes un tigre saciado había atacado a ningún
    humano…», recordó, así que no se movió durante un rato y observó.

    Como si de una piedra de molino se tratase, el tigre continuó
    durante cierto tiempo triturando carne y huesos entre sus mandíbulas, mirando de
    reojo a Hua Tuo, que tampoco perdía al primero de vista, durante lo que al
    médico le pareció una eternidad. Finalmente, seguramente cansado de la presencia
    del humano, el tigre debió de sentirse incómodo y agarrando su voluminosa presa
    con los dientes, flexionó ligeramente las patas y desde su posición
    aparentemente relajada, dio un incomprensible salto que elevó 600 kilos de tigre
    y presa al menos 4 metros por encima de la cabeza de Hua Tuo hasta una roca
    cercana, para desaparecer después entre la maleza.

    Con las rodillas aún temblorosas, Hua Tuo decidió entonces
    dar por terminada la recogida de sus preciadas hierbas por ese día –y dando
    gracias al ciervo– se encaminó hacia la aldea como alma que lleva el diablo.

    Días más tarde, en su consulta, Hua Tuo recibía a sus
    pacientes. Hombres y mujeres aparentemente fuertes, presentaban sin embargo toda
    clase de dolencias que había que tratar y muchos de ellos se quejaban de falta
    de fuerza en sus músculos y debilidad en sus articulaciones. Hua Tuo recordó
    entonces al tigre y en la magnífica proeza de poder levantar de un solo impulso
    y con aparente facilidad, a una presa casi tan grande y pesada como él, con la
    sola fuerza de sus patas y mandíbulas. «Es grandiosa la fuerza con que la
    naturaleza ha dotado a este animal, debe de haber algo que los humanos podamos
    aprender de los movimientos del tigre que también nos ayude a mejorar nuestra
    condición física y nuestra salud», pensó. La semilla de lo que más adelante
    sería la tabla de gimnasia más famosa de toda china, el Wuqinxi, había sido
    plantada.

    Esta historia es pura ficción y bien podría haber sucedido
    así o de otra forma, sin embargo, no así el personaje de Hua Tuo, que vivió
    realmente, ni su famosa tabla de ejercicios de imitación de los animales, que él
    mismo desarrolló después de haber observado, de una forma u otra, la evidente
    superioridad física de todos los animales que él conocía en relación al hombre.

    Antes de Hua Tuo, ya se conocían otros métodos gimnásticos
    basados en los movimientos de los animales. El más conocido se denominó «Liuqinxi»
    o Juego de los Seis Animales, gimnasia basada en los movimientos del Oso, la
    Grulla, el Pato, el Águila, el Tigre y el Mono.

    Hua Tuo creó unos ejercicios a los que denominó Wuqinxi (El
    Juego de los Cinco Animales) y escribió un tratado en el que describía como
    debían practicarse sus ejercicios. Su versión estaba compuesta por el juego del
    Tigre, Ciervo, Oso, Mono y Cigüeña, dando origen posterior a otras muchas
    versiones.

    Trabajar el cuerpo ayuda a eliminar enfermedades

    Tras crear el conjunto de movimientos basados en los Cinco
    Animales, el doctor Hua Tuo ex-presó lo siguiente a uno de sus discípulos:
    «Trabajar es bueno para el cuerpo, pero no así sobrepasar los límites. El
    movimiento de los órganos y vísceras eliminará gases y tu sangre ha de fluir
    continua y vigorosa, eliminando enfermedades. Los herrajes de una valla jamás se
    emponzoñan por hallarse en constante movimiento. Los ancestros nos enseñan a
    mantener la salud y a alcanzar longevidad si nos movemos como lo hacen las
    bestias en la naturaleza».

    En su tratado Hua Tuo explica a uno de sus estudiantes:
    «Cuando sientas molestias físicas, imita a los Cinco Animales en sus movimientos
    y no dejes de hacerlo hasta quedar sudoroso. Esto hará que sientas hambre y tus
    músculos y articulaciones se beneficiarán. El discípulo de Hua Tuo siguió los
    consejos de su maestro y practicó los Cinco Animales cada día. Éste llegó a la
    edad de 95 años y conservó hasta entonces una buena vista, oído agudo y
    completos todos sus dientes.

    El Wuqinxi imita movimientos de Cinco Animales: el Tigre, que
    es capaz de saltar hacia su presa con la agilidad suficiente para sorprenderla;
    el Ciervo, cuello robusto que estira y ejercita para soportar el peso de la
    cornamenta; el Oso, no debe ser subestimado, torpe camina pesada y lentamente
    pero conserva toda su energía; el Mo-no, es inquieto y rápido en sus
    movimientos, siempre despierto, mantiene la mente activa y despierta para buscar
    la comida; la Cigüeña, mueve sus alas con porte y elegancia, equilibrada,
    permanece y duerme sobre una pata.

    En 1.700 años de antigüedad Wuqinxi ha sufrido pocos cambios,
    no obstante la gimnasia de los Cinco Animales ha sido modificada y adaptada a su
    gusto por las diferentes escuelas chinas de qigong (gimnasia de la respiración).
    Algunas de estas escuelas desarrollaron ejercicios de los animales en posición
    de sentado, aunque pronto fueron modificados a posturas en pie, pues así se
    ejercitaban más grupos musculares y también los órganos. Muchos siglos después,
    con posterioridad a la proclamación de la R.P. China en 1949, las artes
    marciales y gimnasias chinas para la salud experimentaron un nuevo auge entre la
    población y muchas prácticas seculares, comenzaron a ser sometidas a estudios
    científicos por los médicos chinos.

    En 2003, la Asociación Estatal China de Qigong de Salud encargó a uno de los
    expertos en Wuqinxi más importantes de China, el profesor de la Universidad de
    Deportes de Shanghai Sr. Yu Dinghai, la revisión completa de la
    antigua tabla Wuqinxi de Hua Tuo, más extensa y de difícil ejecución, dando así
    lugar a una nueva versión del Wuqinxi que se denominó Wuqinxi de Salud Renovado,
    más sencilla y asequible para los practicantes en general, conservando, no
    obstante, la esencia de todas versiones más antiguas.

    En 2004, el profesor Miguel Martín Vizán, director de la
    Asociación Española de Qigong Daoyin Yangsheng Gong (Daoyin España), primer
    instructor europeo diplomado por la Asociación China en los Cuatro Clásicos o
    tablas de Qigong de Salud Renovadas (Wuqinxi, El Juego de los Cinco Animales,
    Liuzijue, Los 6 Sonidos Curativos, Baduanjin, Los 8 Brocados y Yijinjing,
    Ejercicios de Fortalecimiento de los Tendones) cursó una invitación a los
    expertos de la Asociación Estatal China para visitar España y presentar en
    sendos seminarios en Pontevedra y Valencia, el Wuqinxi de Salud Renovado a los
    estudiantes españoles, junto con otros trabajos qigong tradicionales igualmente
    renovados. El Qigong de Salud Renovado fue así introducido oficialmente en
    España y fruto de esta visita más de 200 estudiantes españoles tuvieron la
    oportunidad de tomar contacto con 1.700 años de historia china y de acceder a
    las dos primeras tablas de Qigong de Salud reformadas. Con motivo de la visita
    también es fundada la Asociación Española de Qigong de Salud, como referente en
    nuestro país de la Asociación Estatal China.

    En el Wuqinxi Renovado la energía viene de la respiración.
    Duro y suave deben ser coordinados; trabajo físico y respiración controlada,
    todo ello supervisado por la atención mental que todo guía y controla con un
    único objetivo: mejorar la condición física, la energía vital y alejar las
    enfermedades físicas y los desarreglos mentales.

    Las tablas renovadas de ejercicios de la Asociación China de
    Qigong de Salud se acompañan de una música específica que tiene como finalidad
    que los practicantes obtengan sentido del ritmo, a la par que se fortalecen
    físicamente. La música ayuda al practicante igualmente a imbuir su mente en el
    espíritu de cada uno de los animales.

    Características y exigencias de la práctica del Wuqinxi

    Con la práctica del Wuqinxi es posible el fortalecimiento de
    la salud en todos los sentidos. Igualmente, muchas enfermedades pueden ser
    alejadas de nuestro cuerpo. La práctica de los ejercicios de Wuqinxi produce
    beneficios en múltiples aspectos.

    Ejercitarse con el Wuqinxi aumenta el apetito. La práctica
    frecuente posibilita disponer de buena salud y mu-cha agilidad, a la vez que
    pueden eliminar los síntomas de las enfermedades comunes. Wuqinxi resulta útil
    en el tratamiento del reumatismo, la osteoporosis y otras enfer-medades de corte
    similar. Los ejercicios del Oso son buenos para las dolencias del sistema
    digestivo, de la circulación sanguínea. Ciertos casos recientes han revelado que
    los ejercicios de Wuqinxi desempeñan un papel relajante en las enfermedades del
    sistema nervioso, tales como la neurastenia e, incluso, el his-terismo. En
    Wuqinxi la música se combina con la práctica de las figuras. Cada figura
    combinada con el sonido adquiere entonces la energía y el alma de cada animal.

    Esta serie gimnástica para el fortalecimiento físico no
    presen-ta ejercicios muy complicados ni difíciles sino que, por el contra-rio,
    son repetitivos y muy fáciles de memorizar si se aprenden con la ayuda rítmica
    de la música. Aunque está elaborada especial-mente para los adultos, Wuqinxi
    resulta también adecuada para los ni-ños, muy conocedores y familiarizados con
    las figuras del tigre, el ciervo, el oso, el mono y la grulla de cresta roja;
    además la prác-tica de esta gimnasia sirve para enriquecer su imaginación y desa-rrollar
    su inteligencia, ayudándoles a crecer física y mentalmente. No está de más decir
    que la música rítmica anima a los enfermos y elimina en gran medida la tristeza
    que les acompaña.

    Claves para practicar

    • El «espíritu» con el que se practica el Wuqinxi es
    importante. Cada animal debe ser representado física y también anímicamente, de
    esta forma todos los beneficios de los ejercicios son aprovechados. Practicar
    con energía y vitalidad.

    • Liberarse de los prejuicios. Los ejercicios de Wuqjnxi, que
    copian a los animales parecen, para quien los desconoce, algo ridículos a
    primera vista, razón por la cual el practicante debe mantener serena la cabeza y
    tranquilo el corazón, librarse de toda idea ajena, esto es lo que se necesita
    precisamente para el lo-gro de buenos resultados.

    • Correcta ejecución, pues cada movimiento y cada postura
    bien ejecutados tienen su pro-pio valor terapéutico y deportivo.

    • Correcta recuperación. Wuqinxi es una tabla que exige
    cierto grado de esfuerzo. Es necesario reponer fuerzas mediante la alimentación.

    • No practicar sin embargo con hambre, excitados o con
    preocupaciones, pues de lo contrario la práctica no será satisfactoria.

    • Consultar al médico en caso de duda. Si se tienen dudas
    acerca de si la práctica del Wuqinxi podría ser contraproducente en algún caso
    concreto, se deberá siempre consultar previamente al médico.

    • Perseverar en la práctica. Solo mediante la práctica
    continuada se pueden obtener resultados duraderos.

    Esta técnica que mejora notablemente la salud trabaja todas
    las partes de cuerpo, músculos, huesos, corazón, aparato digestivo, etc.

    Huesos, músculos, ligamentos y tendones

    Wuqinxi refuerza todos los grupos musculares y articulares.
    Ejercita las articulaciones de las piernas, la cadera, el cuello, los hombros,
    la cintura, fortaleciendo todos los tendones, ligamentos, huesos y discos
    vertebrales. También trabaja especialmente la cintura. Oso y ciervo son los
    ejercicios específicos para esta zona. Trabajar la cintura previene muchas
    enfermedades y dolencias comunes de espalda. En las mujeres, Wuqinxi ejerce un
    efecto beneficioso sobre la osteoporosis.

    Sistema Nervioso

    Refuerza la coordinación general. Imbuidos en el espíritu del
    animal, mecidos por la música, junto a los movimientos, logramos regular las
    funciones nerviosas y mentales.

    El Corazón

    Moverse ejercita el corazón. El ejercicio moderado regula la
    presión sanguínea y el corazón se ve beneficiado. El ejercicio eleva también el
    gasto metabólico. Se estimula igualmente la función respiratoria, pues la
    equilibrada intensidad de sus ejercicios, ni dura, ni demasiado suave, prolonga
    cada respiración y ayuda a una mayor asimilación del oxígeno y a la eliminación
    de toxinas.

    Función Digestiva

    Los movimientos del oso tales como girar el abdomen, doblar
    el tronco por la cintura, mover la zona central del cuerpo, estirar los costados
    y otros ejercicios similares desempeñan un evidente papel para acelerar y
    promover las funciones estomacales y de los intestinos.

    Ojos

    Mover los ojos, parpadear, enfocar la mirada de cerca y de
    lejos son ejercicios necesarios para mejorar la vista y prevenir problemas
    oculares como la miopía. En Wuqinxi, el juego del mono ejercita los ojos
    cumpliendo esta función.

    La Asociación Estatal China de Qigong de Salud visitará
    próximamente nuestro país de manos de su homónima española para completar el
    trabajo de divulgación de las Cuatro Formas de Qigong de Salud Renovadas
    iniciado en 2004.