El diabético toma el 95 % de las decisiones para controlar su enfermedad

1699

El 95 por ciento de las decisiones relacionadas con el tratamiento para la diabetes las toma el propio paciente, por lo que de su correcta formación y educación depende el éxito en el control de esta enfermedad, que padecen en España cinco millones de personas y cuya prevalencia va en aumento.

De ahí que sociedades científicas y asociaciones de pacientes hayan coincidido en resaltar la importancia de la educación, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que este año se celebra bajo el lema “Diabetes: protejamos nuestro futuro”.
“La educación es el arma terapéutica básica para los pacientes con diabetes”, ha subrayado en rueda de prensa la doctora Sonia Gaztambide, presidenta de la Sociedad Española de Diabetes (SED).
Esta entidad, junto a la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) han aprovechado la celebración para reclamar una mayor inversión en educación.
Uno de los principales objetivos es proporcionar herramientas adecuadas para que el paciente esté capacitado para tomar las decisiones que implican la mejora de su estado de salud.
Por ello, la SED, según ha explicado su presidenta, no quiere una educación puntual, sino “programada y estructurada en atención primaria”.
“Necesitamos fármacos e insulina pero sin educación nos vamos a quedar a medidas”, ha advertido.
Invertir en formación y educación ahorraría en costes materiales y humanos y evitaría hasta un 40 por ciento de las complicaciones asociadas a la enfermedad, como la rinopatía, la nefropatía, el pie diabético y la neuropatía, así como los infartos de miocardio y los ictus.
A este respecto, el doctor Bernat Soria, presidente de la Fundación SED, ha puesto de relieve que el azúcar alto en sangre es “un asesino silencioso”, ya que no duele y, aunque las complicaciones de la diabetes tardan años en aparecer, cuando dan la cara “son muy serias”.
A pesar de que en los certificados de defunción no figura la diabetes como causa de fallecimiento, el doctor Soria ha recalcado que las muertes por infarto o por ictus muchas veces son consecuencia de esa patología.
También la educación para la prevención supone un ahorro, ya que está demostrado que la mitad de los casos de diabetes tipo 2 (representan el 90 por ciento del total) se pueden prevenir con cambios de hábitos de vida relacionados con la alimentación y el ejercicio.
En este sentido, el doctor Javier Salvador, presidente de la SEEN, ha señalado que “la obesidad es la madre de la diabetes”, y ha destacado la importancia de la actividad física para prevenir el sobrepeso y, en consecuencia, la diabetes.
El presidente de la SEEP y director científico del Ciberdem ha explicado que, según los últimos estudios de prevalencia en España, el 14 por ciento de la población adulta tiene diabetes tipo 2, de las que un 6 por ciento no lo saben.
Pero, además, se estima que otros cuatro millones, aunque no padecen diabetes, se encuentran en estado pre-diabético, con un alto riesgo de desarrollar la enfermedad.
Esto supone que uno de cada cuatro españoles tiene problemas con la glucosa.
Reclamar el derecho a la formación en diabetes de los pacientes y prevenir e informar a la sociedad son también los principales objetivos de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), que apuesta por la educación como mejor arma para que las personas que padecen esta enfermedad puedan controlarla.
El presidente de FEDE, Ángel Cabrera, ha puesto de relieve, en rueda de prensa, que la formación podría reducir el gasto sanitario un 20 por ciento (900 millones de euros anuales), ya que el coste medio por paciente y año asciende a más de 1.300 euros.
Esta asociación de pacientes ha alertado del aumento de los casos de diabetes en los menores.
Unos 30.000 niños en España sufre diabetes y cada año se diagnostican cerca de 1.100 casos nuevos.

Fuente: Efe.