La terapeuta Carmen Risueño explica las
características positivas de cada tipo del Eneagrama, pero se detiene más en el
proceso de curación. Para ello, detalla las posturas enfermas de los nueve Eneas
e indica qué Flores de Bach son las más adecuadas en cada caso para corregir los
defectos y suavizar las peculiaridades extremas de cada tipología.
Su descubridor fue Gurdjieff, de origen ruso,
profundizó en los estudios de Hermes Trimegisto (antigua Mesopotamia) junto a
los sufís. Sufí es alguien que ama y respeta toda la creación del universo. Y
Sufismo es la Luz Brillante que resplandece en el Corazón de aquellos quienes
aman y respetan. Él se encargó de formar grupos de trabajo para desarrollo del
alma humana. Aunque quien asocia tipos y personalidades fue Oscar Ichazo
(Chile), añadió a los siete pecados capitales, dos genéricos Miedo y Engaño.
Para Gurdjieff la clave en el despertar de la
conciencia será identificar el propio rasgo principal, y también se hablará de
dos rasgos centrales en cada estructura de carácter; uno el rasgo principal
mientras que el resto de rasgos quedan en un fondo más o menos próximo o lejano.
Edgard Bach proponía encontrar la flor tipo y después con otras vamos viendo
recovecos interiores, y sus consecuencias exteriores, haciendo la vida sumamente
enriquecida en sorpresas y conocimiento de cada uno de nosotros
interrelacionándonos.
Cada personalidad reemplaza su cualidad
bloqueada por una imitación de ésta, desarrollada por la misma personalidad.
Paradójicamente, si el tipo de personalidad está en la tríada del sentimiento,
esto no significa que tenga más sentimientos que los demás, sino que por el
contrario, éste es el componente de la psique menos capaz de funcionar
libremente. De igual forma se da en las tríadas instintiva y del pensamiento. De
este modo, se puede hallar su punto ciego.
Reiterando en la búsqueda del Ser, encontramos
con su trabajo energético-vibracional como son complementarias las Esencias
Florales. Las Esencias Florales, reforzadoras en la adquisición de conciencia en
el Ser, ya su filosofía quedó dicha, escrita, practicada y legada por el Dr.
Edward Bach en «Libérate a ti mismo». Su sistema floral, con 38 remedios y el
rescate (compuesto de cinco) entre otras, se utiliza para ir estructurando y
observando el patrón-personal, y flexibilizándolo hacia la búsqueda del Ser y
estar. Posteriormente otros seguidores, nuestros contemporáneos con sus
estudios, elaboraciones, investigaciones, ingestas, tratamientos, trabajos,
docencias y adquisición de conciencia, para ayudar en el despertar de la
Humanidad.
Las Flores siendo cuerpos energo-sutiles
complacientes e implacables en la búsqueda interior, van haciendo que el pensar
se haga ampliable y sólido, con flexibilidad, adquiriendo una conciencia mayor
de sí mismo y de lo que nos rodea. Con lo cual, a la par que las teorías del Dr.
Bach «no hay enfermedades sino enfermos» y la finalidad común en el Ser Humano
será la búsqueda y encuentro del Ser, cuya percepción de ausencia o vacío es la
raíz de todas las pasiones.
Las Posturas enfermas
Eneatipo nº1. La Ira. El Perfeccionista-Resentido. Hostilidad
y codicia. Su característica
es la ira o la cólera, expresión de codicia de modo asertivo, aunque no
reconocido. Gran sentido del deber y trabajador exhaustivo como los Oak.
Introyecta, queriendo decir que incluye dentro de sí todo lo que oye, ve, sin
discriminar, sin la asimilación pertinente. Se encuentran entre los eneas nº 9
la pereza y nº 2 el orgullo, sus alas.
Doble moral. Son los obsesivo-compulsivos. Cómo vivir entre
lo correcto y lo incorrecto. Las esencias florales que lo acompañan serán del
orden de Walnut, Impatiens, Vervain, Cherry plum, Crab apple, y Holly como
estrella. Es fácil pensar que habiendo experimentado una tan escasa infancia se
tenga mucha rabia escondida, y mucho dolor no expresado, que quieran vengarse;
dando esto intranquilidad, insatisfacción y malestar.
En otros sistemas: Aloe vera con su desgaste y fricción.
Albaricoque, Crowea, Boronia, Mountain deville para lo que no hay, lo que falla,
la hiperpreocupación, y la grave desconfianza. Star thistle, aprendiendo
generosidad desde la propia nutrición interna. Sticky monkeyflower,
incrementando la calidez humana en las experiencias sexuales. Caléndula, y
amplificar la escucha, aportando delicadeza y comprensión.
Eneatipo nº 2. El Orgullo. El que da. Falsa abundancia.
El pecado original de los dos es el orgullo. El dador universal o «síndrome de
la madre judía». Susceptibles y ansiosos frente a las críticas o los indicios de
ser rechazados. Al sentirse heridos, se cierran en sí mismos como Water violet
se egotizan y sacan agresividad desde Vine. Fomenta las dependencias, evitan
sentir la envidia. Se encuentran entre los eneas nº 1 la ira y el nº 3 la
vanidad, sus alas.
Ahí donde vemos esta virtud, es ahí donde el mismo no existe
como tal. Son histriónicos y narcisistas.
Cómo vivir entre querer y que nos quieran
Las esencias florales que lo acompañarán, Chícory en el amar
sin esperar nada a cambio, Clematis, bajando a la tierra y tomando conciencia,
dándose cuenta de lo que falta, más que de lo que aparentemente sobra, Centaury,
Larch, Agrimony porque es alegre para ocultar la tristeza. Mustard, Gentian,
Gorse.
En otros sistemas: Fuchsia apoyando en las dolencias de
somatización, el histrionismo, lo gestual, Narcisus, Daffoild, Poison
oak,etc.Alpine lily y la integración de sentimientos profundos del corazón y los
sentires no conscientes de los órganos femeninos.
Eneatipo nº 3. La Vanidad. El organizador. Falsificación.
Orientación mercantilista. Tanto tienes y enseñas, tanto vales. El engaño o
la mentira es el pecado capital del eneatipo nº 3, una personalidad que busca el
éxito. Montón de trucos para enmascarar la verdad o para vender sus propias
ideas o productos. Son los maestros del arte de la manipulación, que emplean en
lugar de la honestidad. Ambiciosos, arrogantes, competitivos. Prácticos y poco
afectivos, lo que comúnmente se conoce como «trepas».
Se encuentran entre los eneas nº 2 el orgullo y el nº 4 la
envidia, sus alas. Narcisistas e histriónicos.
Entre el exterior y el
interior
Siendo floralmente acompañados con Oak los que mantienen
siempre el tipo, Agrimony con su disimulo, Centaury acercándonos al
reconocimiento del sometimiento del alma a nuestra personalidad. Elm, con sus
agobios, al querer estar a la altura de tantas responsabilidades. Gentian para
conectar con la posibilidad de sentir fe y esperanza a través de la
perseverancia, con nosotros mismos y con la vida.
En otros sistemas florales pondremos, Girasol, dificultad con
las imágenes de autoridad; poder poner al día la propia imagen de autoridad
interna; elaboración de las relaciones con el padre. Daffoild, fue tal el miedo
a ser ignorado que reaccionó con deseo de ser brillante. Pink monkeyflower para
darse cuenta que se puede expresar el miedo, la sensibilidad, la vergüenza, la
tristeza. Coherencia y consecuencia.
Eneatipo nº 4. La envidia. El Romántico – La comparación.
Depresivo y/o masoquista. Irresponsable. La envidia de los eneas nº4 es un
sentimiento provocado por el deseo de tener lo que no está al alcance de uno
mismo. Una luxuria reprimida. Nace de la percepción de carencia de algo o de
alguien. Es un codicioso , así que conviene Impatiens.
Se encuentran entre los eneas nº 3 la vanidad y el nº 5 la
avaricia, sus alas. La pérdida, en forma fatalista, hace que vivan largos
periodos de aislamiento emulando a Water violet o egotizados, otros luchan
contra la depresión a través de una frenética hiperactividad como lo hará
Vervain, si bien los hay que pueden profundizar en el lado mas oscuro de las
personas a través del arte.
Son depresivos, y/o masoquistas. Algunos dentro de los
trastornos límite de personalidad. Cómo vivir entre lo profundo y lo
superfluo.Floralmente: Willow, dado la dificultad en olvidar y perdonar,
apoyando en su amargura profunda. Y Pine, a causa de su torturante culpabilidad,
que lo deja deprimido y sin fuerzas, Clematis, Honeysuckle y Holly, grandes
ayudas para vivir en el aquí y ahora comprendiendo la realidad inmediata sin
enrrabietarse. La melancolía en una atmósfera de dulce lamento, como empujada
por Mustard, haciendo que los eneas IV se sientan intensamente vivos en estos
cambios emocionales. Parece que su interrupción gestáltica entre otras es la
retroflexión (rabia dirigida hacia sí).
En otros sistemas encontramos magníficos apoyos con Mariposa
Lily, y la fuerte concentración de la madre interiorizada, y su puesta al día en
contacto con la realidad, contacto con nuestra madre genuina y madura, basándose
en la calidez, cuidados, fortaleza, confianza. Baby Blue eyes y Evening Primrose,
en sus abandonos. Milkweek y sus regresiones a las dependencias. Algodón,
amortiguar la sensación de falta de confort interno. Almendro, y su falta de
energía para el desarrollo. Mugwort, para concienciarse de las dos partes, día y
noche, que de no estar de acuerdo harán que nos traicionemos. Pret face, para la
sensación de sentirse feo y rechazado. Canyon dudleya, para no descuidar las
responsabilidades cotidianas en beneficio de la nutrición del Alma. Golden ear
drops, liberando los recuerdos dolorosos del pasado. Corazoncillo/Bleeding heart,
vive las relaciones afectivas como una propiedad privada, gran auto-centramiento
con exagerada demanda afectiva, estableciéndo vínculos simbióticos. Mountain
deville, gran rabia y sin disponibilidad de acuerdo, ni consigo mismo ni con el
entorno, odio, rencor, sospechas. Southern cross, para salir del victimismo.
Yellow cowslip orchid, el criticón, burócrata, falta de aceptación y de respeto.
Eneatipo nº 5- La Avaricia. El Observador-La Negación.
Son los sabios solitarios. Tienden a retenerlo todo para sí, tras haber
construido con esfuerzo su patrimonio intelectual y su mundo personal. Miedo a
empobrecerse. Apego excesivo a los objetos queridos. Se comportan como
«autistas». Sienten una especial necesidad de exclusividad igual que Wvi. e
independencia, posee una gran capacidad de supervivencia y manifiesta un estilo
de vida austero. Se encuentran entre los eneas nº 4 la envidia y el nº 6 la
cobardía, sus alas. No conecta, se egotiza. Son esquizoides.Evitantes.
Como vivir entre el miedo a no tener y a dar
Acompañando con Flores: protagonismo Water violet, con su
aparente superioridad y bienestar, alimentando la sensación intolerante a todo
lo externo Beech, y alejándose de su intuición Cerato, inmersos en su particular
nube Clematis, ensoñando y añorando un hipotético pasado Honeysuckle. Si vamos
añadiendo Vine, se descubrirá un mundo nuevo, tal vez capacidades de observar
desde dentro, otras sensaciones, sentimientos y emociones más genuinos;
capacidad de involucrarse en su propia historia, y Mimulus porque para eso hace
falta mucho, pero que mucho valor y fuerza, Larch, consolidando autoestima;
añadiendo Gorse hacia la confianza sólida y sus consecuencias con lo que les
rodea. En otros sistemas vemos a la esencia Violet ante el miedo a perder la
propia identidad. Botón de Oro, la capacidad de brillo desde el interior. Malva
y el poder desarrollar calidez y amistad. Fawn lily, superar la tendencia a
permanecer apartado y no involucrarse. Trumpet vine, dará vigor a la expresión
verbal. Shasta daisy equilibrar análisis y síntesis. Zinnia para desarrollar
«ligereza», en una persona seria o intelectual. Star tulip, para ablandar la
vivencia emocional y su reconocimiento. Star thistle, para compartir. Sweet pea,
la colaboración en la vida familiar y en la comunidad, incrementando el
enráizamiento social.
Eneatipo nº 6. La Cobardía – El Miedo. El que duda.
El pecado radical más que original, del eneas 6 es el miedo, un sentimiento que
surge cuando se prevé una amenaza y que puede deberse a causas externas o
internas. La amenaza o la sensación de peligro puede ser real o imaginaria y
puede guardar relación con realidades presentes o futuras. El 6 es un
especialista en idear escenarios catastróficos y es prisionero de sus propias
trampas mentales. Se asusta de su propia sombra.
Temo lo que deseo y deseo lo que temo. El miedo crea gran
desconfianza de sí y de los demás. Se encuentran entre los eneas nº 5, la
avaricia y el nº 7 la gula, sus alas. Son paranoicos. Gran miedo al abandono.
Dudando entre confío y no confío
En ocasiones con las autoinvalidaciones, persecuciones,
autorreproches; y esto genera una ilusoria autoridad interna muy dura e
inflexible, a modo de retroflexión, de Pine. Al sentirse perseguidos, son presas
de sí mismos, imaginando paranoias; en experiencias extremas pueden acusar la
sensación de sentirse vigilados, juzgados, agobiados haciendo proyecciones.
Simbolismo del diábolo/diablo/enemigo, que en este caso será
el padre de nuestras mentiras. Acomodando flores quedarán: Pine y su
auto-des-acreditación personal; Rwa y sus rigideces con los miedos que ocultan.
Impatiens y sus improntas y huidas. Como no, Scleranthus con sus dudas entre
dos. Y si añadimos Wild rose, tal vez nos conectemos con nuestro basal, nuestra
parte más visceral y corporal, muy muy del fondo, y actuar desde la alegría y la
fuerza natural.
En otros sistemas florales: Baby blue eyes, inseguridad que
deriva del abandono y/o separación paternas. Purple monkeyflower, en el cimentar
sin miedos el propio sentido de la verdad. Angélica y el sentirse cuidado y
protegido por seres espirituales benevolentes, un Poder Superior. Deerbrush para
la sinceridad y apertura. Saguaro y sus constantes críticas a la autoridad.
Amapola para el desarrollo de fuerzas morales internas. Easter lily, los
conflictos con lo sexual y lo moral. Golden ear drops, culpas y represiones
desde la infancia. Verbasco, desarrollándo un sentido moral, voz alta y clara de
la conciencia, en grupo. Quaking grass, mal funcionamiento en situaciones
grupales.
Eneatipo nº7. La Gula. El epicúreo-El escapista. El
pecado original de los eneas 7 es la destemplanza. No se trata solo de una
avidez limitada a los pecados de la gula, sino de una inclinación general al
exceso y a la inmoderación. Insaciables. Siente que quiere aún más, no saboreó
lo suficiente. Tienen el Síndrome de Peter Pan.
El Peligro de la gula está en idolatrar el placer, un peligro
que está especialmente presente en la actual sociedad del bienestar, que
alimenta la cultura de la gratificación y de la satisfacción inmediata de deseos
y apetitos diversos. Si el eneas nº4 tiende a fijarse en sus carencias, el eneas
nº7 considera que nunca ha experimentado lo suficiente. Ostentan, una
permisividad hedonista. Son narcisistas, dependientes, aparentando ingualitarios.
Con un amor desmesurado por ellos mismos, traducido en
exhibicionismo, protagonismo; hay una necesidad de aparentar una superioridad
intelectual y social. Son seductores, desde la palabra y la actitud; los eneas
nº 2 lo eran desde los afectos. Una gran falta de perseverancia frente a las
dificultades al modo de Gentian, dando protagonismo a los estímulos y novedades;
son unos Ases en escurrir el bulto. Parasitantes. Zalameros. Se encuentran entre
los eneas nº 6 el miedo y el nº 8 la lujuria, sus alas.
Se puede co-crear con el Universo, en lugar de crear
Poniendo flores. Flores de Bach: Cerato, Clematis, Agrimony,
Water violet, Heather será la star, con sus dependencias de sentirse escuchado,
los chupópteros energéticos, Honeysuckle con sus paraísos perdidos. Cerato y sus
distanciamientos de sus verdaderos conocimientos de sí y su intuición. Clematis
para bajarlo de sus fantasías, acogiendo su intelecto tan sublime-mente
desarrollado. Como no Agrímony ausente de contacto íntimo, y en consecuencia con
los demás. Teniendo en cuenta que le beneficia en gran medida poder
contrarrestar con Violeta de Agua(Wvi) y su saber de sí.
En otros grupos florales, contamos con Narcisus en su
estrellato superficial. Pasionaria encontrádose con «el sentido de la vida».
Rudbeckia represión y evitación de los aspectos traumáticos o dolorosos de la
personalidad. Rosa sirya huidas hacia delante, nos pone en la conciencia la
frescura de no ser culpables aunque sí responsables de nosotros mismos. Ágave y
la tensión que se suscita de ver que los demás no los siguen. Almendro y su
falta de moderación, junto con el miedo a crecer y a envejecer. Quaking grass en
su equilibrar las necesidades de individualidad y las necesidades de un grupo.
Eneatipo nº 8. La Lujuria. El mandón. Los excesos, la
intensidad. El pecado original del jefe es la arrogancia y/o la lujuria,
intensiva pasionalidad y el exceso. La lujuria es el deseo vehemente de placeres
carnales y terrenos. Poseer control, el competir y el vencer. No sienten miedo
ni culpa. Se vengan de la vida: triunfando. Se encuentran entre los eneas nº 7
la gula y nº 9 la pereza. Sus alas. Pueden ser psicopáticos. Narcisistas.
Psicópatas. Antisociales.
Polos opuestos: la debilidad y la fuerza
Las esencias florales que favorecen a este rasgo: Vine,
Impatiens, Vervain, Beech, importante Star of Bethlehem. El gran dolor y
traumatismo acontecido en el origen de su personalidad abocarán al resto de
características en su forma de ser, que no de estar. En otros sistemas: Oregon
grape, Black cosh, Girasol, Saguaro, Mountain deville, Dagger hakea, Pink mulla
mulla… Rough bluebel, para la mente psicopática y conductas perversas; alto
grado de manipulación y explotación. Agresividad, canalización. Intensidad
rabiosa.
Eneatipo nº 9. La Pereza. El mediador. La acedia. La
resignación. La pereza es el pecado capital del 9, abandonado a la
inactividad, evitando los conflictos y no afrontando los problemas. Falta
energía. Resistencias al cambio, agresión pasiva. Walnut. Wild rose. La inercia
es sobre-compensada mediante actividades, como la dependencia del alcohol, de la
comida, de la televisión, de la lectura o de un hobby.
Intensidad en las pertenencias a grupos, adaptando y
adoptando los valores del entorno, confluyendo. El ver todos los puntos de vista
en un símil a Cerato, Wild oat. Confluyen: Conocen las necesidades de los demás
mejor que las propias; van de agradables Agrimony, vengándose de la vida con su
Vine particular, manifestando la ira en formas indirectas, con testarudez,
rigidez, frialdad. Se encuentra entre los eneas nº 8 la lujuria y nº 1 la ira,
sus alas.
Las esencias florales que pueden favorecer a este rasgo u
estado apuntarán a Wild rose, Centaury, Honeysuckle, Crab apple, y la estrella
parece ser Aspen. Siendo abordada, la resignación, el borrarse a sí mismo, la
nostalgia de un pasado, la aceptación y limitación de nuestro cuerpo; y el foco
primigenio del miedo.
En otros sistemas: Mariposa Lily, Fairy lantern, y el no
aferrarse a lo infantil. Lady´s sleeper, poder integrar el propósito espiritual
con el trabajo cotidiano. Salvia, y su visión desde la oportuna perspectiva.
Banksia Robur, Southern cross, Bottlebrush, Wild potato bush. Son los
dependientes. Y tal vez evitantes también. Juegan a estar muertos para
permanecer vivos. Es decir interrumpiéndose con deflexiones.