Gyrotonic

    812

    Gyrotonic es una técnica novedosa que introduce movimientos circulares,
    lo que supone grandes beneficios para nuestro organismo. Nace en Estados Unidos
    de una mezcla de principios del yoga, el Tai Chi, la natación, la danza
    y la gimnasia deportiva. Julio Horvart, su creador, un húngaro criado
    en Rumanía, desde muy joven practicó gimnasia y natación,
    a los diecinueve años se dedicó a la danza con éxito llegando
    a ser primer bailarín de varias compañías. Sufrió
    una lesión que le apartó definitivamente del baile. Viendo que
    ningún tratamiento le ayudaba a recuperarse, comenzó a practicar
    yoga y a interesarse por todo tipo de técnicas terapéuticas.
    Tras veinticinco años de estudios y de prácticas, comenzó
    a desarrollar su particular método basado en disciplinas orientales.
    En Gyrotonic no sólo se trabajan los músculos, tendones y ligamentos
    sino que va más allá e incorpora la respiración como elemento
    fundamental. La respiración sincronizada con el movimiento potencia el
    efecto de ambos. “Se utilizan distintos patrones según el movimiento
    que se realiza. Por ejemplo, hay respiraciones que ayudan a limpiar el cuerpo
    y expulsar toxinas, otras que activan el sistema nervioso, hay respiraciones
    de fortalecimiento que varían según la intensidad y la velocidad.
    En cualquier caso, al principio enseñamos los movimientos y una vez aprendidos
    vamos introduciendo patrones respiratorios que son más complejos”,
    comenta Juan Rúa, profesor de Gyrotonic. Estas respiraciones unidas a
    los movimientos circulares estimulan el fluir natural de la energía lo
    que beneficia a la regeneración de los órganos internos.


    El Ejercicio más Natural

    Nuestros movimientos, nuestras articulaciones no son lineales. Son circulares.
    No sólo arriba y abajo, adelante y atrás, sino también
    arqueando, realizando círculos y ondulaciones. Gyrotonic incorpora estos
    movimientos naturales lo que le permite trabajar el sistema esqueleto-muscular
    en su totalidad, proporcionándole mayor equilibrio y evitando lesiones
    o traumas de cualquier tipo a la vez que le ayuda a una mejor y mayor recuperación
    de cualquier tipo de problema.
    No hay que olvidar que las articulaciones en sentido amplio, es decir, incluyendo
    la columna vertebral, son las partes que más sufren los malos hábitos
    posturales y gimnasias inadecuadas, lo que acaba limitando nuestros movimientos.
    La mejor manera de prevenir y curar es fortalecer y flexibilizar los ligamentos
    y tendones que las envuelven. Con los ejercicios lineales que se practican en
    los gimnasios convencionales, tan sólo se realiza éso en una pequeña
    medida, ya que el trabajo se ejecuta únicamente en dos direcciones lo
    que limita el desarrollo completo de la articulación. Algo que no sucede
    con los movimientos circulares, ondulatorios de Gyrotonic que permite un desarrollo
    pleno. Más aún, este método, al contrario que otros que
    contraen y congestionan la articulación, ayuda a liberarla, a crear el
    espacio necesario para que pueda moverse libremente sin ningún problema.
    Ese espacio ganado necesita un soporte muscular para ser mantenido.


    Fuerza y Flexibilidad

    Si un músculo tan sólo se estira, se debilita; si únicamente
    se fortalece se acorta y se tensa. Por eso es de vital importancia que ambas
    posibilidades se trabajen conjuntamente. Es lo que hace Gyrotonic frente a otros
    métodos, gracias a su peculiar diseño de ejercicios e innovadoras
    máquinas. Estas máquinas además de introducir los platos
    giratorios para los movimientos circulares, usan un grupo de poleas a diferencia
    de las habituales que sólo utilizan una sola. Esta sencilla cuestión
    numérica abre un abismo entre los resultados y beneficios que obtiene
    nuestro cuerpo. “Cuando se trabaja con una sola polea se moviliza la cantidad
    de kilos elegidos a la vez que la parada produce un tirón nada beneficioso
    y su arranque requiere un gran esfuerzo. El uso de varias poleas hace que el
    cuerpo sólo soporte el treinta por ciento del peso, lo que permite que
    no haya impacto de parada y por tanto se puedan realizar movimientos fluidos,
    más amplios, con cambios en cualquier dirección, incluidos los
    círculos concéntricos y excéntricos implicando a un conjunto
    mayor de músculos”, afirma José Domínguez, profesor
    de Gyrotonic. Este original diseño crea un suave puente entre la extensión
    y la contracción del músculo. Mientras unos músculos se
    estiran sus antagónicos los soportan y se fortalecen, alternándose
    constantemente sin ningún tipo de agresión.
    Nada en este método es fruto de la improvisación, hasta las máquinas
    están diseñadas con madera y suaves curvas para que a simple vista
    resulten más relajantes y cálidas frente al frío acero
    y ángulos rectos más agresivos de las convencionales.