Hoy día, el fuerte desarrollo de la farmacología y de la producción
industrial de medicinas propicia el desarrollo del tratamiento médico.
Su simplicidad de aplicación, disponibilidad y rapidez de efectos son la
prioridad de la práctica farmacológica. Sin embargo, junto al efecto
terapéutico, las medicinas pueden causar efectos secundarios. Muchas reacciones
alérgicas y procesos auto-inmunológicos en el cuerpo humano son
causados por medicinas.
Además, la medicación no genera una completa restauración
de los sistemas protectores propios del cuerpo. Esta razón ha hecho a los
médicos volver a las raíces, a la experiencia de los métodos
naturales de tratamiento y llevar a cabo profundas labores de investigación
para encontrar métodos de tratamiento no medicinales.
Las enfermedades respiratorias son uno de los problemas más importantes
de la salud pública. Entre el 8-10% de los adultos y el 10-15% de los niños
tienen asma, el 20% de los seres humanos sufren de rinitis alérgica. Durante
los últimos 15 años, el asma se ha vuelto más peligroso,
incrementándose la mortandad por esta causa. Según los científicos,
?el siglo XXI será el de la alergia y el asma?. Hemos entrado
en la era de la cirugía más segura, pero la terapia más peligrosa.
El sistema respiratorio es un indicador del desastre medioambiental. Como resultado
del deterioro de la situación ecológica, han aparecido síndromes
respiratorios como el ?síndrome de sensibilidad multi-química?.
La práctica médica ha declarado la guerra contra las enfermedades.
Estas han retrocedido temporalmente, pero cuando la supresión se hace más
débil, es decir, cuando se disminuye la dosis de medicación, aumentan
de nuevo. Ningún método médico permite que las propias reservas
ayuden a restablecer la salud.
Los métodos alternativos y complementarios son muy populares en países
europeos y en Estados Unidos. El 63% de los pacientes de asma han sido tratados
con estos métodos en EE.UU.
En Rusia, se han desarrollado y aprobado científicamente varios nuevos
métodos no medicamentales en las últimas décadas. De estos,
los métodos más populares de tratamiento de patologías respiratorias
son: cuevas mineras de sal artificial (haloterapia), aroma-fitoterapia, aero-ionoterapia,
hipo-xiterapia, entrenamiento de resistencia respiratoria, terapia de ayuno de
medicamentos, terapia por láser y diálisis intestinal. Todos estos
métodos son parte de la medicina oficial. No hay medicina alternativa o
complementaria en Rusia.
Sólo desde finales de los 80, los métodos de diagnóstico
y tratamiento con electroacupuntura de Voll se han aplicado en Rusia. Antes estaban
prohibidos. Desde mediados de los 90 han aparecido métodos de biorresonancia.
En la actualidad pertenecen a la medicina funcional y a la fisioterapia. MORA-terapia
es considerada como uno de los métodos de terapia por biorresonancia y
pertenece a la medicina oficial.
En nuestra opinión, la medicina funcional no debería oponerse a
la clásica o académica, y ambas, clásica y funcional deberían
aplicarse simultáneamente.
Utilizamos el método de MORA-terapia en la práctica médica
en el Centro Respiratorio de Investigación Científica Clínica,
en el departamento para pacientes con asma, bronquitis, neumonía, pulmonía,
patología alérgica y otras enfermedades. Los médicos ayudan
a los pacientes de modo clásico (terapia básica con medicamentos,
si es necesario) en combinación con MORA-terapia y otros métodos
no alopáticos de tratamiento (haloterapia, homeopatía, suplementos
de vitaminas y minerales).
¿Qué son alergias? Las enfermedades alérgicas son reacciones
físicas intensas, como resultado de la interacción de anticuerpos
humorales y/o células linfáticas. Las reacciones alérgicas
son causadas por alergenos. ¿Como se distingue un alergeno de un antígeno?
Sobre todo, por el resultado de su acción. Pero ¿por qué
se produce la respuesta equivocada? A pesar de los múltiples alergenos
presentes en nuestro medioambiente, las enfermedades alérgicas sólo
se desarrollan en cierto tipo de personas. La causa principal es el estado interno
del organismo. En la medicina académica esto se define como reactividad.
Reactividad es la propiedad del cuerpo de producir cambios funcionales vitales
en respuesta a efectos medioambientales. Y cuando tratamos a nuestros pacientes,
no solemos tener en cuenta estas propiedades del organismo.
Miramos al paciente como a través de una mirilla, viendo solamente los
síntomas separados, y no la situación al completo. (G.B.Fedoseev).
Hay grandes posibilidades en la aplicación de MORA tanto para el tratamiento
de los efectos de la reactividad, como para su corrección. En la práctica
clínica, es muy difícil revelar una reacción alérgica
y otros tipos de intolerancia, que no esté conectada con una reacción
inmunológica del tipo IgE. Los diagnósticos con RAST, inmunoenzimas
y tests dermatológicos son efectivos para casos atópicos (del tipo
IgE). La eliminación del resto de las reacciones alérgicas inmunológicas
(cilotóxicos, complejos inmunes, hipersensibilidad de tipo bajo) requiere
un trabajo profundo y complejo. Además, la determinación de la sensibilización
(aumento de IgE) no implica la determinación de la importancia patológica
de ese factor. Tiene que ser congruente con la situación clínica
global.
Con la ayuda de los diagnósticos de MORA podemos determinar todos los tipos
de intolerancia y los más importantes alergenos para las actuales patogénesis.
Las hiperreacciones pueden ser causadas, no sólo con alergenos, pero con
otras substancias, llamados pseudo alergenos. El resultado final de la acción
de los alergenos y pseudo alergenos es similar. Pero los pseudo alergenos actúan
evitando las reacciones inmunológicas, y causando reacciones pato-químicas
directamente. La eliminación de los pseudo alergenos tiene una gran importancia
para el éxito del tratamiento. Con los test de laboratorio habituales,
la determinación de los pseudo alergenos es muy difícil. En este
caso, los test de MORA y la terapia subsiguiente, podrían ser de extrema
utilidad. Con MORA podemos mejorar la eficacia del tratamiento a pacientes con
enfermedades respiratorias y alergias usando su capacidad de evaluar las anormalidades
de resistencia total y corregirlas. En el Centro Respiratorio, se ha utilizado
MORA-terapia desde 1998. Hemos estado tratando pacientes que habían probado
métodos con o sin medicamentos que fallaron. Esto normalmente tiene lugar
en casos de patologías complejas.