Los pesticidas pueden acabar con las abejas: cultivos y alimentos están en riesgo
En silencio, y por todo el planeta, miles de millones de abejas están muriendo mientras los cultivos y alimentos están en riesgo. Pero si Bayer dejase de vender un tipo específico de pesticidas podrían salvarse de su extinción.
Cuatro países europeos han empezado a prohibir estos venenos y como resultado, algunas poblaciones de abejas ya se están recuperando. Pero Bayer, el mayor productor de neonicotinoides, lleva tiempo haciendo lobby para que estos sigan en el mercado. Tras la enorme presión global de Avaaz y otros grupos, Bayer se ha visto obligado a reconsiderar los hechos. Las abejas no sólo hacen miel, su existencia es indispensable para la vida en el planeta.
Cada año, las abejas se encargan de polinizar plantas y cultivos, cuyo valor estimado supera los 40 mil millones de dólares. En muchos países, esta cifra representa más de un tercio del suministro de alimentos a nivel nacional.
Sin una acción inmediata para salvar a las abejas, muchos vegetales, frutas, nueces y frutos secos podrían desaparecer de nuestras despensas.
En los últimos años, se ha visto una rápida y preocupante disminución en las poblaciones de abejas a nivel global. De hecho, algunas especies ya han desaparecido.
Algunos estudios concluyen que la disminución puede tener su causa en una combinación de factores, incluyendo enfermedades, la pérdida del hábitat, y los químicos tóxicos.
Pero cada vez más estudios independientes están proporcionando evidencias señalando que los pesticidas (neonicotinoides) son los culpables. Francia, Italia, Eslovenia e incluso Alemania, donde se ubica la principal fábrica de Bayer, ya los han prohibido.
Estudios sugieren que los productos químicos utilizados en los pesticidas reducen el número de reinas en las colmenas.