Más del 40% de las capturas de pesca de arrastre en España se tiran al mar, muertas. Si se parase la sobrepesca, se podrían generar 83.000 empleos en la UE.
Más de 1,7 millones de toneladas de pescado se desperdician cada año en la Unión Europea y casi uno de cada cuatro peces que se desechan sería apto para el consumo. Esto es lo que denuncia la campaña contra los descartes pesqueros niunpezporlaborda.org, que apareció destacada en el programa de “Salvados” de ‘Con la comida no se juega’, de La Sexta.
‘Con la comida no se juega’ analizaba la paradoja del desperdicio de alimentos en un país en el que millones de personas pasan por muchas dificultades económicas. El programa mostró con rotundidad casos reales de comida que se derrocha. En el negocio de la alimentación no escasean los absurdos, pero si hay un género en el que el disparate alcanza cotas monumentales es en el pescado. Ahora, el 42% de las capturas de pesca de arrastre en España se tiran al mar, ya muertas.
Jordi Évole entrevistó al sector pesquero gallego, donde los pescadores se ven obligados a tirar por la borda toneladas de pescado muerto, para cumplir con la normativa de la Unión Europea. “Las políticas pesqueras comunitarias favorecen que se tire el pescado y el 90% del pescado que se tira es apto para el consumo”, señalaba el profesor universitario Antonio García Allut. Lo que se tiene que hacer –continuaba- es “pescar de forma racional y responsable”. Ahora, “se está haciendo una pesca selectiva y otra menos, como el arrastre”.
Reunión clave el 18 de diciembre
La ley pesquera europea cambia cada diez años y el día 18 de este mes se produce en Bruselas una de las reuniones clave de la negociación de la Política Pesquera Común.
Fuente: Niunpezporlaborda