El ser humano es capaz de recordar hasta un 35% de todo lo que huele según un estudio dirigido por la psicóloga Silvia Álava para la marca Ambi Pur. Sin embargo, de lo que ve, sólo se queda con el 5% y quizá por ello, de las 1.000 personas que han participado, el 45% piensa que es su sentido más desarrollado, frente a la vista (2%) y el oído (17%).
Entre la muestra tomada para hacer la investigación, donde había mujeres y hombres de entre 25 y 45 años, el 28% afirmó pensar que es el sentido más importante y un 70% dijeron que era igual de importante que el resto.
El olor se registra en nuestra mente como un recuerdo según la situación en la que se percibió por primera vez. «La memoria puede retener hasta 10.000 aromas distintos mientras que únicamente es capaz de reconocer 200 olores», según la psicóloga.
El 83% de los encuestados asegura que momentos felices son recordados por ciertos olores, ya sea el olor a crema solar en vacaciones, el material escolar… Y es que el estado anímico viene influido también por los olores y casi la mitad de los participantes en el estudio aseguraron que se animan con el olor a flores y naturaleza. Otros, sin embargo, con el olor a mar y salitre (37%) y otros con el olor a dulce (29,4%).
Del estudio también se ha sabido que el 76,4% cree que el olor de la habitación influye en los sueños, a pesar de que no hay estudios que lo demuestren. De hecho, casi un 67% cree que el olor en el hogar es básico para definir la personalidad de quien vive y casi un 60% se preocupa de que su casa huela bien.
En cuanto al olor más desagradable, la basura lo es para el 45% de los encuestados, seguido del tabaco (26%). En lugares públicos, lo es el sudor para el 63,2% y la comida en mal estado para el 31,6%.