Fitoterapia China

2562

La Medicina Tradicional China (M.T.C.) es la ciencia más antigua, más perfecta y con una amplia experiencia práctica. Su teoría data de hace 2.000 años.

Una de sus ramas es la fitoterapia. Desde lo más remoto, ya existían hierbas que se utilizaban para la cura de enfermedades, así como recetas y métodos terapéuticos. Las hierbas son eficaces para combatir ciertas enfermedades, con la ventaja de que nunca tienen efectos secundarios. En la actualidad, cada día somos más conscientes de que la medicación química suele tener efectos secundarios, y es por eso que cada vez más personas se acercan a otros métodos naturales y eficaces.

La química aplicada a la medicina se renueva día a día, pero no puede sustituir la potencialidad de la fitoterapia. Los medicamentos naturales son una apreciable riqueza para la humanidad. Ha sido necesario el paso de mucho tiempo para el descubrimiento de la curación a través de las hierbas y el desarrollo de la práctica de esta ciencia. (al igual que la M.T.C). Como cualquier investigación empírica, la observación de los efectos en los pacientes y la transmisión de la experiencia a través de muchos siglos dió como resultado esta ciencia de la naturaleza llamada fitoterapia.

Ya en la época prehistórica los hombres cogían hierbas para comer, cazaban, y tenían un fuerte contacto físico con el entorno: tocaban las hierbas y los animales. Es entonces cuando el hombre empieza a observar los efectos de estas hierbas en su organismo: algunas se pueden comer, otras provocan dolores o causan la muerte, alguna puede aliviar dolor y otras pueden utilizarse como tratamiento. Poco a poco, el hombre va acumulando su conocimiento sobre las hierbas.

Por ejemplo: cuando come tubérculos (rizomas), observa que causan diarrea. Por tanto, asocian estas plantas con el tratamiento del estreñimiento. Cuando prueba esa especie de zanahoria y encuentra que su energía mejora y se siente más estimulado, descubre el medicamento de los diferentes tipos de ginseng. Cuando toma lilu le provoca vómito, asi pues lo asocia a los estados de envenamiento, y lo utiliza para desintoxicarse y evitar la muerte por veneno.

Cuando come un tipo de gengibre, siente que el estómago le escuece. Si las personas abusan de las comidas frías y crudas, es posible que el estómago quede destemplado; así pues, este tubérculo es un remedio eficaz para aliviar el estómago, eliminando las molestias y el dolor. Resumiendo, intercambiando información durante muchos y muchos años, se va formando el conocimiento de las hierbas y la terabiótica. Hace dos mil años China ya tenía mucho conocimiento rico sobre la medicación natural.

El primer libro de medicina del mundo “Asuntos médicos de Sheng Nong”, incluye conocimientos sobre las plantas, animales y minerales, aunque su aportación principal es sobre la curación mediante hierbas.

Existe una clasificación de 3.000 tipos de plantas medicinales, aunque los médicos, para curar las enfermedades, vienen a utilizar del orden de 400 tipos. También se utilizan estas hierbas como medicina preventiva, para vigorizar el organismo.

Con el desarrollo de la práctica, se llega a la conclusión de que mezclando distintas hierbas, el resultado es más eficaz, así pues se desarrolla una asignatura llamada “Recetario, ciencia de la receta”. En la actualidad, tenemos un recetario muy efectivo y muy experimentado, es por ello que tenemos plena confianza en esta disciplina que se ha desarrollado desde hace 2.000 años.

salud-ciudadana

Infusión para tonificar el riñón

Infusión de Bucommia ulmoides, Morinda officinalis, Cibotium Barometz, Astragalus Membranaceus, Dioscorea Opposita, Buryale Ferox, Lian Zi. Esta receta es para tratar el hígado y el riñón débil. Trata la debilidad congénita o exceso de práctica sexual, la impotencia y la espermatorrea. Es útil para cuando el ánimo decae, falta fuerza y se padece lumbago. Es un tratamiento para curar de raiz, no de una manera puntual como el caso del Viagra, que solo sirve para una vez.

Infusión para curar la depresión

Infusión de Bupleurum Chinense, Jengibre, Menta, Regaliz, Atractylodes Macrocephala, Poria Cocos, Angelica Sinensis, Paeonia Lactiflora. Esta receta sirve para depresiones, neurosis, insomnio, amnesia, y menstruación alterada, menopausia, desorden funcional de ánimo, estados nerviosos y enfermedades mentales en general.

Infusión para tonificar la energía y la sangre

Infusión de Codonopsis Pilosula, Atractylodes Macrocephala, Regaliz, Poria Cocos, Rhemannia Glutinosia, Angelica Sinensis, Paeonia Lactiflora, Ligusticum, Cinnamonium Cassia, Astragalus Membranaceus. Esta receta también sirve para regular el estómago y el intestino, y para cualquier debilidad del organismo, por ejemplo anemia, disnea, sudor diurno, taquicardia e insomnio. Es muy efectiva y muy tonificante.