Las imágenes de revistas y la televisión calan en la sociedad, y un estudio así lo ha demostrado.
Las adolescentes que leen revistas, ven programas o anuncios en televisión relacionados con la imagen muestran un mayor nivel de insatisfacción con su cuerpo. Esta relación no tiene tanto que ver con la frecuencia de exposición total sino más con el contenido, como puede ser el caso de belleza, dietas salud o vídeos musicales.
El trabajo desarrollado por el Hospital Meixoeiro de Vigo y publicado en la revista «Womens Health Issues», indica también que las mujeres son más propicias a no sentirse a gusto con su cuerpo que los hombres. Esto es debido a que en el caso de los hombres la satisfacción corporal está más relacionada con los cuerpos musculados.
Según la autora principal del estudio, María Calado, «aunque la relación entre la exposición a revistas y televisión con la insatisfacción personal existe, no es directa», pues existen «variables psicológicas que moderan esta relación, como la interiorización del ideal corporal de delgadez, las alteraciones alimentarias o la autoestima».
Para la investigación, se tomó una muestra de 1.165 estudiantes españolas de secundaria de entre 14 y 16 años de edad.
En cuanto a la diferencia entre sexos, a las mujeres les afecta más. De hecho, aunque los hombres tenían un mayor índice de masa corporal (IMC) (un 16,5 frente a un 5,4%), ellas eran las que más insatisfechas se sentían con su cuerpo.
Para los autores del estudio, esta es una gran oportunidad para estudiar cómo pueden afectar los medios de comunicación en la interiorización de los ideales físicos que pueden alterar la imagen corporal, alimentaria y de peso.
María Calado concluye que «este estudio podría resultar muy beneficioso para promocionar una imagen corporal positiva por parte de las autoridades políticas y aportar nuevas perspectivas a los profesionales de la salud».