Los aditivos provocan alergias

2236

La OMS asegura que se utilizan más de 5.000 aditivos y que alrededor de unas 4.000 sustancias aceptadas como aromas no disponen actualmente del código que muestra la conformidad de la Unión Europea (UE) para su uso entre los estados miembros, el código E.
Entre los aditivos, el grupo más numeroso son los aromas. De estos, algunos tienen número asignado pero carecen del código E. Esto es así porque dichos aromas están permitidos en algunos, pero no en todos los países de la UE, o bien se encuentran bajo la consideración de Bruselas.
Con todo, actualmente se conoce que los aditivos alimentarios pueden conllevar la aparición de enfermedades cutáneas, por lo que algunos expertos han pedido rigurosidad en el análisis de aditivos y el etiquetaje de los alimentos.

Según la doctora Olivia Bordalo, del Centro de Dermatología Médico-Quirúrgica de Lisboa, “cualquier aditivo alimentario puede causar algún tipo de dermatosis” y añade que “para que los consumidores puedan llevar a cabo su propia elección es fundamental que los alimentos estén bien etiquetados”.
legislacion-aditivos
Esta experta, que ha participado en el 12 Congreso que la European Academy of Dermatology and Venereology ha celebrado recientemente en Barcelona, asegura que “actualmente existe un acuerdo común para la totalidad de la UE en lo que a aditivos se refiere”. “Sin embargo”, continúa la doctora Bordalo, “para los aromas que no tienen número E asignado, todavía se está intentando crear un marco de trabajo y controlarlos como parte de la armonización general de la Ley de Alimentos de la Comunidad”. El Consejo Europeo se encuentra en la actualidad elaborando un registro de todos los sabores permitidos a nivel nacional por los estados miembros, con el fin de legislar a nivel supranacional una normativa al respecto.

Según la legislación europea un aditivo sólo puede ser autorizado en tres supuestos: si existe una necesidad tecnológica para su uso, si no engaña al consumidor y si no representa un riesgo para la salud de dicho consumidor. No obstante, la doctora Bordalo insiste en que “cualquier aditivo alimentario puede causar dermatosis”. Entre las más frecuentes la experta cita la “urticaria, angioedema, la anafilaxis, la dermatitis de contacto, erupciones fijas, eritema multiforme y vasculitis, entre otros”.

El mayor reto para la dermatología, a juicio de esta experta, se encuentra ahora en los denominados “nuevos alimentos”. “Los alimentos modificados genéticamente, así como los ingredientes irradiados con un número de aditivos no deseados o los contaminantes naturales o sintéticos, son todos susceptibles de causar alguna enfermedad”, señala Bordalo, afirmando que “aunque estos productos se encuentran actualmente bajo investigación, ya se les han reconocido algunos problemas potenciales, como las toxinas naturales, alergias o el incremento de resistencias a antibióticos, por poner algunos ejemplos”.