Las técnicas de la medicina india Ayurveda pueden solucionar patologías provocadas por el estrés y la presión laboral que se manifiestan en el cuerpo como cansancio, mal humor o insomnio. Los hábitos irregulares, así como cambios frecuentes de horarios o la hiperactividad del sistema nervioso son los principales factores que afectan al sueño.
El Ayurveda es una técnica natural que puede ayudar en estos casos. Se trata de una medicina tradicional de la India que surgió hace más de 3.000 años. Esta panacea ancestral tiene como lema: «El amor de la divinidad es la base de la salud y la longevidad», si se escucha al cuerpo y no se abusa de cierto tipo de costumbres se puede mejorar la salud y la calidad de vida.
Los masajes, las dietas equilibradas y la rutina pueden ayudar a llevar una vida más sana y por tanto, sentirse mejor. El masaje es una de las técnicas de esta medicina, se practica con diversos aceites según el tipo de dolencia. La dieta es también una parte clave de la terapia por existir relación entre los alimentos y el equilibrio del cuerpo y mente. Lo cierto es que personas con cierta presión laboral en algún momento de su vida se sienten afectadas por trastornos del sueño. Existen distintos remedios para aliviar el insomnio desde la medicina natural, hasta la homeopatía, pasando por las medicinas tradicionales.
Asimismo, tomar un baño caliente; darse un masaje; escuchar música relajante o tomar una bebida con tisana melisa o valeriana; comer alimentos ligeros por la noche; evitar ciertas sustancias que puedan alterar el sistema nervioso como té, café, alcohol, bebidas con cola, cigarrillos o drogas; preparar el dormitorio antes de irse a la cama, así como, descansar en un buen colchón; no alterarse si no se puede dormir y hacer algo para distraerse; levantarse temprano cada mañana para tener rutinas; visualizar imágenes relajantes; tomar clases de técnicas de relajación; o hacer ejercicio físico durante el día, son costumbres que se deberían adquirir para combatir este mal.